Posts Tagged ‘Diosa’
En el fin del patriarcado: Hacia la síntesis alquímica de una nueva cultura (I/II)
Posted December 2, 2013
on:EL ARQUETIPO DE LA MADRE HA RECORRIDO NUESTRO INCONSCIENTE SIMBÓLICO BAJO DIVERSAS FORMAS, PERO CON UNA CONSTANTE EN SU SIGNFICADO: LA FERTILIDAD CREADORA, QUE VIENE ACOMPAÑADA DE UNA DIVINIDAD MASCULINA QUE DA ORIGEN A LA NATURALEZA CÍCLICA DEL MUNDO Y EL PENSAMIENTO.
La diosa babilonica Ishtar (c. 2000 a.C.)
I. La Era de la Madre
Desde que el antropólogo suizo Johann Bachofen concibiera, a fines del siglo XIX, el concepto de “matriarcado” para describir el modo de organización social de las sociedades humanas previas a la existencia de las llamadas “culturas clásicas” (griega y romana), incontables investigadores y teóricos culturales se han ocupado profusamente de este tema y, a pesar de los numerosos aspectos aún inciertos, existe hoy en día un consenso general sólidamente establecido al respecto.
Hasta donde se sabe, el llamado matriarcado fue un fase de varios miles de años que la mayoría de las culturas ha atravesado, fase que puede trazarse aproximadamente entre la invención de la agricultura y de la escritura, o entre el período neolítico y la Edad de hierro. Las culturas llamadas “matriarcales” no se caracterizaban, como en principio se pensó, por ser sociedades en las que las mujeres detentaban por sí solas todo el poder político y social, imponiendo su voluntad a los hombres. Por ello muchos autores criticann el término matriarcado (“el gobierno de la madre”) como un prejuicio surgido de las dicotomías simplistas e irónicamente patriarcales del pensamiento moderno, y prefirieren caracterizar a estas sociedades como “matrilineales” o “matrifocales”, culturas en las que la descendencia seguía a través de la línea materna. Si bien en estas sociedades las mujeres eran respetadas y, en muchos casos, tenían importantes roles sociales, el predominio de lo femenino y lo materno no parece haberse expresado tanto en la esfera social como sí en la psicológica. ¿Cuáles eran, entonces, los rasgos característicos de estas culturas? Read the rest of this entry »
Cuando veo las pinturas de la artista Tanya Torres inmediatamente me siento llena de vitalidad, en armonía con mi cuerpo y con la Diosa que habita dentro de mí. Las pinturas de esta extraordinaria artista revelan el cuerpo sagrado de la mujer lleno de curvas sustanciosas, formas orgánicas y colores vibrantes. Tanya pinta mujeres que se funden con la tierra y con la luz divina, mujeres fértiles, amorosas, llenas de abundancia y de una belleza que trasciende los prejuicios y los estereotipos acerca de la apariencia física. Sus pinturas son, definitivamente, un bálsamo para la autoestima corporal de la mujer.
Por eso, hoy quiero compartir con ustedes algunas de sus creaciones. He creado para cada una de estas imágenes una afirmación que te ayuda a amar tu cuerpo de Diosa. Respira profundamente, disfruta cada imagen y recibe cada afirmación.
Comentarios recientes