Posts Tagged ‘Deepak Chopra’
La búsqueda de la seguridad es una ilusión.
Según las antiguas sabidurías tradicionales, la solución a todo este dilema se encuentra en la sabiduría de la inseguridad o de la incertidumbre. Esto quiere decir que la búsqueda de la seguridad y la certidumbre es, en realidad, un apego a lo conocido.
Y ¿qué es lo conocido? Lo conocido es nuestro pasado.
Lo conocido no es otra cosa que la cárcel del condicionamiento pasado. En ello no hay ninguna evolución.
Y cuando no hay evolución, hay estancamiento, entropía, desorden y descomposición.
LA INCERTIDUMBRE, POR SU PARTE, ES EL TERRENO FÉRTIL DE LA CREATIVIDAD Y LA LIBERTAD PURAS.
La incertidumbre supone adentrarse en lo desconocido en cada momento de nuestra existencia. Lo desconocido es el campo de todas las posibilidades, siempre frescas, siempre nuevas, siempre abiertas a la creación de nuevas manifestaciones.
SIN INCERTIDUMBRE Y SIN LO DESCONOCIDO, LA VIDA NO SERÍA MÁS QUE LA REPETICIÓN TRILLADA DE RECUERDOS GASTADOS.
NOS VOLVEMOS VÍCTIMAS DEL PASADO, Y NUESTRO VERDUGO DE HOY ES EL YO QUE NOS QUEDA DE AYER.
Deepak Chopra
Éste texto, publicado en inglés por Deepak Chopra en su Web el 16 de Octubre de 2013 ha sido traducido al español por Tahíta
Todos hemos experimentado pérdida, angustia y tristeza. Nadie quiere pasar por el dolor emocional, pero es una experiencia humana inevitable.
Como enseñó el Buda, cada diez mil alegrías se nos dan diez mil tristezas. El reto está en no quedar empantanados ya sea en la alegría o el dolor, manteniendo nuestros corazones abiertos y sueltos en lugar de cerrados y contraídos. Si nos aferramos a las heridas del pasado, empezamos a acumular bagaje emocional – peso muerto de viejas experiencias. Liberarse de esta carga emocional es crucial, ya que vivir en el pasado nos impide participar en el presente, que es el único sitio en el que podemos experimentar amor, felicidad, satisfacción y milagros. Muchas personas no se atreven a acercarse a su dolor interno por miedo de abrir viejas heridas. Sin embargo, no es necesario cargarlo, sufriendo constantemente ese dolor. Al seguir los siete pasos a la libertad emocional, el proceso de curación puede desarrollarse naturalmente, y cuando lo hace, experimentará alivio y una oleada de bienestar. Tómese su tiempo con cada paso, y no siga adelante hasta que se sienta satisfecho de cómo el actual paso está trabajando en usted. Para la mayoría de la gente, es útil tener a otra persona que se una a usted en el ejercicio. Su presencia le proporciona la seguridad de que no está solo y que podrá soportarlo. Si usted tiene un terapeuta, es posible que desee pedirle apoyo en el proceso.
Paso 1: Recuperar una emoción. Con los ojos cerrados, recuerde una experiencia emocional que le esté causando malestar. Vea las circunstancias claras y vívidas en su mente. Podría ser una experiencia embarazosa o un rechazo personal, el sentimiento podría girar en torno a la pérdida o el fracaso. No generalice, sea específico. Usted está recordando un disparador emocional. Si el recuerdo es demasiado incómodo, abra los ojos y tome unas cuantas respiraciones profundas. Cuando se sienta menos abrumado, cierre los ojos de nuevo y continúe. Read the rest of this entry »
No podemos conocer este campo solo pensando en él, ya que ES TRASCENDENTAL AL PENSAMIENTO Y LA RAZÓN.
Sin embargo, podemos tener un conocimiento experimental de este campo, sólo TRASCENDIÉNDOLO.
Al trascender, comprendemos e integramos el aprendizaje directamente, sin la intervención de la mente.
Cuando meditamos, tenemos la experiencia del SER puro. Y cuanto mas experimentamos el campo de la CONCIENCIA PURA, mas se impregna nuestra actividad cotidiana de todo ello.
Pero ¿Qué es el CAMPO CUÁNTICO UNIFICADO?
Los físicos dicen que cuando vamos mas allá del campo de las partículas subatómicas, cuando entramos en la nube de partículas subatómicas que forman el átomo e intentamos comprender y examinar esas partículas, no existen elementos que alcancen a medir la infinita pequeñez de estas. De hecho, esas partículas son tan, pero tan pequeñas, que no se pueden medir, solo podemos pensar en ellas e imaginarlas. Nunca han sido vistas hasta ahora, nadie las ha visto.
Pero ¿cómo sabemos entonces que existen? Read the rest of this entry »
EL SER SUPERIOR, Deepak Chopra [ Audiolibro ] La magia de la evolución total a través del crecimiento espiritual.
Posted September 1, 2013
on:
El doctor Deepak Chopra nos revela las claves personales para despertar al Ser Superior que habita en nosotros, un ser de unidad y plenitud. Al conocer a tu ser superior se te revelará la llave de la inmortalidad.
El audiolibro “El Ser Superior“, de Deepak Chopra, es una obra maestra que realiza un profundo análisis de la realidad y la naturaleza de los juicios de la mente, de las emociones y de su verdadera relación con la necesidad de expresión, de la dicha y plenitud del ser.
Mediante el descubrimiento de las conexiones naturales mente-espíritu, llegamos a comprender que “tu mundo es tal como tú eres”, recuperamos el valor de la inocencia, vencemos los obstáculos que nos impiden el crecimiento espiritual y liberamos el cuerpo emocional, logrando así armonía, desarrollo personal a través de la intimidad, libertad total y la dicha de establecer vínculos espirituales.
En “El Ser Superior” Deepak Chopra propone un camino que restablece el equilibrio necesario para entender que la vida es la única posibilidad de hacer realidad nuestros sueños.
Hace más de una década, Deepak Chopra, fundador y director educativo del Centro Chopra para el Bienestar, se convirtió en el pionero de la medicina integral. Nació en India, es médico cardiólogo y pertenece a la Escuela Norteamericana de Medicina y a la Asociación Norteamericana de Endocrinólogos Clínicos.
En su práctica profesional, Chopra comprendió que era posible establecer en la medicina occidental un nuevo paradigma sobre la vida, basado en la premisa de que la salud es el equilibrio y la integración entre el cuerpo, la mente y el espíritu, y que las prácticas médicas modernas pueden complementarse con los principios curativos de las culturas milenarias.
La medicina occidental ha reconocido la validez de sus premisas por intermedio de instituciones científicas tradicionales como la Universidad de Califormia y la Escuela de Medicina de San Diego, que acreditan el programa educativo del Centro Chopra para el Bienestar (creado en 1995), el cual también satisfizo los requerimientos del premio de la Asociación Médica Norteamericana.
LA MEDITACION ATENTA – Deepak Chopra
Posted July 5, 2013
on:La Técnica de la Meditación Atenta es un procedimiento simple que puede crear un estado profundo de relajación de la mente y el cuerpo. A medida que la mente se aquiete aunque permanezca despierta, experimentarás niveles de conciencia más profundos y silenciosos.
1. Empieza por sentarte cómodo en un lugar tranquilo, donde tengas pocas posibilidades de ser molestado.
2. Cierra los ojos.
3. Respira normal y naturalmente; poco a poco permite que tu conciencia se concentre en la respiración. Simplemente observa tu respiración, tratando de no controlarla ni alterarla en ninguna forma consciente.
4. Mientras observas tu respiración, tal vez notes que ésta cambia espontáneamente. Puede variar en velocidad, ritmo o profundidad, e incluso puede haber momentos en los que tu respiración parece detenerse un rato. Al margen de lo que suceda con tu respiración, obsérvala en forma inocente, sin tratar de provocar ni iniciar ningún cambio.
5. Descubrirás que a veces tu atención se desvía de la respiración y estás pensando en otras cosas o prestando atención a los ruidos que llegan de afuera. Siempre que notes que no observas tu respiración, vuelve lentamente a concentrar tu atención en ella.
6. Si durante la meditación notas que te concentras en algún sentimiento, estado de ánimo o expectativa, trátalo como lo harías con cualquier otro pensamiento y lentamente vuelve tu atención hacia la respiración.
7. Practica esta meditación durante quince minutos. Read the rest of this entry »
En muchas filosofías orientales , dharma se refiere a las leyes fundamentales que gobiernan y sostienen el universo. La palabra dharma viene del antiguo sánscrito y significa literalmente “pilar” – aquello que defiende. Por lo tanto, lo que mantiene la armonía de toda vida se considera dharmico y contribuye a la expansión de la alegría, el amor y la tranquilidad.
Al igual que muchas palabras sánscritas, dharma tiene muchos niveles de significado, por lo que también se refiere comúnmente a nuestro propósito en la vida y el talento único con el que hemos nacido para expresar. Seguir nuestro dharma, en el sentido más profundo, significa que todos nuestros pensamientos, intenciones, palabras y acciones apoyen a nuestro propósito más elevado. No estamos simplemente actuando por un sentido del deber o de la obediencia a las leyes establecidas por la sociedad, sino que nos comportamos íntegramente según nuestro propósito espiritual. Cuando todo lo que hacemos y pensamos está en alineación con nuestro dharma, experimentamos felicidad sin límites, éxito y amor – y, a su vez, contribuimos a la armonía y la integridad de todo el universo y de todos sus habitantes.
Usando nuestros dones para servir y curar
La Ley Espiritual del Dharma establece que por cada talento especial, el mundo tiene una única necesidad que sólo puede ser satisfecha expresando ese talento. Hacemos uso completo de la Ley del Dharma, comprometiéndonos a servir a los demás a través de nuestra expresión creativa única, cualquiera sea la forma que tome. Cuando lo hacemos, todo el campo de potencialidad pura se abre para nosotros. Somos capaces de crear tanta felicidad y riqueza como querramos, porque estamos en armonía con el dominio del espíritu, de donde mana toda manifestación.
Tenemos un mecanismo incorporado para ayudarnos a permanecer en alineación con nuestro dharma: nuestro cuerpo. Cuando no somos capaces de cumplir nuestros compromisos, nuestro ser físico envía señales de incomodidad e incluso dolor. Los dolores de cabeza, la ansiedad, el insomnio, la depresión, la fatiga crónica y los trastornos digestivos son algunos de los síntomas que el cuerpo puede generar cuando nos hemos olvidado de honrar alguna cláusula en nuestro contrato con nosotros mismos. Sin embargo, si estamos dispuestos a escuchar los mensajes que nuestro cuerpo está enviándonos y tomar decisiones para avanzar de nuevo en armonía con nuestro sagrado propósito, la salud, el amor, la felicidad y la abundancia fluirán fácilmente en nuestra vida.
Además de los síntomas físicos del cuerpo, el universo siempre nos está enviando mensajes que nos dicen si estamos cumpliendo nuestro dharma o nos hemos desviado. Aquí hay algunos indicadores de que estás manifestando tu verdadero propósito:
- § Estás prestando atención y adviertes cuando las oportunidades llegan a tu vida. También das el salto necesario para tomar ventaja de lo que se presenta.
- § Tu entorno te apoya en tus decisiones. A medida que avanzas, los eventos caen en su lugar para ayudarte a avanzar en la dirección elegida.
- § Ya estás listo para seguir adelante. Has superado tu vieja realidad y estás preparado para un cambio.
- § Te sientes feliz y libre.
Por otro lado, si usted te sientes atrapado y frustrado en tus esfuerzos por avanzar, no estás manifestando tu dharma y sueles experimentar algunas de las siguientes circunstancias:
- § No estás listo para cambiar. Incluso si estás en una situación dolorosa, por alguna razón, todavía estás apegado a tu realidad actual.
- § Tu mente está atrapada en distracciones y no estás prestando atención. Como resultado, no eres capaz de captar las señales o pistas y la orientación que se te envían desde del campo de inteligencia infinita .
- § El medio ambiente no te apoya. A medida que tratas de avanzar, los acontecimientos conspiran para jalarte hacia atrás. No es que el universo sea hostil contigo. Por el contrario, estás apoyado amorosamente en todo momento, la resistencia que encuentras significa que hay más por aprender en una dirección diferente, o que el momento todavía no es el adecuado.
- § Sientes miedo de expandirte, y te aferras a una imagen limitada de ti mismo. De hecho, no hay ninguna protección en permanecer en un estado contraído. La Expansión es lo que ayuda a resolver problemas y seguir adelante.
- § Sigues identificándote con tu pasado y la persona que solías ser, y sigues viéndote a tí mismo como demasiado débil, limitado, o no merecedor de seguir adelante. La gente a menudo lo hacen inconscientemente, pero esa percepción lo es todo, e impide el crecimiento.
La mejor manera de alinearse con tu dharma es prestar atención a la naturaleza y al Universo que te rodea. Aunque tendemos a vernos como separados del mundo “allá afuera”, en realidad estamos perfectamente conectados con él, en todo momento.
Ampliando nuestra consciencia sobre el dominio del espíritu, su guía y nuestro dharma en esta vida, cada vez será más claro.
http://comunidadconsciencia.ning.com/group/consciencia-sin-fronteras/forum/topic/show?id=6536266%3ATopic%3A322310&xgs=1&xg_source=msg_share_topic
LA MEDITACION ATENTA
Posted June 10, 2013
on:Concentrar tu atención en algo específico y simple , ayuda a descansar la mente para entrar en estado de meditación. Puedes poner tu atención en tu respiración, en un tono específico o melodía, un color, un chakra particular o una imagen que te inspire para la meditación como un mandala. Entre más practiques , más descansará tu mente y tendrás cada día más control sobre ella. Comparto una técnica muy simple que te ayudará a entrar en un estado de meditación.
Luz Arcoiris
La Técnica de la Meditación Atenta es un procedimiento simple que puede crear un estado profundo de relajación de la mente y el cuerpo. A medida que la mente se aquiete aunque permanezca despierta, experimentarás niveles de conciencia más profundos y silenciosos.
1. Empieza por sentarte cómodo en un lugar tranquilo, donde tengas pocas posibilidades de ser molestado.
2. Cierra los ojos.
3. Respira normal y naturalmente; poco a poco permite que tu conciencia se concentre en la respiración. Simplemente observa tu respiración, tratando de no controlarla ni alterarla en ninguna forma consciente.
4. Mientras observas tu respiración, tal vez notes que ésta cambia espontáneamente. Puede variar en velocidad, ritmo o profundidad, e incluso puede haber momentos en los que tu respiración parece detenerse un rato. Al margen de lo que suceda con tu respiración, obsérvala en forma inocente, sin tratar de provocar ni iniciar ningún cambio.
5. Descubrirás que a veces tu atención se desvía de la respiración y estás pensando en otras cosas o prestando atención a los ruidos que llegan de afuera. Siempre que notes que no observas tu respiración, vuelve lentamente a concentrar tu atención en ella.
6. Si durante la meditación notas que te concentras en algún sentimiento, estado de ánimo o expectativa, trátalo como lo harías con cualquier otro pensamiento y lentamente vuelve tu atención hacia la respiración.
7. Practica esta meditación durante quince minutos.
8. Al cabo de esos quince minutos, mantén los ojos cerrados y permanece cómodamente sentado otros dos o tres minutos. Sal de la meditación en forma gradual antes de abrir los ojos y volver a la actividad.
Se recomienda la práctica de esta Meditación Atenta durante mas o menos un cuarto de hora, dos veces al día, a la mañana y a la noche. También es posible esta técnica durante unos minutos a lo largo del día, para ayudar a que te concentres, si te siente molesto o agitado.
Durante la práctica de la meditación tendrás una de estas tres experiencias. Cualquiera de ellas es correcta.
1. Tal vez te sientas aburrido o inquieto y tu mente puede llenarse de pensamientos, señal de que tensiones y emociones de raíces profundas están liberándose de tu organismo. Mediante una práctica continua y sin esfuerzo de la meditación, facilitaras la eliminación de todas estas impurezas de tu mente y tu cuerpo.
2. Tal vez te quedes dormido. Si así sucede en medio de la meditación, es señal de que necesitas más descanso en otros momentos del día.
3. Tal vez entres suavemente en la “brecha”.
Cuando el mantra o respiración se torna mas estable y refinada, entras en la brecha existente entre tus pensamientos, mas allá del sonido, mas allá de la respiración. Si permaneces descansado, cuidas de ti y te tomas el tiempo necesario para dedicarte a la meditación, sin duda entrarás en contacto con tu ser interior. Te internaras en la mente cósmica, la voz que te susurra en forma no verbal en los espacios de silencio entre tus pensamientos. Esta es tu inteligencia interior, es el genio máximo y supremo que refleja la sabiduría del universo. Confía en esta sabiduría interior y todos tus sueños se harán realidad.
Viaje hacia el bienestar- Descubre tu Sabidurìa Interior
Deepak Chopra.
“1. Escucha la sabiduría de tu cuerpo, que se expresa por señales de comodidad e incomodidad. Cuando elijas cierta conducta, pregunta a tu cuerpo que siente al respecto. Si tu cuerpo envía una señal de inquietud física o emocional, ten cuidado. Si tu cuerpo envía una señal de comodidad y anhelo, procede.
2. Vive en el presente, que es el único momento que tienes. Mantén tu atención en lo que existe aquí y ahora; busca la plenitud en todo momento. Acepta lo que viene a ti total y completamente para que puedas apreciarlo y aprender de ello; luego déjalo pasar. El presente es como debe ser. Refleja infinitas leyes de la Naturaleza que te han traído hasta este pensamiento exacto, esta reacción física precisa. Este momento es como es porque el Universo es como es. No luches contra el infinito esquema de las cosas; por el contrario, sé uno con él.
3. Dedica tiempo al silencio, a meditar, a acallar el diálogo interior. En momentos de silencio, cobra conciencia de que estás recontactándote con tu fuente de conciencia pura. Presta atención a tu vida interior para que puedas guiarte por tu intuición, antes que por interpretaciones impuestas desde fuera sobre lo que conviene o no te conviene.
4. Renuncia a tu necesidad de aprobación externa. Sólo tú eres el juez de tu valer; tu meta es descubrir el infinito valor de ti mismo, sin dar importancia a lo que piensen los demás. Al comprender esto se logra una gran libertad.
5. Cuando te descubras reaccionando con enojo u oposición ante cualquier persona o circunstancia, recuerda que sólo estás luchando contigo mismo. Presentar resistencia es la reacción de las defensas creadas por viejos sufrimientos. Cuando renuncies a ese enojo te curarás y cooperarás con el flujo del universo.
6. Recuerda que el mundo de allí fuera refleja tu realidad de aquí dentro. Las personas ante las cuales tu reacción es más fuerte, sea de amor u odio, son proyecciones de tu mundo interior . Lo que más odias es lo que más niegas en ti mismo. Lo que más amas es lo que más deseas dentro de ti. Usa el espejo de las relaciones para guiar tu evolución. El objetivo es un total conocimiento de uno mismo. Cuando lo consigas, lo que más desees estará automáticamente allí; lo que más te disgusta desaparecerá.
7. Libérate de la carga de los juicios. Al juzgar impones el bien y el mal a situaciones que simplemente son. Todo se puede entender y perdonar, pero cuando juzgas te apartas de la comprensión y anulas el proceso de aprender a amar. Al juzgar a otros reflejas tu falta de autoaceptación. Recuerda que cada persona a la que perdones aumenta tu amor a ti mismo”
http://vedim.wordpress.com/2012/10/30/observate-a-ti-mismo-deepak-chopra/
Sonidos curativos. Deepak Chopra
Posted October 8, 2012
on:
Comentarios recientes