Posts Tagged ‘astronomía’
- In: Art | Universo
- 3 Comments
La NASA ha publicado ocho nuevas fotografías del espacio nunca antes vistas por el público. Son imágenes en rayos X tomadas por el Observatorio Chandra que, junto al Hubble, es uno de los telescopios que logra capturar algunas de las vistas más fascinantes del Universo.
Las NASA las ha publicado ahora para celebrar algo tan curioso como el American Archive Month. Todos los años, en Octubre, los archivos de diferentes organizaciones publican material que no había llegado a los ojos del gran público. El archivo de imágenes del Observatorio Chandra de Rayos-X es enorme, ¿por qué no publicar imágenes inéditas? Dicho y hecho. Ahí van.
G266.2-1.2
Se trata del resto de una supernova, la explosión de una estrella gigantesca que tuvo lugar en la Vía Láctea.
3C353 Read the rest of this entry »
América Latina espera un espectáculo celestial: la Luna ocultará a Venus.
Posted September 7, 2013
on:Este domingo y el lunes se espera una aproximación entre la Luna, Venus y Saturno. Desde América Latina la Luna ocultará a Venus durante un breve periodo de tiempo.
La Luna pasará muy cerca de Venus el 8 de septiembre y de Saturno el 9 de septiembre, aunque desde otros lugares muy concretos como Brasil, Uruguay o Argentina, la Luna no dejará que se vea el planeta Venus durante un breve periodo de tiempo, lo que los astrónomos llaman ‘ocultación’, escribe Miguel Gilarte Fernández, director del Observatorio Astronómico de Almadén de la Plata y presidente de la Asociación Astronómica de España, en una nota para el diario ‘ABC’.
Venus es la ‘estrella’ más brillante cerca de la Luna. Saturno se encuentra arriba y a la derecha de la Luna. El 9 de septiembre es posible ver los anillos y al menos uno de los más de 60 satélites de Saturno con un pequeño telescopio o unos prismáticos potentes.
El científico aconseja examinar la cara visible de la Luna donde es posible distinguir un gran círculo oscuro, que es un gran impacto de un asteroide denominado ‘mare Crisium’ (mar de la Crisis), con unas dimensiones de 570 por 620 kilómetros, con paredes a su alrededor de 3.000 metros de altura.
Fuente::http://actualidad.rt.com/ciencias/view/104905-luna-venus-saturno-astronomia-ocultacion

Científicos de la Universidad de Lyon en Francia, han logrado crear un mapa 3D con cerca de 30,000 galaxias en forma de pequeños puntos inmersos en un enorme atlas espacial.
Los franceses han titulado este trabajo como “La Cosmografía del Universo Local”, en el que pueden observarse cómo se agrupan las galaxias en cientos de cúmulos a lo largo y ancho del “vecindario galáctico” en el que nos encontramos.
Dichos puntos están clasificados en distintos colores, dependiendo de su distancia en relación a la Tierra, de manera que los más cercanos están en azul oscuro, mientras que los lejanos se muestran en color rojo. En resumen, un registro de 350 millones de años luz alrededor de la Vía Láctea.
Lo más impresionante de todo es que, a pesar de la enorme dimensión del mapa, éste sólo toma en cuenta un 0.32% del Universo conocido, ya que únicamente se han incluido los cuerpos que son visibles desde la Tierra.
Es así como poco a poco los científicos han comenzado a trazar un plano detallado de lo que rodea a nuestro sistema solar, algo a lo que se ha comenzado a llamar “cosmografía” (de cosmos y geografía) y que en algún momento podría ofrecernos tanta información del espacio como la que actualmente se pude ver un planisferio de la Tierra.
Además de los documentos, esta investigación ha sido acompañada con un video de poco más de 17 minutos, en el que se explica más a detalle lo hecho por sus autores. Échenle un ojo a continuación:
La empresa privada Mars One espera llevar a una persona en Marte en 2023 en un intento de establecer una colonia permanente.
Mars One llevará a la humanidad a Marte en el año 2023, para fundar las bases de una colonia permanente a partir de la cual prosperaremos, aprenderemos y creceremos.
Antes de que aterrice la tripulación, Mars One establecerá previamente una colonia habitable y sostenible, diseñada para recibir nuevos astronautas cada dos años.
Para lograr esto, Mars One ha desarrollado un plan preciso y real basado enteramente en tecnologías existentes.
Esto sera posible de manera económica, gracias a la suma de proveedores y expertos en exploración del espacio que ya existen.
Te invitamos a participar en este viaje compartiendo nuestra visión con tus amigos, apoyando nuestro esfuerzo, y quizás, convirtiéndote tú mismo en el siguiente astronauta de Mars One.
Si no es un engaño para sacarte las perras… que todo puede ser…
Recuerden que solo hay pasajes de ida.
Web del proyecto: Mars One
Saber más y visitar la web Original de este Articulo http://somosmuchos.es/un-billete-de-ida-a-marte-el-proceso-de-solicitud-a-punto-de-empezar/
Este 2013 será un buen año para la observación astronómica amateur, teniendo a nuestra disposición fenómenos como un eclipse híbrido de sol, otro anular, el paso de un par de cometas sumamente brillantes y otros fenómenos recurrentes como la lluvia de estrellas de las Perseidas y las Gemínidas.
Un meteorito de las Perseidas teniendo como fondo el atardecer en Cave City, Arkansas, 11 de agosto de 2012 / Jeff Rose
La astronomía es una ocupación altamente provechosa que nos permite dimensionar nuestra propia existencia, encontrarle otro sentido, descubrir, siquiera por un vistazo, la inabarcable realidad que se extiende más allá de nosotros mismos.
Este 2013 será un buen año para la observación del cosmos, sobre todo a un nivel amateur, que sin duda en nuestro tiempo ha alcanzado un grado notable de perfeccionamiento gracias a los recursos técnicos y tecnológicos que tenemos al alcance.
A continuación un breve calendario de los eventos astronómicos que no te puedes perder en este año que recién comienza.
Enero 21
En el hemisferio norte la Luna tendrá un grado de brillo notable, cercano al 80% de su iluminación total.
Por otro lado, en esta fecha se dará la conjunción Luna-Júpiter más cercana en mucho tiempo, tanto que una distancia tan corta se repetirá solo hasta el 2026.
Febrero 2-23
Dada la distancia que Mercurio tendrá respecto al Sol, podrá ser visible en el cielo occidental, poco después del atardecer, alcanzando su punto más lejano el 16 de febrero.
Eventos astronómicos del 2013
Posted January 1, 2013
on:
Como sucede todos los años, con la entrada de un nuevo período de 365 días en nuestro calendario solar, ya podemos listar también cuáles serán los más notables eventos astronómicos durante los próximos 12 meses, ya sean fases lunares, lluvias de meteoritos, eclipses o conjunciones planetarias, entre otros eventos, muchos de los cuales pueden observarse a simple vista.
A continuación veremos los principales eventos astronómicos del 2013 ordenados por mes y con la hora correspondiente al Tiempo Universal Coordinado (UTC por sus siglas en inglés).
Principales eventos astronómicos del 2013
Enero
En los primeros días de enero tendrá lugar, como todos los años, la lluvia de meteoritos conocida como Cuadrántidas. El total del período de las cuadrántidas se extiende entre el 1 y el 5 de enero pero alrededor del 3 y el 4 de enero se da su pico de actividad, en el cual pueden observarse hasta 40 meteoritos por hora.
La mejor forma de observar las cuadrántidas es luego de la medianoche del 3 de enero (tiempo en que el brillo de la luna es menor y la actividad de la lluvia de meteoros es mayor) y desde un lugar oscuro. Se pueden buscar las cuadrántidas mirando hacia la constelación Boötes.
En enero también, tendrán lugar dos fases lunares: luna nueva (fase en la que la luna se encuentra situada exactamente entre la Tierra y el Sol, por lo que no puede ser vista desde la Tierra), el 11 de enero a las 19:44 UTC, y luna llena (la luna se encuentra situada exactamente opuesta al sol respecto a la Tierra y su iluminación es completa), el 27 de enero a las 4:38 UTC. Read the rest of this entry »
Posted December 3, 2012
on:CALENDARIO ASTRONOMICO DE DICIEMBRE 2012:
==============================
3 Júpiter en oposición a las 02:00 UTC. El mejor momento para observar al planeta más g
4 Mercurio en su mayor elongación, 21° Oeste del Sol (antes del amanecer)
5 Conjunción Luna – Regulus (madrugada del día 5)
6 La Luna en fase Cuarto Menguante a las 15:32 UTC.
9 Mercurio a 6.3° Este del Venus (20° y 26° del Sol, antes del amanecer). Magnitudes de -0.5 y -4.0.
9 Conjunción Luna – Spica (madrugada del día 9). La ocultación de Spica por la Luna será visible en el Pacífico Sur, la Antártida y el sur de Sudamérica.
10 Conjunción Luna – Saturno antes del amanecer del día 10. Magnitud de +0.7.
11 Conjunción Luna – Venus antes del amanecer del día 11. Magnitud de -4.0.
12 Conjunción Luna –Mercurio antes del amanecer del día 12. La ocultación de Mercurio por la Luna será visible en la Antártida. Magnitud de -0.5.
12 La Luna en Perigeo (distancia más cercana a la Tierra). Distancia de 357, 075 kilómetros; tamaño angular de 33.5’. Ocurre 9 horas antes de la Luna Nueva por lo que se esperan mareas altas.
13 Luna Nueva a las 08:41 UTC.
13 La lluvia de meteoros de las Gemínidas alcanza su máximo (23:00 UTC). Produce meteoros brillantes de velocidad intermedia, (se esperan hasta 80 meteoros por hora). Condiciones muy favorables este año.
15 Conjunción Luna – Marte (al ocultarse el Sol del día 15).
20 La Luna en fase Cuarto Creciente a las 05:19
21 Solsticio de Diciembre a las 11:12 UTC. El momento en que el Sol a lo largo de su eclíptica alcanza el punto más alejado al sur del ecuador celeste, dando inicio al invierno en el Hemisferio Norte y al verano en el Hemisferio Sur.
24 Conjunción Luna – las Pléyades (noche del 24 y madrugada del 25).
25 Conjunción Luna – Júpiter (noche del 25 y madrugada del 26). La ocultación de Júpiter por la Luna será visible al sur de África y el centro de Sudamérica.
25 La Luna en Apogeo (distancia más lejana de la Tierra), distancia de 406,098 kilómetros; tamaño angular de 29.4’.
28 Luna Llena a las 10:22 UTC.
*Todas las horas están en UTC (Tiempo Universal Coordinado)
Detrás de los Moais
Posted November 7, 2012
on:Esos símbolos incomprensibles y silenciosos, remiten a un continente desaparecido el cual habría existido en el Océano Pacífico y, que algunos estudiosos, comoel coronel James Churchward, dicen se conoció como Mu, la tierra primegenia.
Según Mario Roso de Luna, destacado teósofo español, aquellos símbolos desconocidos, remiten a grandes iniciados con conocimientos profundos del cosmos, y sumamente espirituales.
La Masonería reconoce a esos grabados como perteneciente a su orden.
Pero el misterio continúa …
–Débora Goldstern
Arqueoastronomía: La Universidad de Leicester nos revela alguna de las claves de Stonehenge
Posted October 18, 2012
on:
Las piedras que bordean el eje noreste/suroeste de los solsticios de verano y de invierno fueron trabajadas con más cuidado para crear estrechos huecos rectangulares.Los investigadores dijeron que otras piedras del monumento más naturales, con contornos menos nítidos, parece que los creadores hacían un esfuerzo especial para permitir un paso dramático de la luz del sol por el círculo de piedra en pleno verano y pleno invierno.
Comentarios recientes