Archive for the ‘Ciencia’ Category
- In: Ciencia | Salud
- 2 Comments
Cuáles son las verduras que “alargan la vida”.
El consumo de determinados vegetales sería fundamental a la hora de analizar la cantidad de años que viven las personas. Sepa qué comer para disminuir las chances de enfermedad.
De acuerdo a un estudio realizado por los Centros de Control y Prevención de las Enfermedades en Atlanta, los Estados Unidos, la presencia en sangre de niveles elevados de alfacarotenos antioxidantes estaría asociada a un menor riesgo de morir en un período de 14 años.
Las conclusiones de este trabajo, publicadas en la revista especializada Archives of Internal Medicine, señalaron que los carotenoides –entre los que se encuentran los betacarotenos, los alfacarotenos y los licopenos- producidos por plantas y microorganismos actúan como antioxidantes, contrarrestando los daños al ADN relacionados con el oxígeno, las proteínas y las grasas, que participan en el desarrollo de enfermedades crónicas como los problemas cardiovasculares y el cáncer.
Los carotenoides ingresan al organismo a través del consumo de frutas y vegetales ricos en estos nutrientes o de suplementos antioxidantes.
La investigación estuvo dirigida por Chaoyang Li, y analizó la relación existente entre los alfacarotenos y el riesgo de mortalidad en 15.318 adultos de 20 años o más que participaron de un estudio nacional sobre salud y nutrición en los Estados Unidos. Las muestras de sangre fueron tomadas entre 1988 y 1994, y luego se les hizo un seguimiento hasta 2006 para determinar si morían y cómo lo hacían, informó la agencia de noticias Europa Press. Read the rest of this entry »
¿La vida es sueño? Hallan pruebas de que el universo puede ser un gran holograma .
Posted December 13, 2013
on:- In: Ciencia | Universo
- Leave a Comment

Así, este mundo de cuerdas matemáticamente intrincado, que existe en diez dimensiones espaciales, no sería más que un holograma: la acción real se desarrollaría en un cosmos plano, más simple y en el que no hay gravedad.
La idea de Maldacena entusiasmó a los físicos, entre otras razones porque resolvía aparentes inconsistencias entre la física cuántica y la teoría de la gravedad de Einstein. Así, el argentino proporcionó a los científicos una ‘piedra Rosetta matemática’, una ‘dualidad’, que les permitía resolver los problemas de un modelo que parecían no tener respuesta en el otro, y viceversa. Pero a pesar de la validez de sus ideas aún no se había logrado hallar ninguna prueba rigurosa de su teoría.
Según un artículo publicado en la revista científica ‘Nature’, ahora Yoshifumi Hyakutake, de la Universidad de Ibaraki (Japón), y sus colegas han proporcionado en dos de sus estudios, sino una prueba real, al menos una muestra convincente de que la conjetura de Maldacena es cierta. Read the rest of this entry »
La lectura de una parte del genoma de un individuo que vivió hace 400.000 años en la actual España desvela un parentesco inesperado con un grupo humano siberiano desconocido hasta 2010 e inaugura una nueva era en el estudio de la evolución

Muestra de dos gramos de hueso utilizada para estudiar el ADN heidelbergensis / Javier Trueba / Madrid Scientific Films
Un humano que vivió hace 400.000 años entre osos y leones en lo que hoy es la península Ibérica ha puesto patas arriba, una vez más, lo que se sabe sobre la evolución humana. El análisis de dos gramos de su fémur, sepultado durante todos esos milenios en la Sima de los Huesos de la sierra de Atapuerca (Burgos), muestra que su ADN está relacionado con los denisovanos, un nuevo grupo de humanos descubierto en 2010 a partir de un par de dientes y un minúsculo hueso del dedo meñique desenterrados en una cueva de Siberia (Rusia).
El hallazgo es una sorpresa monumental. Sería como encontrar fuera de contexto una persona negra con un apellido vasco, según el ejemplo del paleontólogo Ignacio Martínez, coautor de la investigación. El grupo humano de la Sima de los Huesos, clasificado como Homo heidelbergensis, posee rasgos neandertales, así que se esperaba que su ADN estuviera relacionado con esta otra especie humana, extinguida hace unos 30.000 años en sus últimos reductos del sur de la península Ibérica. Sin embargo, el ADN, el más antiguo leído hasta la fecha, muestra un parentesco inequívoco con los denisovanos, cuyos únicos restos se han encontrado a miles de kilómetros de España. Read the rest of this entry »
- In: Ciencia | Universo
- Leave a Comment

La fundación Mars One anunció hoy que ha firmado acuerdos con Lockheed Martin y Surrey Satellite Technology para el envío a Marte, en 2018, de “adelantados” robóticos que prepararán la colonización de humanos que viajarán sin retorno.
La fundación holandesa, privada y sin fines de lucro, ya ha recibido más de 165 mil solicitudes de voluntarios dispuestos a viajar a Marte, y la selección de los finalistas se hará después de cuatro rondas de examen.
Las órbitas elípticas de la Tierra y de Marte llegan a su perigeo cada dos años cuando la distancia entre los dos planetas es de unos 55 millones de kilómetros, y las agencias espaciales aprovechan ese alineamiento orbital para el lanzamiento de las naves de exploración del planeta rojo.
Dependiendo de la velocidad del lanzamiento, la alineación de ambos planetas y cuánto combustible se use para la travesía, un viaje desde la Tierra a Marte puede tomar entre 150 y 300 días.
El problema logístico de una misión tripulada a Marte consiste en la carga de combustible y los suministros suficientes para el viaje de ida, la estancia en el cuarto planeta del sistema solar, y el despegue y travesía de retorno.
La idea de Mars One es el envío de robots que cumplirán la labor que los “adelantados” tuvieron en la avanzada europea sobre las Américas, y luego de los primeros colonos dispuestos a establecerse permanentemente en Marte sin retornar a la Tierra.
Bas Lansdorp, cofundador y ejecutivo principal de Mars One, dijo en un comunicado que su organización está muy entusiasmada por la firma de los acuerdos para la primera misión a Marte. Read the rest of this entry »

Al prepararnos para dormir, el yo superior reúne todas las energías disponibles y las lleva hacia la región del centro cardíaco. Importa acompañar este movimiento para interiorizarnos y partir hacia un sueño tranquilo, en dirección a niveles más profundos.
Cuando seguimos ese movimiento del yo superior, debemos descartar los pensamientos que pasan por el cerebro.
Cuando el cuerpo físico y el cerebro duermen, el alma se recoge en su propio nivel: la cuarta dimensión, la mente superior o el llamado plano más alto del mental.
Desde ahí, el alma puede, o no, enviar impresiones para los cuerpos de la personalidad. Si éstos estuvieran preparados y en reposo, pueden ser atravesados por los mensajes del alma y transmitidos del mental al emocional, del emocional al etérico y de éste al cerebro físico.
Así, cuando después del sueño despierte, habrá registrado en el cerebro lo que envió el alma.
Si no fuera posible obtener una apropiada relajación, el mensaje no podrá pasar ni siquiera las barreras del mental, nivel más próximo a la región del alma.
Si en el proceso de relajarnos percibimos que las preocupaciones del día aún nos acompañan, podemos usar el recurso de recapitularlas a la inversa.
Tal revisión debe ser calma, atenta e imparcial, para no promover nuevas asociaciones con hechos ya vividos.
El efecto práctico de este trabajo es que todo lo que sucedió en el día se desarrolla en el cerebro, como episodios de una película, y acaba liberándose.
Si se duerme la persona durante esta recapitulación no tiene importancia si la intención ha sido de completarla, ya que el proceso de recapitular puede continuar mientras dormimos. Read the rest of this entry »
Científicos confirmaron que las fobias pueden alterar el ADN y ser transmitidas de generación en generación.
Parece una pavada, pero atención con esta noticia porque puede marcar el inicio de una serie de investigaciones cada vez más esclarecedoras.
Los investigadores Brian Dias y Kerry Ressler, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Emory, en Atlanta, descubrieron que el miedo en un ser vivo puede ser trasladado a sus hijos. ¿Cómo lo hicieron? Mediante pruebas con ratas, en donde comprobaron que el miedo de la rata “padre” a un olor específico también sucedía con la rata “hija”, cuando siempre permanecieron aisladas (leer la investigación completa para aclarar dudas).
El miedo, ese enemigo que atenta constantemente con los seres humanos desde siempre, el miedo, ese tema del que tanto se ocuparon religiones, filósofos, maestros y predicadores en todo el mundo, hoy puede tener una nueva línea de investigación, tan interesante y fascinante que abre todo un abanico de posibilidades.
Recordemos que el miedo se genera en la mente y que, si se puede demostrar que altera el ADN a tal punto que se transmite a la nueva generación, evidentemente no sólo cambios “químicos” son los que se trasladan – “registros” como enfermedades, problemas hormonales, etc.-, sino todos los acontecimientos que impactan y repercuten en nuestro ser. Read the rest of this entry »
Viktor Frankl fue un reconocido neurólogo y psiquiatra austriaco que sobrevivió al holocausto. Él es el creador de la logoterapia, un enfoque terapéutico que se apoya en el análisis existencial y se centra en la “voluntad de sentido”.
En esta entrevista Frankl resalta la responsabilidad y la libertad de las personas incluso en condiciones de severo estrés y sostiene que la vida tiene sentido bajo cualquier condición.
Puedes conocer más sobre la experiencia de Frankl en el holocausto y su propuesta terapéutica en el libro “El hombre en busca de sentido.”
http://psyciencia.com/2013/11/19/video-entrevista-a-viktor-frankl-el-sentido-de-la-vida/
El objetivo es comprobar la supervivencia de plantas en el satélite, necesarias para un hipotético asentamiento humano
La NASA está desarrollando un nuevo experimento con el que plantará en la Luna nabos, albahaca y unas hierbas llamadas Arabidopsis. El objetivo de la agencia espacial estadounidense es obtener información sobre la supervivencia de plantas en un entorno como el del satélite y comprobar si el ser humano podría acabar viviendo o trabajando allí.
“Si enviamos plantas y prosperan, entonces es probable que pueda”, indica la NASA en un texto publicado en su página web. Según se explica en este mismo comunicado, las plantas serán necesarias para el soporte de la vida de futuros colonos, porque pueden proporcionar alimento y oxígeno, pero, además, proporcionan “comodidad psicológica”, según se desprende de estudios realizados en la Antártida y en el programa de la Estación Espacial Internacional (ISS).
Para llevar a cabo este proyecto, que tendrá lugar en 2015, los expertos están desarrollando una cámara de crecimiento sellada, que puede soportar la germinación en un período de 5 a 10 días en una nave espacial en la Luna. En el interior del contenedor, un papel de filtro con nutrientes disueltos propiciará que, alrededor de 100 semillas de Arabidopsis, 10 semillas de albahaca y otras 10 de nabos, puedan desarrollarse como en la Tierra.
La intención de los científicos es que, al aterrizar en el satélite un disparador lance un pequeño depósito de agua que humedezca el papel de filtro y ahí comience la germinación de las semillas. A partir de ahí, las plantas serán fotografiados en intervalos y se compararán con unas que se han plantado en los laboratorios de la agencia espacial.
Además de nabos, se plantará albahaca y unas hierbas llamadas Arabidopsis.
La NASA ha recordado que ya se han hecho “una gran cantidad de estudios sobre el crecimiento de plantas en condiciones de microgravedad en la ISS”. Sin embargo, se trata de investigaciones generales. Para los científicos, la Luna es el único lugar en el que se pueden estudiar los efectos tanto de la gravedad como de la radiación que sufre el satélite.
En cuanto a los posibles resultados, la NASA ha explicado que, el hecho de que se produzca la germinación determinaría que en la Luna están disponibles los factores medioambientales mínimos para el crecimiento normal, sensible a los peligros, la temperatura, la humedad y la luz. Por ello, también se estudiará el fototropismo, que permite saber que las plantas en la Luna responden normalmente a los estímulos ambientales externos
Si las plantas sobreviven a 14 días demuestra que las plantas pueden brotar en el ambiente de radiación de la Luna, mientras que la supervivencia a 60 días demuestra que la reproducción sexual (meiosis) puede ocurrir en un ambiente lunar. Finalmente, la supervivencia a 180 días muestra los efectos de la radiación sobre los rasgos genéticos dominantes y recesivos.
EEUU quiere declarar parque nacional la huella de Armstrong
Con el fin de proteger el patrimonio lunar de los Estados Unidos, los legisladores del han propuesto recientemente la creación de un “proyecto de ley de la Luna” que calificaría los sitios de alunizaje de las misiones Apolo como un parque nacional.
Ante la inminente llegada del rover chino ‘Yutu’ al satélite, Estados Unidos se plantea si debe proteger aquellos lugares en los que la NASA ha “hecho historia”, como la zonas de alunizaje de las naves enviadas o las huellas de los primeros astronautas que pisaron la superficie lunar.
Sin embargo, esta idea podría crear problemas, ya que estaría violando el Tratado del Espacio Exterior de las Naciones Unidas, un acuerdo que prohíbe a los países tener posesión de territorio en la Luna y otros cuerpos celestes. Entre los 126 países que han ratificado este tratado está Estados Unidos.
En un nuevo estudio publicado en la revista ‘Science’, un experto en Política Espacial, Henry Hertzfeld, ha detallado una solución mejor para preservar los sitios de alunizaje de las naciones que han aterrizado en la Luna en el pasado, y los que esperan hacerlo en el futuro. Esta teoría se basa en un diálogo entre las naciones para establecer reglas básicas sobre cómo mantener las “marcas” de cada país en la Luna.
Mientras que Estados Unidos y otras naciones ya cuentan con líneas de comunicación establecidas para discutir cuestiones de espacio, a veces aún surgen problemas. La Sonda lunar más reciente de la NASA, LADEE, podría encontrarse con algunos problemas cuando Chang E III de China aterrice en el satélite dentro de unas semanas. Al llegar a la superficie, la sonda levantará polvo y esto podría perjudicar al aparato estadounidense.
Para los expertos, el enfoque internacional de Hertzfeld podría ayudar a aliviar las tensas relaciones entre Estados Unidos y China o Rusia. “Si tiene éxito, este tipo de acuerdos, además de proteger los artefactos lunares, podría también ayudar a descongelar algunas de esas relaciones”, ha concluido el científico.
http://www.publico.es/486407/la-nasa-plantara-nabos-en-la-luna-en-2015
- In: Ciencia | Consciencia
- 1 Comment
Robert Lanza es un científico de renombre mundial que ha abarcado muchos campos y una de las mentes más brillantes de nuestro tiempo; su teoría del biocentrismo está en sintonía con las tradiciones más antiguas del mundo. Su “nueva teoría del Universo” tiene en cuenta “todos los conocimientos que hemos adquirido durante los últimos siglos”.
Robert Lanza afirma que según la teoría del Biocentrismo la muerte es una ilusión. La vida crea el universo, y no al revés. El espacio y el tiempo no existen en la forma lineal que pensamos que lo hace; y si el espacio y el tiempo no son lineales, entonces la muerte no puede existir en el ‘sentido real’.
Robert Lanza afirma que tiene pruebas para confirmar la existencia más allá de la tumba y se encuentran en la física cuántica; el biocentrismo muestra que la muerte tal como la conocemos es una ilusión creada por nuestra conciencia.
Lanza dice que como seres humanos creemos en la muerte, porque “nos han enseñado que morimos”, y nuestra conciencia asocia la vida con el cuerpo biológico. Read the rest of this entry »
Comentarios recientes