Posts Tagged ‘consciencia’
“Arte de Mirar”
Posted December 13, 2013
on:- In: Consciencia
- 1 Comment
¿Cómo podrías intentar crear un mundo feliz, amable y pacífico?
Aprendiendo el sencillo y hermoso, aunque arduo, “Arte de Mirar”.
Se trata de hacer lo siguiente: Cada vez que te encuentres irritado o enojado con alguien, a quien tienes que mirar es a ti, no a esa persona.
Lo que tienes que preguntarte no es: ¿Qué le pasa a ese individuo?,
Sino: ¿Qué pasa conmigo, que estoy tan irritado? Intenta hacerlo ahora mismo.
Piensa en alguna persona cuya sola presencia te saque de quicio y formúlate a ti mismo esta dolorosa pero liberadora frase: “LA CAUSA DE MI IRRITACIÓN NO ESTÁ EN ESA PERSONA, SINO EN MÍ MISMO”.
Una vez dicho esto, trata de descubrir por qué y cómo se origina esa irritación. Read the rest of this entry »

Al prepararnos para dormir, el yo superior reúne todas las energías disponibles y las lleva hacia la región del centro cardíaco. Importa acompañar este movimiento para interiorizarnos y partir hacia un sueño tranquilo, en dirección a niveles más profundos.
Cuando seguimos ese movimiento del yo superior, debemos descartar los pensamientos que pasan por el cerebro.
Cuando el cuerpo físico y el cerebro duermen, el alma se recoge en su propio nivel: la cuarta dimensión, la mente superior o el llamado plano más alto del mental.
Desde ahí, el alma puede, o no, enviar impresiones para los cuerpos de la personalidad. Si éstos estuvieran preparados y en reposo, pueden ser atravesados por los mensajes del alma y transmitidos del mental al emocional, del emocional al etérico y de éste al cerebro físico.
Así, cuando después del sueño despierte, habrá registrado en el cerebro lo que envió el alma.
Si no fuera posible obtener una apropiada relajación, el mensaje no podrá pasar ni siquiera las barreras del mental, nivel más próximo a la región del alma.
Si en el proceso de relajarnos percibimos que las preocupaciones del día aún nos acompañan, podemos usar el recurso de recapitularlas a la inversa.
Tal revisión debe ser calma, atenta e imparcial, para no promover nuevas asociaciones con hechos ya vividos.
El efecto práctico de este trabajo es que todo lo que sucedió en el día se desarrolla en el cerebro, como episodios de una película, y acaba liberándose.
Si se duerme la persona durante esta recapitulación no tiene importancia si la intención ha sido de completarla, ya que el proceso de recapitular puede continuar mientras dormimos. Read the rest of this entry »
Sabia madurez.
Posted December 8, 2013
on:Dicen que a cierta edad las personas nos hacemos invisibles, que nuestro protagonismo en la escena de la vida declina y que nos volvemos inexistentes para un mundo en el que sólo cabe el ímpetu de los años muy jóvenes, las figuras delgadas y espectaculares…
Yo no sé si me habré vuelto invisible para el mundo…
Es muy probable, pero nunca fui tan consciente de mi existencia como ahora, nunca me sentí tan protagonista de mi vida, y nunca disfruté tanto de cada momento de mi existencia.
Descubrí que no soy una princesa de cuento de hadas.
Descubrí al ser humano que sencillamente soy,
con sus miserias y sus grandezas.
Descubrí que puedo permitirme el lujo
de no ser perfecto, de estar llena de defectos,
de tener debilidades, de equivocarme,
de hacer cosas indebidas,
de no responder a las expectativas de los demás.
Y a pesar de ello…. quererme mucho!
Cuando me miro al espejo ya no busco a la que fui… Sonrío a la que soy…
Celebro la posibilidad de elegir a cada instante quién quiero Ser, me alegro del camino andado,
de la experiencia que me dieron estos años.
Asumo mis contradicciones.
Valoro lo recorrido.
Tan mal no me fue…
Estoy aquí! Read the rest of this entry »
El siguiente texto es un extracto del libro “Una Nueva Tierra” de Eckhart Tolle.
Es un extraordinario recordatorio sobre el presente, para quienes suelen angustiarse sobre el propósito de la vida y también para aprender a aliarte con la incertidumbre del futuro. Aquí resalto algunas frases que me parecieron centrales en la conversación:
Luz Arcoiris
“Lo primario es nuestro estado de conciencia y que todo lo demás es secundario. “
“LA GRANDEZA ES UNA ABSTRACCIÓN MENTAL Y UNA FANTASÍA DEL EGO. LA PARADOJA ESTÁ EN QUE LA BASE DE LA GRANDEZA ESTÁ EN HONRAR LOS DETALLES DEL PRESENTE EN LUGAR DE PERSEGUIR LA IDEA DE LA GRANDEZA. EL MOMENTO PRESENTE SIEMPRE ES PEQUEÑO EN EL SENTIDO DE QUE SIEMPRE ES SIMPLE, PERO EN ÉL SE ENCARNA EL MAYOR DE LOS PODERES.”
“RECONOCIENDO QUE TODO EL VIAJE DE LA VIDA CONSTA EN ÚLTIMAS DEL PASO QUE SE DA EN EL MOMENTO PRESENTE. LO ÚNICO QUE HAY SIEMPRE ES ESTE PASO, DE TAL MANERA QUE ES PRECISO PRESTARLE TODA LA ATENCIÓN. Esto no significa que no deba saber hacia dónde se dirige sino que el paso de este momento es lo primario mientras que el destino es secundario. Y lo que encontramos al llegar a nuestro destino depende de la calidad de este paso. Otra forma de decirlo es la siguiente: lo que el futuro nos depara depende de nuestro estado de conciencia en el momento presente. “
“Tácito, el filósofo romano, anotó acertadamente que “EL ANHELO DE LA SEGURIDAD INTERFIERE CON TODAS LAS EMPRESAS GRANDES Y NOBLES”. CUANDO NO LOGRAMOS ACEPTAR LA INCERTIDUMBRE, SE CONVIERTE EN MIEDO. CUANDO LA INCERTIDUMBRE ES PERFECTAMENTE ACEPTABLE, SE TRADUCE EN MAYOR VIVACIDAD, CONCIENCIA Y CREATIVIDAD. “
- In: Consciencia
- 1 Comment
El ego emerge cuando el sentido del ser,del ”yo soy”,el cual es conciencia informe ,se confunde con la forma.Ese es el significado de la identificación.Es el olvido del ser,el error primario,la ilusión de la separación absoluta,la cual convierte la realidad en una pesadilla.
El filósofo del siglo XVII Descartes, considerado el fundador de la filosofía moderna, expresó este error primario en su famoso dicho (que él consideraba una verdad primaria), “Pienso, luego existo” . Esta fue la respuesta que encontró para la pregunta <<¿Hay algo que pueda saber con absoluta certeza?>>. Se dió cuenta de que el hecho de que estaba siempre pensando estaba fuera de toda duda, y en consecuencia equiparó pensar con SER, es decir, la identidad – yo soy- con el pensamiento. En lugar de la verdad definitiva, había encontrado la raíz del ego, pero él no lo sabía.
Pasaron casi trescientos años hasta que otro famoso filósofo viera en aquella frase algo que Descartes, y todos los demás, habían pasado por alto. Su nombre era Jean Paul Sartre. Examinó a fondo la frase de Descartes, “Pienso, luego existo”, y de pronto se dio cuenta, según sus propias palabras, de que “la conciencia que dice`existo` no es la conciencia que piensa” , ¿Qué quería decir con eso?. Cuando eres consciente de que estás pensando, esa conciencia no forma parte del pensar. Es una dimensión diferente de conciencia. Y es esa conciencia la que dice “existo”. Si en ti no hubiera nada más que pensamiento, ni siquiera sabrías que estás pensando. Serías como un soñador que no sabe que está soñando. Estarías tan identificado con cada pensamiento como el soñador con cada imagen de su sueño. Muchas personas siguen viviendo así, como sonámbulos, atrapados en estructuras mentales viejas y disfuncionales que continuamente recrean la misma realidad de pesadilla. Cuando sabes que estás soñando, estás despierto dentro del sueño. Ha intervenido otra dimensión de la conciencia.
Las implicaciones de la visión de Sartre son profundas, pero él mismo estaba demasiado identificado con el pensamiento para darse cuenta de toda la importancia de lo que había descubierto: la emergencia de una nueva dimensión de la conciencia.
Eckhart Tolle.
Educando a ser responsables y conscientes de sí mismo y su entorno.
1.-Eres un ser deseado. Estás aquí porque el Universo lo quiso.
2.-Siente que eres libre de ser lo que eres, no permitas que nada ni nadie te etiquete ,ni te imponga guiones que no se corresponden con tu autenticidad.
3.-Cada ancestro de tu árbol es un don que hay dentro de ti para ser usado a tu favor y al de todo el Universo.
4.-Aprende a no pedir amor, simplemente ama.
5.-Cree en los pequeños milagros de cada día y atiende a las coincidencias, en ellas hay mensajes ocultos que te guían en el correcto camino.
6.-Cada día, haz un acto generoso con alguien cercano.
7.-Si en tu árbol genealógico hubo traumas, sánalos actuando. Read the rest of this entry »
- In: Consciencia
- 1 Comment
El término “consciencia colectiva” tiene mucho en común con lo que llamamos “percepción extrasensorial” o “telepatía”. Es usado por científicos para describir la práctica humana y animal de compartir comportamientos e ideas con otros por medios puramente mentales. Ya desde el año 1983, Durkheim relacionó este fenómeno con la moral y las normas sociales compartidas por los hombres, y en 1970 se lanzó la teoría de los cien monos.
Esta última, arrojada por el zoólogo sudafricano Lyall Watson y su colega Lawrence Blair, utilizó a los monos macacos de Japón para avalar su teoría. Durante los años cincuenta, los macacos de la isla de Koshima aprendieron a lavar camotes y explícitamente le enseñaron a las generaciones más jóvenes a hacer lo mismo. Este comportamiento después se expandió inexplicablemente hacia islas vecinas, entre grupos de macacos que nunca habían tenido contacto entre sí.
Pero recientemente, en el año 2010, el profesor Daryl Bem, un físico de la Universidad de Cornell, se empeñó en demostrar lo mismo en los humanos. Algo definitivamente complicado tomando en cuenta lo elusivo y poco cuantificable que puede ser un fenómeno extrasensorial. Read the rest of this entry »
El astrofísico Dr. Neil DeGrasse Tyson responde a la pregunta ¿Cuál es el hecho más sorprendente sobre el universo? De una manera elegante y hermosa, que refleja como el conocimiento puede llevar también a grandes reflexiones de vida y de integración con el mundo y el universo, reflexiones que antes solo se creía posible de alcanzar mediante el mito y la superstición.
Comentarios recientes