Posts Tagged ‘economía’
¿Cansado de bancos? Un granjero desafía las hipotecas y se hace una casa por 240 dólares.
Posted December 11, 2013
on:Un ingenioso granjero británico ha construido una casa ecológica por tan solo 150 libras esterlinas (unos 240 dólares) para demostrar que es posible poseer una vivienda sin acudir a las hipotecas bancarias y sin endeudarse de por vida.
Según el diario ‘Metro’, Michael Buck, un exprofesor de 59 años de edad, edificó una llamativa cabaña en su terreno, que se encuentra en un placentero lugar boscoso cerca de Oxford, Reino Unido.
Buck indicó que construyó la pequeña casa con sus propias manos en ocho meses, sin la ayuda de herramienta eléctrica alguna. Explicó también que levantó las paredes usando una mezcla de arena, arcilla, paja y estiércol de vaca. Mientras que para el techo armó una estructura de madera y lo cubrió con paja.
Michael tampoco tuvo problemas con la cubierta del piso, que cubrió con tablas sacadas de una vieja casa abandonada. Además, usó los parabrisas de un viejo camión para cerrar las inusuales ventanas de su casa. Read the rest of this entry »
La confidente del Banco Mundial, Hudes, confirma la “conspiración de los buenos” y la inminencia de los cambios, en entrevista con Kerry Cassidy .
Posted August 4, 2013
on:Recordaréis a la señora Karen Hudes porque apareció hace semanas en Rusia Today explicando, con pelos y señales, la corrupción en el Banco Mundial, en donde ha estado trabajando al más alto nivel durante 15 años.
Como ya anticipé en aquella ocasión, Karen es uno de esos “caballeros blancos” que están preparando la transición al nuevo sistema monetario/nuevo gobierno en el Planeta.
Durante los primeros 55 minutos de la entrevista aproximadamente, explica los vericuetos de la corrupción en esa institución y, por ende, del sistema monetario y financiero en su conjunto, incluido el FMI, heredero de Bretton Woods, después de la II Guerra Mundial. Para que os hagáis una idea de la importancia de Karen, aunque una resolución de 108 países apoyó que la reinstalaran en su puesto, la cúpula de la organización ha colocado un ejército privado (tipo Blackwater) que se ocupa de la seguridad del edificio del Banco Mundial y que le impide acceder a su trabajo. (Ella asegura que esa empresa será destituida en breve). Llega a asegurar, entre sonrisas pícaras, que el Vaticano es quien recibe ¡el impuesto de la renta de Estados Unidos!, aludiendo expresamente a los jesuitas como directores del Bank of America, y confirmando la conexión entre la city londinense y el Banco del Vaticano, en unión con los Rothschilds. (Lo cual coloca al Papa Francisco en una posición de verdadera autoridad sobre los cambios que se han de dar).
La cosa se pone interesante cuando empieza a explicar (de manera muy llana) cómo los “whistleblowers” (confidentes) en el Banco Mundial y el FMI se comunican entre ellos, confirmando plenamente que hay una estructura de gente que está preparando el cambio (económico) esperado. Sobre el porcentaje de gente buena y mala en esas organizaciones, Karen dice que el 5% son de los buenos, la cúpula está en manos de los malos, y el resto, hace lo que le dicen sin preocuparse de otra cosa… más que de conservar su trabajo. (Lo mismo que en todos lados, vaya).
Durante la entrevista hay momentos de euforia, cuando asegura que la partida está ganada, que el nuevo sistema monetario está preparado y la cábala ha sido derrotada (en la línea de Fulford y Heneghan), insistiendo en la importancia del oro y la plata (aunque dice que ya no hay en el mercado, y la gente está comprando “papel que promete oro pero no ve el metal”). En un momento dado, incluso, se sonríe cuando Kerry le habla del oro en las Filipinas (el famoso oro de Yamashita y Ferdinand Marcos) que aparecería para respaldar la nueva moneda que sustituirá al “fiat money”, el dinero-deuda. Read the rest of this entry »
Contradicciones capitalistas: México tiene 13 millones de indigentes y 5 millones de casas abandonadas
Posted July 23, 2013
on:
La desigualdad en la riqueza revela absurdos continuos ¿Cómo explicar que existan casas abandonadas cuando millones carecen de ella?.
La disparidad en la desigualdad del ingreso se percibe mundialmente con evidentes diferencias: mientras algunos viven rodeados de excesivos lujos, otros carecen de oportunidades. Por ejemplo, en el planeta se produce alimento para 12 mil millones de personas, casi el doble de la población mundial, y al miso tiempo el 15% de los habitantes aún pasan hambre. En otro plano, pequeñas y medianas empresas que en casi todo el mundo son “ahorcadas” por impuestos, mientras las más grandes no pagan. Básicamente, estos fenómenos evidencian modelos que están lejos de “repartir el bienestar” entre la población, mediante regulaciones efectivas.
Un caso particular, en torno a las paradojas capitalistas, se registra en México: un estudio inmobiliario de BBVA Bancomer, revela que hoy se encuentran abandonadas más de 5.5 millones de casas –tan solo en lo que respecta a viviendas de interés social–, mientras queun reporte de la CEPAL ( Comisión Económica para América Latina) advierte que en el 2010 habían por lo menos 13 millones de indigentes en México.
En el 2008 La Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), publicó un reporte de vivienda irregular en el país, el cuál delató que por lo menos el 30%, es decir 7 millones de viviendas, califican como tales, ya que están ubicadas en zonas naturales protegidas, carecen de derechos de propiedad o se encuentran construidas en zonas de riesgo. Lo anterior alimenta el absurdo y hace aún más contradictorio el hecho de que existan millones de casas en desuso.
Hoy, factores como la violencia, casas habitación alejadas de los centros urbanos, y condiciones poco estimulantes, por ejemplo espacios de menos de 30 m2, han provocado su masivo abandono. El “desperdicio” en sociedades polarizadas por la desigualdad es un lamentable hecho. Ahí es justamente donde el papel del estado es prioritario, pues si las fallas del capitalismo no son atenuadas por el gobierno, parece inevitable el preguntarnos: ¿entonces exactamente para qué sirve?
Twitter del autor: @anapauladelatd
A diferencia de casi todos los demás países del mundo, Islandia decidió no rescatar a los bancos y liberarse del yugo de las instituciones financieras internacionales; hoy la economía de Islandia reporta crecimiento y sus ciudadanos, en un hecho histórico, están rediseñando su Constitución
A diferencia de la mayor parte del mundo, durante la reciente crisis económica global Islandia decidió no rescatar a los bancos. En vez de que los contribuyentes pagaran las deudas privadas de bancos nacionales y extranjeros, el pueblo islandés decidió que debían ser los acreedores los que pagaran estas deudas, yendo así en contra de la idea difundida en todo el mundo de que los bancos son demasiado grandes para dejarse caer (y que si caen se llevan al país por delante). Después de pasar un período difícil, la valentía de Islandia ha dado resultados y este año se proyecta un 3% de crecimiento para un país que había sido asolado por los malos manejos de los bancos.
Islandia habría tenido que pagar 2.3 mil millones de dólares al Reino Unido y 1.3 mil millones a Holanda, pero la gente rechazó pagar, argumentando que no tenían responsabilidad de las inversiones extranjeras en el país.
“Islandia hizo lo correcto asegurando que su sistema de pagos continuaría funcionando, mientras que los acreedores, no el contribuyente, asumieron las pérdidas de los bancos”, explicó a Bloomberg el premio Nobel de Economía y profesor de Columbia, Joseph Stiglitz. “Por el contrario, Irlanda ha hecho todas las cosas mal. Es probablemente el peor modelo”, remató. Read the rest of this entry »
David Icke llega al lujoso hotel The Grove, situado en Hertfordshire, cerca de Watford, al noroeste de Londres.
¿Qué religiones son las que perciben más ingresos? (infográfico) Inicio > Economía
Posted September 23, 2012
on:
En los Estados Unidos (y en todo el mundo) la fe es un negocio que genera cuantiosas ganancias. Este infográfico muestra qué religiones son las que amasan impensables fortunas de dinero y recursos.
Para los jerarcas de las distintas religiones del orbe, la fe de los creyentes es una inagotable fuente de recursos económicos que existe desde tiempos inmemoriales.
Diezmos, productos alusivos a tal o cual creencia, libros, revistas, música, seminarios, retiros, etc., son el principal medio para que estas instituciones se enriquezcan de forma desmedida. Read the rest of this entry »
La Universidad de Freetown en Sierra Leona, será la encargada de Transferir la Tecnología de la Fundación Keshe a todos los científicos que lo soliciten. Importante!
Posted September 19, 2012
on:- In: Ciencia | Consciencia | Física | Universo
- 2 Comments
|
Chamanismo de negocios y alquimia corporativa: nuevos modelos para reprogramar el sistema global
Posted September 15, 2012
on:
Daniel Pinchbeck plantea hackear las herramientas de las corporaciones para reprogramar la sociedad global y crear un nuevo sistema operativo cultural; transmutar, también, la brujería inherente al sistema corporativo en magia para emitir información que modifique y enalze la conciencia del planeta
Daniel Pinchbeck, el periodista que busca integrar el chamanismo a la construcción social moderna, creador del sitio de información alternativa Reality Sandwich y de la red social para el intercambio de herramientas evolutivas, Evolver.net podría haber escrito un texto seminal, el cual nos gustaría fuera recordado como un hito en la transformación del paradigma cultural que padecemos (leer texto en inglés). Aunque puede que sólo sean las teorías disparatadas de una persona que sueña con llevar sus visiones psicodélicas a la praxis social sin pisar la tierra, flotando en el éter caleidoscópico, queriendo hacer de mandalas estructuras de interacción humana (Pinchbeck es el Mark Zuckerberg de las redes sociales psicodélicas: nos gustaría que fuera el Mark Zuckerberg no sólo de la cultura psicodélica, sino del mainstream. Apoyamos el plan de hackearlo). Read the rest of this entry »
Según M.T.Keshe, tan sólo África y probablemente América del Sur se apuntarán al salto de las energías libres, y creará su propio programa espacial (ASSP).
Posted September 10, 2012
on:- In: Ciencia | Energía | Física
- Leave a Comment
El pasado 6 de septiembre, tuvo lugar la esperada presentación de las energías desarrolladas por la Fundación Keshe a las delegaciones diplomáticas de los países que aceptaron asistir al Congreso. 320 países con sus respectivos representantes diplomáticos, fueron invitados al evento. La mayoría de los países desarrollados excusaron su asistencia, en cambio el resto de los continentes, contó con representaciones suficientes.
Aunque Keshe ha sido bastante breve en el resumen del evento, ha publicado una nota de prensa para que los medios de comunicación y revistas científicas que así lo deseen, puedan recoger las conclusiones del evento y los próximos pasos. Read the rest of this entry »
El empleo lo crea el consumo de la clase media, no el dinero de los ricos
Posted August 14, 2012
on:- In: Consciencia
- 1 Comment
Uno de los argumentos que esgrime el gobierno para no subir los impuestos a las grandes fortunas es que si se hiciera, se llevarían su dinero fuera. Y ya. Axioma y a callar. A los políticos les encanta agarrarse a las frases categóricas que no invitan a la reflexión sino al acatamiento. Nos hacen creer que son la conclusión inamovible de sesudos análisis avalados por la firma de los mejores. Pero la realidad es que son fruto de la repetición de dogmas ideológicos sin ningún otro fin que forjar la opinión pública a base de simplezas de fácil digestión, recuerdo y repetición. Read the rest of this entry »
Comentarios recientes