Luz Arcoiris

Posts Tagged ‘ecología

 

El proyecto “Tienes tierra, tienes casa” aúna urbanización y naturaleza.

El proyecto “Tienes tierra, tienes casa” lleva un año y medio en marcha. Está dedicado a construir casas de tierra, baratas y ecológicas, y a enseñar a otras personas a fabricarse sus propios hogares, usando básicamente tierra y cal. En la base de la idea: la creencia en que se puede trabajar, construir y vivir de otra manera, en armonía con la naturaleza y en concordancia con las necesidades energéticas y económicas de la sociedad actual. Por Yaiza Martínez. 


Aspecto de una casa de tierra acabada. Fuente: tienestierratienescasa.com.

Aspecto de una casa de tierra acabada. Fuente: tienestierratienescasa.com.
El proyecto “Tienes tierra, tienes casa” surgió hace un año y medio, cuando uno de sus fundadores y actual presidente, Antonio Prados, descubrió junto a unos amigos las construcciones de tierra. Entonces se marcharon todos a California a formarse para aprender a construirlas. 

Desde aquel momento, este grupo de emprendedores se ha dedicado a construir casas de tierra, y a enseñar a otras personas a fabricarse sus propios hogares, usando básicamente tierra y cal. 

Actualmente, el desarrollo del proyecto es llevado a cabo por profesionales de diversas disciplinas que creen que las cosas se pueden hacer de otra manera: creen en otra forma de asociarse, de trabajar y de construir, en definitiva, de vivir más en armonía con la naturaleza, y en concordancia con las necesidades energéticas y económicas de la sociedad actual. 

Por eso, sus casas de tierra son energéticamente más eficientes y ecológicas, resistentes y duraderas. Pero, además, son mucho más baratas que una casa tradicional. Antonio Prados nos detalla en la siguiente entrevista las características y ventajas de estas construcciones.  Read the rest of this entry »

 

La riqueza natural de esta zona no deja de sorprendernos, en esta ocasión nos presenta con un hongo que degrada y consume poliuretano.

plant_fungi1a

El poliuretano es uno de los productos sintéticos más contaminantes en el mundo, una vez que se ha producido este material, es imposible biodegradarlo. Este plástico se emplea en todos los aspectos de la vida cotidiana, desde mangueras hasta asientos para autobuses. La principal ventaja de este material, naturalmente, es que es barato, sin embargo su costo ambiental es altísimo. Al menos eso se creía antes de descubrir al maravilloso Pestalotiopsis microspora.

El descubrimiento del “hongo come plástico” fue el fruto inesperado de una expedición de la Universidad de Yale al Amazonas. Al internarse en la jungla ecuatoriana, el grupo de estudiantes se dedicó a buscar plantas y a cultivar los microorganismos de las mismas. Uno de estos, el Pestalotiopsis microspora, es capaz de consumir plástico, pero lo que más sorprendente es que el hongo puede sobrevivir una dieta de plástico en un ambiente sin oxígeno, el tipo de condición que se da en el fondo de los vertederos.

Los estudiantes Pria Anand y Jonathan Russel lograron aislar las enzimas que permited a la planta degradar plástico para consumirlo, sus resultados junto con el registro del extraño y maravilloso comportamiento del hongo fueron publicados en Applied and Environmental MicrobiologyEste prometedor hongo podría ser el primer paso para contrarrestar algunos de los daños que hemos hecho al planeta.

Cabe señalar que a pesar de que el Amazonas es una de las zonas con mayor biodiversidad, como muchos otros paraísos naturales, corre el riesgo de desaparecer.

http://www.ecoosfera.com/2013/12/descubren-un-hongo-en-el-amazonas-que-come-plastico/

¿Que es un producto ecológico?

20131120-223101.jpg

¿ Que diferencia hay entre un producto bio, ecológico, biológico u orgánico ?
Ninguna, en la legislación española los términos bio, ecológico, biológico y orgánico significan lo mismo, son sinónimos.

¿ De dónde vienen ?
Las técnicas agrícolas industriales actuales han llevado a que muchos de los alimentos que consumimos tengan altos contenidos en pesticidas, plaguicidas y fertilizantes químicos  peligrosos para la salud, además de ser pobres en contenidos minerales y nutrientes, pues se cultivan de forma extensiva en suelos extenuados y en condiciones artificiales. Como alternativa a este tipo de agricultura surgio La Agricultura Ecológica.

¿ Qué es La Agricultura Ecológica ?
La agricultura ecológica se diferencia de otros sistemas de producción agrícola en varios aspectos. Este tipo de agricultura favorece el empleo de recursos renovables y el reciclado en la medida en que restituye al suelo los nutrientes presentes en los productos residuales. Aplicada a la cría de animales, regula la producción de carne y aves de corral prestando particular atención al bienestar de los animales y a la utilización de piensos naturales. La agricultura ecológica respeta los propios mecanismos de la naturaleza para el control de las plagas y enfermedades en los cultivos y la cría de animales, y evita la utilización de plaguicidas, herbicidas, abonos químicos, hormonas de crecimiento y antibióticos, así como la manipulación genética. Como alternativa, los productores recurren a una serie de técnicas que contribuyen a mantener los ecosistemas y a reducir la contaminación. Read the rest of this entry »

El título fue obtenido por incorporar la eficiencia energética y la infraestructura sustentable en la secundaria Sing Yin.

El Consejo de Edificios Ecológico de Estados Unidos otorgó el titulo de Colegio Más Ecológico del Mundo, a la escuela secundaria Sing Yin en Hong Kong.

Mientras algunos peleamos por educación de calidad gratuita, este colegio incorpora paneles solares y algunas pequeñas turbinas eólicas para auto abastecerse, además de techos verdes. Cuenta además con eficiencia energética  con luces LED y sensores de movimiento, los cuales son capaces de reducir bastante el consumo energético.

Pero lo más relevante de todo. Imparte en sus planes y programas, la educación ecológica.

 Fuente: Hong Kong’s Sing Yin Secondary School crowned the Greenest School on Earth 

BOYLE SE DEDICÓ A ANALIZAR LAS MANERAS EN LAS QUE PODRÍA SEGUIR VIVIENDO CON COSAS QUE DISFRUTA, PERO REDUCIENDO LA UTILIZACIÓN DE DINERO A CERO.

mark

Algunas personas (es decir, la mayoría de las personas) tienen problemas para llegar a fin de mes: la cultura del ahorro en América Latina no es una asignatura obligatoria y la ley parece ser que mientras más dinero tienes, más suben tus gastos. Por esto es especialmente asombrosa la historia del irlandés Mark Boyle (aka “No-Cash-Man”), quien hace siete años estaba a punto de graduarse de una carrera que lo preparaba para la administración y los negocios, ahora cumpla un año viviendo una vida sin dinero, pero disfrutándola al máximo.

Mark tenía un gran trabajo: era administrador de una enorme compañía de comida orgánica, lo que le permitía darse incluso el lujo de tener su propio yate. Fue justamente a bordo de su barco, hablando con un amigo acerca de todo lo que está mal en el planeta, que empezaron a considerar la frase de Mahatma Gandhi, “sé el cambio que quieres ver en el mundo”. Pensaron en todas las formas en que el consumo desenfrenado destruye no sólo nuestro planeta, sino también a las personas que viven en él.

Él y su amigo se sentían de pronto “como dos pequeñas gotas en un océando altamente contaminado”. Luego de considerar asuntos como la destrucción del ambiente, la guerra y las fábricas de esclavos, sintieron la tentación de hacer algo contra el monstruo. “Estos asuntos no estaban tan relacionados como había pensado antes”, escribe Mark. “Tenían una causa común. Read the rest of this entry »

 

El marinero aun está tratando de asimilar el horror que encontró en su último viaje en barco.

w1200_h678_fmax

El marinero Ivan Macfayden relata la colosal desilusión que experimentó en su último viaje por lo océanos de Australia, Osaka, Japón, Nueva Guinea y Estados Unidos. Un testimonio devastador sobre cómo los mares están siendo destruidos por el hombre… Y nadie parece estar haciendo nada al respecto.

“Fue el silencio lo que hizo a este viaje distinto de todos los anteriores”, apuntó Macfadyen para el Herald. “El viento todavía azotaba las velas y chiflaba en las escotas. Las olas aún rompían contra el casco de fibra de vidrio. Y había muchos otros sonidos… Pero lo que faltaba eran los alaridos de los pájaros que, en viajes previos, habían rodeado al barco. Los pájaros faltaban porque los peces faltaban”.

Exactamente diez años antes, el marinero Macfadyen había veleado exactamente el mismo curso desde Melbourne hasta Osaka, y lo único que tenía que hacer para pescar era tirar una línea con carnada.

 Esta vez, en esa gran porción del océano, el total de peces que pescamos durante 28 días fueron dos”, apuntó. “Sólo la desolación del océano rodeó nuestro barco mientras recorríamos un mar fantasma”. Read the rest of this entry »

ROB HOPKINS AYUDÓ A IMPULSAR LA PRIMER COMUNIDAD DE TRANSICIÓN, Y AHORA ESTAS COMUNIDADES FORMAN UNA RED MUNDIAL Y NO MUESTRAN SIGNOS DE DEJAR DE CRECER.

Rob Hopkins3 small

Rob Hopkins, primero que nada, desenterró de la oscuridad mediática la realidad ecológica en la que vivimos. En lugar de pretender que todo está bien, como lo hizo la última junta de G8 en Irlanda, Hopkins está trabajando arduamente para cambiarlo. Él, quién enseñó permacultura por mucho tiempo, impulsó el famoso concepto que ahora se ha vuelto salvaje y maravilloso: lasComunidades de Transición.

Las Comunidades de Transición, como lo dice su nombre, se dedican a preparar al mundo para la trancisión a un futuro sin petróleo.  Se basan en una premisa muy simple: “Apoyar a las comunidades a retomar los temas del petróleo y el cambio climático mediante la construcción de adaptación, elasticidad y felicidad”.

La organización ahora ayuda a comunidades a conectarse entre sí, a aprender a reducir las emisiones de CO2, decarbonizar y a implementar planes para todo un nuevo desarrollo económico. Enseña, en pocas palabras, a prepararse para el inevitable futuro en donde el cambio climático y el declive del petróleo dejarán a estas comunidades secas y con un sistema obsoleto. Las comunidades de transición funcionan porque, una vez que se le ha enseñado a una comunidad a reducir su uso de combustibles fósiles y a dejar de emitir gases de carbono, esta puede enseñar lo mismo a la siguiente y así sucesivamente hasta que una buena porción del mundo se encuentre preparado para lo inevitable: el agotamiento de esos recursos.

Además, Rob Hopkins no solo planeó educar a los agricultores del mundo, sino que buena parte de su iniciativa es convencer a las personas de que una vida sin petróleo no está tan mal, y podría ser de hecho mucho más agradable y enriquecedora que la actual.

En Inglaterra, la BBC ha lanzado una serie televisiva llamada The Archers, que ilustra la evolución que ha tenido el movimiento.  

http://pijamasurf.com/2013/10/conoce-al-hombre-que-esta-cambiando-el-futuro-de-la-economia/

 

REVELADORAS IMÁGENES DE ANTES Y DESPUÉS TOMADAS POR LA NASA MUESTRAN COMO PRÁCTICAS HUMANAS CON POCA CONCIENCIA AMBIENTAL ESTÁN ACABANDO CON LA BIODIVERSIDAD DE LA TIERRA

La gran riqueza de la ecósfera de nuestro planeta – superior, sin duda, en la suma de sus partes al valor del ser humano como especie, se ve constantemente amenazada por los abusos ecológicos del hombre inasaciable extracción de recursos naturales para alimentar un sistema consumista-capitalista y la poca armonía con la que esto se lleva a cabo ha causado más daño al medio ambiente en los últimos años que en toda la historia de nuestro planeta.

Imágenes satelitales a lo largo de los años tomadas por la NASA doumentan este asolador paso, en el que la humanidad avanza en una carrera hacia la destrucción. La pregunta fatal, al final de la historia, es ¿seremos nosotros o el planeta? ¿la úica forma en la que sobrevevirá la biomatriz de la Tierra será si  nosotros desaprecemos? Y recordamos: “En la lucha entre tú y el planeta, escoge al planeta”, (Franz Kafka). Read the rest of this entry »

Una encuesta reciente indica que cada vez más países de Latinoamérica estan cambiando el automovil por la bicicleta, y los gobiernos están implementando nuevas ciclovías.

seguros-para-bicicletas

De tiempo para acá en Latinoamérica la bicicleta ha dejado de ser un medio de transporte para los que tienen poco dinero y se ha convertido en un transporte alternativo para oficinistas de traje, personas retiradas y toda clase de citadinos. Y aunque distamos mucho de ser Ámsterdam, por ejemplo, donde la mitad de los viajes se hace en dos ruedas y sin motor, cada vez más la región adopta la bicicleta como medio transporte. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID)organizó una encuesta sobre el fenómeno y concluyó que, de seis grandes ciudades relevadas, Bogotá y Santiago de Chile son las que tienen más kilómetros de ciclovías.

La capital colombiana suma 376 kilómetros de ciclovías permanentes y otros 120 de recreativas, con lo que totaliza 496. Las recreativas son aquellas que se abren cuando se cierran las calles a los vehículos motorizados durante un horario determinado, lo que permite que el público participe en actividades físicas tales como correr, caminar o montar en bicicleta. Esto suele ocurrir los domingos, pero también otros días, según cada ciudad lo disponga. Santiago le sigue con 192 kilómetros de ciclovías permanentes y 26.8 de recreativos, lo que hace un total de 218.8. Lima tiene 110 y seis, respectivamente, es decir, 116 si se suman los kilómetros. Buenos Aires, que en 2009 prácticamente carecía de ciclovías, ahora suma 100 kilómetros de las permanentes. La ciudad de México tiene 96.6 de ciclorrutas estables y 24 de las recreativas, con lo que totaliza 120.6. São Paulo cuenta con 68.3 kilómetros permanentes y 119.7 recreativos, por lo que suma 188, frente a una casi inexistencia de vías ciclistas hace cuatro años. Read the rest of this entry »

La mayor distinción de la ONU en materia ambiental, fue otorgada a Martha Isabel Ruiz Corso.

T3

La mexicana Martha Isabel Ruiz Corso recibió el premio “Campeones de la Tierra 2013″, el cual constituye la distinción más grande que otorga la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en materia ambiental. La mexicana recibió el reconocimiento el día 19 de septiembre en Nueva York.

Martha Ruiz Corso declaró que se encuentra en la mayor disposición de compartir con otras comunidades sus técnicas ambientales desarrolladas a través de más de treinta años en Sierra Gorda, Querétaro, a fin de mitigar el cambio climático y reducir la pobreza mediante esquemas participativos. En 30 años ha desarrollado un laboratorio vivo de prácticas ambientales.

A fin de proteger la Sierra Gorda de Querétaro, se han implementado mecanismos ecológicos de todo tipo, incluidos los del Protocolo de Kyoto.

La ONU se dio cuenta de que la Sierra queretana es un gran modelo de manejo público y privado del ecosistema; se practica el ecoturismo, el manejo de desechos y se llevan a cabo proyectos de conservación, además todo ello, genera recursos para los miembros de la comunidad. Read the rest of this entry »


"Expande tu mente, despierta tu corazón"

Meditación para “Purificar las Emociones”

Reconcíliate con la energía de tu emoción aprendiendo a transformarla en energía a tu favor.

Para escuchar un fragmento de la meditación haz click aquí: Meditación

Si recibes inspiración , guía, orientación de este espacio, participa haciendo una donación. De esa manera se genera un intercambio equilibrado para que pueda seguir fluyendo información libre para todos. Gracias por tu apoyo!

Categorias

Visitas en Luz Arcoiris

  • 5,258,137 visitas