Luz Arcoiris

Posts Tagged ‘arqueología

Lo que la arqueología debe de odiar en primer lugar es la Atlántida.
 
Para ellos, la veracidad de la historia de la Atlántida como fue escrita por Platón, simplemente no puede ser, para los científicos una civilización no puede haber existido en 9600 aC en el Océano Atlántico.
 
Aunque Platón escribió sobre la Atlántida en un libro sobre historia, algunos historiadores “inteligentes” han argumentado que no se trata de una verdadera civilización, sino un “estado ideal”. Y asumen que pueden salirse con la suya mediante la adición de la palabra “filósofo” delante del nombre de Platón. Otros, como el historiador Alan Cameron, dicen: “Es sólo en los tiempos modernos que la gente ha tomado la historia de la Atlántida en serio, nadie lo hizo en la antigüedad.” No, señor Cameron, esto simplemente no es verdad.
 
Aunque muchos Griegos eran de hecho escépticos de la historia de la Atlántida cuando la oyeron por primera vez, la historia en su relato y contexto era de origen Egipcio, presentada a los Griegos por Platón, quien registró lo que él había aprendido de Solón, el hombre que había oído la historia en Egipto.
 
Podríamos clasificarla como evidencia de segunda mano o rumor, pero a diferencia de hoy, los pocos escépticos Griegos fueron actualmente a Egipto para desmentir el relato de Platón. Cuando regresaron a su hogar, confirmaron que Platón había escrito realmente la verdad: los Egipcios tenían una relato que hablaba de una civilización perdida, conocida como la Atlántida. Habían visto la historia escrita en las paredes de los templos Egipcios mismos.
 
Mientras que algunos científicos argumentan que la Atlántida es un estado idealizado, una tendencia más común, y en moda en las últimas décadas dentro de la comunidad arqueológica, es estacionar a la Atlántida en la isla de Thera/Santorini, una isla al norte de Creta. Read the rest of this entry »

 

 
Después de un trabajo de más de 10 años de investigación en la ciudad de Huarmey, Áncash, un equipo conformado por arqueólogos polacos y peruanos logró encontrar, dentro de un gran mausoleo imperial, una cámara funeraria de la cultura Wari en perfecto estado de conservación.
El hallazgo se encuentra en el llamado Castillo de Huarmey, a un kilómetro del distrito al que debe su nombre. Los trabajos de investigación y excavación en dicho lugar comenzaron en setiembre de 2012 y continúan hasta hoy.
Lo hallado es una tumba imperial Wari, de cámara, que merece este nombre tanto por el ritual de entierro, típicamente serrano, como por el ajuar encontrado a su alrededor, de más de 1,200 objetos de plata, oro y sus aleaciones, plomo, posiblemente bronce, hueso, madera esculpida, textiles, cerámica y mate, entre otros. Read the rest of this entry »

 
Un equipo de expertos nacionales y extranjeros, encabezado por el arqueólogo Ivan Šprajc, ha bautizado como Chactún, “Piedra Roja” o “Piedra Grande”, a una antigua ciudad maya nunca antes reportada. Localizada en el sureste de Campeche, se trata de uno de los sitios más grandes registrados en las Tierras Bajas Centrales de esta antigua civilización.
Descubierta hace un par de semanas, se cree que la urbe fue el centro rector de una vasta región hace mil 400 años, entre 600 y 900 d.C., informó el investigador que dirige la expedición apoyada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al indicar que esto se infiere por la extensión del sitio —de más de 22 hectáreas— y la cantidad de monumentos, al menos una decena de ellos con inscripciones.
La iniciativa de exploración, que cuenta con la aprobación del Consejo de Arqueología del INAH, es financiada por la National Geographic Society, y las empresas austriaca Villas y la eslovena Ars longa.
A lo largo de los siglos, Chactún permaneció oculta en la selva del norte de la Reserva de la Biosfera de Calakmul. De acuerdo con Šprajc, forma parte de un área superior a los 3 mil kilómetros cuadrados, ubicada entre las regiones Río Bec y Chenes, un espacio que ha permanecido como “un blanco total en el mapa arqueológico del área Maya.
“Es uno de los sitios más grandes de las Tierras Bajas Centrales, comparable por su extensión y la magnitud de sus edificios con Becán, Nadzcaan y El Palmar, en Campeche”, destacó el investigador del Centro de Investigaciones Científicas de la Academia Eslovena de Ciencias y Artes.

Arqueólogos hallan cientos de misteriosas esferas de metal en un antiguo templo en Teotihuacan

En 9-Prehispánico el abril 30, 2013 a las 23:42

Arqueólogos encuentran cientos de esferas de metal en un antiguo templo mexicano

Cientos de extrañas esferas de metal sin origen determinado fueron descubiertas por un grupo de arqueólogos en un antiguo templo mexicano, según reportó el medio Discovery News durante esta semana.

Estas esferas fueron descubiertas por un robot de exploración del Instituto de Arqueología e Historia de México, que equipado con una grabadora recorrió dos cámaras anteriormente cerradas de un templo en la región de Teotihuacan, cerca de Ciudad de México. Read the rest of this entry »

Unos restos arqueológicos de unos 4.000 años de antigüedad, de los más antiguos encontrados nunca en el norte de México, han sido hallados en el estado de Sinaloa.

En el sitio se descubrieron 60 puntas de lanza, cuchillos y varios fragmentos de herramientas que podrían haber pertenecido a un taller de la época Arcaica.Estos hallazgos “cambiarán las cronologías sobre la antigüedad de ocupaciones del hombre en el noroeste” de México, explicaron a la prensa los responsables del descubrimiento.

Estos hallazgos cambiarán las cronologías sobre la antigüedad de ocupaciones del hombre en el noroeste”

Los vestigios son anteriores al inicio de la agricultura y al uso de la cerámica en diversas regiones del continente americano, señaló el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) del país.

El sitio, que los investigadores han llamado ‘La Flor del Océano’, está situado a 50 kilómetros al norte de Mazatlán, estado de Sinaloa, cerca de una playa donde está el conjunto de rocas con más de 600 petrograbados de Las Labradas.

Según los arqueólogos del INAH, los instrumentos encontrados en La Flor del Océano revelan una tecnología rudimentaria que se ha registrado en el suroeste de EE.UU. y en sitios tempranos de Mesoamérica. Además, este hallazgo proporciona las evidencias más antiguas de presencia humana en la región.

 

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/cultura/view/82242-descubren-sitio-arqueologico-anos-mexico


"Expande tu mente, despierta tu corazón"

Meditación para “Purificar las Emociones”

Reconcíliate con la energía de tu emoción aprendiendo a transformarla en energía a tu favor.

Para escuchar un fragmento de la meditación haz click aquí: Meditación

Si recibes inspiración , guía, orientación de este espacio, participa haciendo una donación. De esa manera se genera un intercambio equilibrado para que pueda seguir fluyendo información libre para todos. Gracias por tu apoyo!

Categorias

Visitas en Luz Arcoiris

  • 5,256,473 visitas