Golpe de Estado en Egipto “por mandato del pueblo”
Posted July 6, 2013
on:
El Ejército egipcio cumplió ayer su amenaza. Horas después de que expirase el ultimátum para la formación de un Gobierno de unidad nacional, los militares dieron un golpe de Estado, que justificaron subrayando que lo hicieron “por mandato del pueblo”, en referencia a los millones de egipcios que desde el pasado fin de semana exigen en la calle la caída del presidente islamista Mohamed Mursi, al que acusan de autoritario y contrario a la revolución que derrocó hace dos años a Hosni Mubarak.
Constitución suspendida. Pasadas las nueve de la noche, cuatro horas después de que expirase el ultimátum, el general Abdel Fatah al Sisi, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, anunció que quedaban suspendida la Constitución, disuelto el Parlamento y depuesto el presidente Mursi, el primer presidente egipcio democráticamente elegido. Añadió que la presidencia interina del país la ocupará el presidente del Tribunal Constitucional, hasta que sean convocadas elecciones presidenciales y legislativas en un plazo aún no definido.
Para dar legitimidad a su golpe, Al Sisi se rodeó tanto de líderes religiosos musulmanes y coptos, como de líderes de la oposición, desde islamistas opositores a los Hermanos Musulmanes a laicos, como el premio Nobel de la Paz, Mohamed el Baradei, quien bendijo el derrocamiento de Mursi, porque “garantiza la continuidad de la revolución popular” de 2011.
“Mursi no cumplió”. Tras anunciar que se trataba de “un mandato del pueblo”, Al Sisi dijo que Mursi no había cumplido con las demandas para establecer la unidad nacional. “Quienes estuvieron en la reunión acordaron una hoja de ruta que incluye pasos iniciales para alcanzar la construcción de una sociedad egipcia fuerte que sea cohesiva y no excluya a nadie y ponga fin al estado de tensión y división”.
Obama no condena el golpe. El presidente de EU, Barack Obama, expresó su “profunda preocupación” por el derrocamiento del primer presidente elegido democráticamente en Egipto, pero tampoco condenó el golpe, medida que habría supuesto la suspensión de su ayuda militar a su aliado en Oriente Medio.
Tras conocerse que habían sido arrestados 300 miembros de los Hermanos Musulmanes, Obama instó a los militares a evitar “cualquier arresto arbitrario del presidente Mursi y sus partidarios”.
“Ahora pido a las Fuerzas Armadas egipcias que actúen con rapidez y responsabilidad para restituir la total autoridad a un gobierno civil electo democráticamente lo antes posible a través de un proceso inclusivo y transparente”, sostuvo en un comunicado.
Al igual que la vecina Israel, Estados Unidos observa con ansiedad los acontecimientos en Egipto, con sus 85 millones de habitantes, sus poderosas Fuerzas Armadas y el control del Canal de Suez, con la esperanza de que el país pueda estabilizarse pronto.
22 millones de revolucionarios. Mahmud Badr, el periodista de 28 años que tuvo la idea hace dos meses de exigir la renuncia de Mursi por traicionar el mandato del pueblo, cuando derrocó a Mubarak, declaró ayer: “Queremos construir un Egipto con todos y para todos”, dijo Badr, cuyo movimiento “¡Rebeldes Tamarud!” alcanzó estos días los 22 millones de partidarios, muchos de los cuales seguían festejando hasta altas horas de la noche en la plaza Tahrir la caída de Mursi.
Leave a Reply