Posts Tagged ‘constelación’
Una vez que sabes leer las estrellas, puedes saber dónde estas parado y hacer una brújula del cielo. Aquí te ofrecemos algunos sencillos tips para ubicar las constelaciones más importantes.
Por milenios los exploradores han utilizado el firmamento como compás, práctica que se ha perdido debido a la tecnología. Pero nunca está de más saber leer los cielos para ubicar tu posición en el mundo. Quizá esta práctica sirva también para que más personas dediquen tiempo a observar el cosmos y entender las formas de las constelaciones. A continuación algunos consejos para hacer del cielo nocturno tu brújula y compás.
1) Conoce las grandes tres
De acuerdo con la Real Academia Naval, hay 58 estrellas que sirven para la navegación y para encontrarlas necesitas conocer 38 constelaciones distintas. Pero existe un atajo: aprende a localizar tres constelaciones: Cassiopea, Crux y Orión. También trata de tener ubicadas a la Osa Mayor y Osa Menor.
2) Encuentra la Estrella del Norte
Siempre está a menos de un grado del Norte verdadero (o Norte real), así que utiliza a Cassiopea y a la Osa Mayor como tus guías. Busca la parte romboide de la Osa Mayor y pretende que es un cuenco de donde fluye un líquido. El flujo de ese líquido espacial apuntará directamente hacia la Estrella del Norte. Si te topas con una constelación en forma de “W” has ido demasiado lejos. Esa es Cassiopea. Recalcula tu GPS cósmico y sube de nuevo. La Estrella del Norte se encuentra justo entre Cassiopea y la Osa Mayor.
3) Apunta hacia la luna
Si puedes encontrar el garrote o espada de Orión, siguiendo su punta encontrarás el Sur. Alternativamente, si hay luna creciente, dibuja una línea imaginaria entre sus puntas y síguela hacia el horizonte. Eso te guiará hacia el hemisferio sur.
4) ¿Estás debajo del Ecuador? No importa
La Estrella del Norte no es visible debajo del Ecuador, pero en cambio puedes buscar la constelación Crux, que se parece a un papalote. Si dibujas una línea desde arriba hacia abajo del papalote, esta te apuntará al Sur.
Comentarios recientes