Luz Arcoiris

Posts Tagged ‘emoción

 

 

LOS CUATRO EGOS, LAS CUATRO ENERGÍAS QUE ANIMAN NUESTRO ORGANISMO.

Alejandro Jodorowsky nos habla de que no tenemos un solo ego, sino cuatro que son como cuatro caballos que hacen avanzar el carro de nuestro Yo corporal:

1.- INTELECTO: produce ideas, lo mental.
2.- EMOCIONAL: produce sentimientos, la vida emocional
3.- SEXUAL-CREATIVO: produce deseos, es la fuerza libidinal
4.- MATERIAL: es nuestro cuerpo con sus necesidades básicas y la vida material

Pasemos a desarrollar con algún ejemplo aclaratorio esta idea básica de la psicogenealogía jodorowskyana:

Ego intelectual o energía intelectual Read the rest of this entry »

¿Qué es una Emoción Atrapada?

Mientras vives a través de los días y años de tu vida, estás
continuamente experimentando emociones de algún
tipo u otro. La vida puede ser difícil y las emociones
a veces pueden ser abrumadoras. Todos nosotros
experimentamos extremos emocionales negativos por
momentos. La mayoría de nosotros preferiría olvidar
algunos de estos desafíos, pero desafortunadamente,
la influencia de estos acontecimientos puede quedarse
con nosotros en la forma de emociones atrapadas.
A veces, por motivos que aún no comprendemos, las
emociones no se procesan completamente. En estos
casos, en vez de simplemente experimentar la emoción
y luego avanzar, la energía de la emoción queda de
alguna manera “atrapada” dentro del cuerpo físico.
Entonces, en vez de atravesar tu momento de enojo,
o un período temporal de pena o depresión, esta
energía emocional negativa puede permanecer dentro
de tu cuerpo causando un significativo estrés físico y
emocional. La mayoría de las personas se asombran
al descubrir que su “bagaje emocional” es más literal
de lo que habían imaginado. En verdad, las emociones
atrapadas consisten en energías bien definidas que
tienen una figura y una forma. A pesar de no ser
visibles, son muy reales.

Deshacerte de tus emociones atrapadas puede
ayudarte a vencer los obstáculos de tu pasado y
puede brindarle una nueva vida a tu matrimonio,
familia y otras relaciones personales.

Liberarte de tus emociones atrapadas puede hacerte
sentir más seguro y motivado y puede liberarte para
crear las relaciones, la carrera y la vida que siempre
has deseado.
Es frecuente que las personas se sientan de alguna
manera cargadas por sus emociones pasadas, pero
no parecen saber cómo recuperarse de ellas. Algunas
buscan ayuda a través de la psicoterapia tradicional
pero ésta no trata directamente las emociones atrapadas
sino típicamente sus síntomas. Read the rest of this entry »

 

¿Alguna vez han dicho que ‘nunca’ más harían algo nuevamente, usualmente después de pasar por una situación que no concluyó con muy buenos resultados? Quizás alguien los traicionó y ustedes dijeran que ‘nunca’ se pondrían de nuevo en esa situación. O quizás alguien les rompió el corazón y ustedes dijeran que ‘nunca’ dejarían que eso les sucediera de nuevo. O quizás tomaron una decisión, no le gustaron los resultados, y ustedes dijeron que ‘nunca’ harían eso de nuevo. Nunca es una palabra muy fuerte que bloquea el flujo de energía y a través de este creamos una gran cantidad de juicios de nosotros mismos que bloquean aún más energía. 

Usualmente las afirmaciones de ‘nunca’ son el resultado de una experiencia difícil, decepcionante o dolorosa. Y aunque puede que no queramos repetir ese evento o situación, los efectos a largo plazo son muy poderosos porque ‘nunca’ es un decreto que bloquea el flujo de energía en esa área de nuestra vida. Por ejemplo, si en el pasado ustedes dijeron “no dejaré que nadie me vuelva a romper el corazón” ¿qué tiempo hace que no han tenido una relación? ¿Si han dicho que ‘nunca trabajarían con ese tipo de personas de nuevo’, qué tiempo hace que han estado buscando empleo? ‘Nunca’ es un espejo de nuestro temor y un juicio de nosotros mismos y de nuestras capacidades.

Muchos juicios están atados a nuestras afirmaciones de ‘nunca’. Quizás pensemos que fuimos estúpidos, ingenuos, impotentes o que hicimos elecciones erróneas. Todos estos son juicios y nuestras afirmaciones de ‘nunca’ reflejan algo más que nuestro deseo de no repetir el pasado, ellas son una afirmación de la creencia de que no somos muy buenos en términos de hacer mejores elecciones, no somos más inteligentes, o más poderosos o más capaces. Piensen en algo que hayan dicho que no harían ‘nunca’ más. ¿Qué piensan ustedes respecto a sí mismos y a las elecciones que hicieron que crearon esa situación?  Read the rest of this entry »

Un estudio revela que practicar la meditación modifica la reacción del cerebro frente a estímulos emocionales, incluso en momentos en los que no se está meditando.

123RF

Diversos estudios científicos han demostrado, con la ayuda de técnicas de neuroimagen, que la meditación afecta a los procesos emocionales que se desarrollan en el cerebro. Se ha comprobado que durante la meditación se modifican las reacciones que presenta la amígdala, una zona del cerebro que juega un papel clave en la generación de emociones. Ahora, un equipo científico liderado por investigadores del Hospital General de Massachussetts y de la Universidad de Boston, en Estados Unidos, ha comprobado que la meditación también modifica la respuesta de la amígdala frente a estímulos emocionales incluso cuando no se está meditando. Además, el estudio revela que los efectos son diferentes en función del tipo de meditación practicada.

“Es la primera vez que se ha comprobado que la meditación afecta a los procesos emocionales del cerebro incluso en momentos en los que el individuo no se encuentra en estado de meditación”, explica Gaëlle Desbordes, una de las investigadoras participantes en el estudio, publicado en la revista Frontiers in Human Neurosciences. Los participantes en el estudio siguieron un entrenamiento específico de meditación durante ocho semanas. Tres semanas antes de empezar y tres semanas después de completar el entrenamiento, se sometieron a pruebas en las que se evaluó, mediante resonancia magnética, la reacción del cerebro al ver series de 216 imágenes diferentes, en las que aparecían personas en diversas situaciones, con connotaciones emocionales positivas, negativas o neutras.

En el caso de los participantes que habían seguido técnicas de meditación de atención plena, se detectó una reducción de la actividad de la amígdala frente a todo tipo de imágenes. Este dato contribuye a reforzar la hipótesis que la meditación puede mejorar la estabilidad emocional y la respuesta frente al estrés. En el caso de los participantes que habían seguido técnicas de meditación compasiva, la actividad de la amígdala también disminuía ante imágenes positivas o neutras. Sin embargo, cuando se mostraban imágenes negativas, sobre todo relacionadas con el sufrimiento humano, la actividad de la amígdala aumentaba. Read the rest of this entry »

El poder del mimetismo y del autoplacebo hacen que tarde o temprano nos convirtamos en aquello que fingimos ser o en lo que pensamos que somos

Fake it till you make it.

La  mente es una especie de plastilina divina que se esculpe (o escupe) en la realidad, y aquello que pensamos, proyectamos o programamos tiende a materializarse.

El sitio Psychology Today tiene un interesante artículo que explora la forma en la que la psicología humana puede ser manipulada a través de actitudes para establecer comportamientos duraderos. El artículo sugiere que, consciente o inconscientemente, todos somos actores que nos transformamos en los papeles que representamos. Viene a colación una frase de Carlos Castaneda, refiriéndose a la descricpción que nos hacemos del mundo con el diálogo interno: “Nos hacemos miserables o nos hacemos felices a nosotros mismos. El trabajo que toma es el mismo”.

Psychology Today se refiere al biógrafo de Salvador Dalí, Ian Gibson, quien relata que, paradójicamente, cuando el pintor catalán estudiaba en Madrid era presa de una terrible timidez y un miedo a no ser aceptado. El tío del que sería el más extrovertido de los surrealistas le instruyó a que actuara de la manera más desinhibida, fingiendo ser temerario, representando un papel para cobrar confianza. Sobra decir que Dalí actuó quizás demasiado bien ese papel, llegando al delirio y a la megalomanía, pero indudablemente consiguiendo lo que buscaba.

Según el biógrafo de Da Vinci, Giorgio Vasari, cuando este pintaba la Mona Lisa empleó músicos y juglares para que ahuyentaran su melancolía, consciente de que su psique mimetizaba el ambiente, y esta actitud le provocó plasmar el enorme y enigmático placer de la sonrisa de la Mona Lisa, la cual tiene una divina cualidad animista, como si hubiera sido imbuida no solo de la modelo sino de lo que estaba viviendo Da Vinci hacia el lienzo (más allá de que esta historia se basa en una remota anécdota, ilustra cabalmente el discurso expuesto). Read the rest of this entry »

chantaje-emocional-pareja-salsa-clases-malaga

“Si realmente me quisieras, no me harias esto…..”

¿Por qué se usa el chantaje emocional?

En primer lugar me gustaría dejar claro, que esta manera de manipulación inconsciente o voluntaria, suele asociarse a gente retorcida y egoísta, pero NO siempre resulta así. Tal y como he citado anteriormente, ésta es una técnica más común de lo que creemos y en la práctica real de las relaciones humanas, se da con bastante facilidad. Ahora bien ¿por qué se usa? Sencillamente porque es un acto defensivo, de disconformidad y no aceptación en lo que el otro hace y/o dice y es una manera de exigir unas necesidades propias.Y para ello se utilizan como arma los sentimientos. Es un bucle peligroso, ya que, el que utiliza el chantaje posa la responsabilidad de algo propio (deseos, necesidades…) en el otro y el que la recibe, debe lidiar con sus propias creencias y las que el otro necesita. ¿Y esto qué conlleva? Evidentemente y como consecuencias, acarrea sentimientos de culpa, problemas de autoestima, inseguridad, impotencia, miedo, temor al rechazo y en algunas ocasiones autocastigo.

¿Qué maneras hay de chantajear emocionalmente?
No solo daña la palabra. Las actitudes y las insinuaciones a modo de amenaza también son muy dañinas. Podríamos decir que los modos de chantaje emocional más utilizados son; el silencio, gestos, el victimismo, los reproches, (generando culpa) la amenaza (directa o indirecta), incluso el castigo. Cuando se usa el chantaje emocional, a menudo se está diciendo “hazme caso”, “no me abandones” o “necesito ser importante para ti” y lo hacen cómo modo de llenar insatisfacciones emocionales propias. Pero ciertamente nadie tiene la culpa de los vacios y necesidades de otro y es muy importante poner los límites correspondientes.

Por otra parte, cabe decir que el chantaje emocional tiene un objetivo y este no es otro que crear obligación y culpa, en el otro, para que se cumplan las expectativas propias.

¿Cómo gestionamos el chantaje emocional cuando lo recibimos? Read the rest of this entry »

tumblr_mdj03ilqJR1rl0dkko1_500

Para poner fin a la desgracia que se ha cernido sobre la condición humana durante miles de años, debemos comenzar con nosotros mismos y asumir la responsabilidad por nuestro estado interior en todo momento. Eso significa que debe ser ahora mismo. Pregúntese si hay negatividad en su interior en este mismo momento. Entonces preste atención a sus pensamientos y también a sus emociones. Esté alerta a esa infelicidad latente a la cual me referí anteriormente, en cualquiera de sus formas: descontento, nerviosismo, hastío, etcétera. Esté alerta a los pensamientos que aparentemente justifican o explican esa infelicidad pero que en realidad son los causantes de la misma. Tan pronto como tome conciencia de un estado negativo en su interior no piense que ha fallado. Significa que ha tenido éxito. Mientras no hay esa conciencia, prevalece la identificación con los estados interiores, y esa identificación es el ego. Con la conciencia se suspende la identificación con los pensamientos, las emociones y las reacciones. Este estado no debe confundirse con la negación. Al reconocerse los pensamientos, las emociones y las reacciones, se suspende automáticamente esa identificación. Entonces cambia nuestro sentido de lo que somos, nuestra sensación de ser: antes éramos pensamientos, emociones y reacciones; ahora somos conciencia, la Presencia consciente que observa esos estados.

“Un día me liberaré del ego”. ¿Quién habla? El ego. Liberarse del ego realmente no representa un gran esfuerzo. Lo único que se necesita es tomar conciencia de los pensamientos y las emociones en el mismo momento en el que suceden. No se trata realmente de “hacer”, sino de “ver”. En ese sentido, es cierto que no hay nada que podamos hacer para liberarnos del ego. Cuando se produce el cambio de pasar de pensar a observar, entra a operar en nuestras vidas una inteligencia muy superior a la astucia del ego. Las emociones y hasta los pensamientos se despersonalizan a través de la conciencia. Reconocemos su naturaleza impersonal. Dejan de estar cargados del “yo”. Son solamente emociones y pensamientos humanos. Toda la historia personal, la cual no es más que un cuento, un paquete de pensamientos y emociones, pasa a ocupar un lugar secundario y deja de ocupar el primer lugar en la conciencia. Deja de ser la base de nuestro sentido de identidad. Pasamos a ser la luz de la Presencia, la conciencia profunda que antecede a los pensamientos y las emociones.

Eckhart Tolle.

Se aconseja escuchar el vídeo  mientras se lee

Bruce Lipton, doctor en Medicina, investigador en biología celular

No se trata de un gurú de las pseudociencias, Lipton impartió clases de Biología Celular en la facultad de Medicina de la Universidad de Wisconsin y más tarde llevó a cabo estudios pioneros de epigenética en la facultad de Medicina de la Universidad de Stanford que lo llevaron al convencimiento de que nuestro cuerpo puede cambiar si reeducamos nuestras creencias y percepciones limitadoras. El problema siempre es el cómo: cómo cambiar la información del subconsciente. En su libro La biología de la creencia (Palmyra) recomienda métodos como el PSYCH-K. Y en La biología de la transformación (La esfera de los libros) explica la posibilidad de una evolución espontánea de nuestra especie.

Me enseñaron que los genes controlan la vida, que en ellos se inscriben todas nuestras capacidades y características, pero es falso.

¿Del todo?

No somos víctimas de nuestra genética, en realidad es el ADN el que está controlado por el medio externo celular.

¿Qué significa eso?

La célula es la vida. Hablar de una célula es como hablar de una persona. Nosotros recibimos la información a través de los cinco sentidos y las células reciben las señales del entorno a través de los receptores que captan la información. El ADN es controlado por señales que vienen desde fuera de la célula, incluyendo mensajes energéticos de nuestros propios pensamientos, tanto los positivos como los negativos.

¿Somos lo que vivimos y pensamos?

Sí, y cambiar nuestra manera de vivir y de percibir el mundo es cambiar nuestra biología. Los estudios que empecé hace cuarenta años demuestran que las células cambian en función del entorno, es lo que llamamos epigenética. Epi significa por encima de la genética, más allá de ella.

¿Y?

Según el entorno y como tú respondes al mundo, un gen puede crear 30.000 diferentes variaciones. Menos del 10% del cáncer es heredado, es el estilo de vida lo que determina la genética.

¿Es el entorno el que nos define?

Aprendemos a vernos como nos ven, a valorarnos como nos valoran. Lo que escuchamos y vivimos nos forma. No vemos el mundo como es, vemos el mundo como somos. Somos víctimas de nuestras creencias, pero podemos cambiarlas.

Pero las creencias están inscritas en lo más profundo de nuestro subconsciente.

Cierto. El subconsciente es un procesador de información un millón de veces más rápido que la mente consciente y utiliza entre el 95% y el 99% del tiempo la información ya almacenada desde nuestra niñez como un referente. Por eso cuando decidimos algo conscientemente como, por ejemplo, ganar más dinero, si nuestro subconsciente contiene información de que es muy difícil ganarse la vida, no lo conseguiremos.

¿Entonces?

Si cambiamos las percepciones que tenemos en el subconsciente, cambiará nuestra realidad, y lo he comprobado a través de numerosos experimentos. Al reprogramar las creencias y percepciones que tenemos de cómo es la felicidad, la paz, la abundancia, podemos conquistarlas.

Me suena a fórmula feliz…

Así es como funciona el efecto placebo. Si pienso que una pastilla me puede sanar, me la tomo y me encuentro mejor. ¿Qué me ha sanado?…

¿La creencia?

Eso parece. Al igual que los pensamientos positivos y el efecto placebo afectan a nuestra biología, existe el efecto nocebo: si crees que algo te hará daño, acabará por hacerte daño. Henry Ford decía que tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, tienen razón. Si eliges vivir un mundo lleno de amor, tu salud mejorará.

¿Y eso por qué?

La química que provoca la alegría y el amor hace que nuestras células crezcan, y la química que provoca el miedo hace que las células mueran. Los pensamientos positivos son un imperativo biológico para una vida feliz y saludable. Existen dos mecanismos de supervivencia: el crecimiento y la protección, y ambos no pueden operar al mismo tiempo.

O creces o te proteges.

Los procesos de crecimiento requieren un intercambio libre de información con el medio, la protección requiere el cierre completo del sistema. Una respuesta de protección mantenida inhibe la producción de energía necesaria para la vida.

¿Qué significa prosperar?

Para prosperar necesitamos buscar de forma activa la alegría y el amor, y llenar nuestra vida de estímulos que desencadenen procesos de crecimiento. Las hormonas del estrés coordinan la función de los órganos corporales e inhiben los procesos de crecimiento, suprimen por completo la actuación del sistema inmunológico.

¿La culpa de todo la tienen los padres?

Las percepciones que formamos durante los primeros seis años, cuando el cerebro recibe la máxima información en un mínimo tiempo para entender el entorno, nos afectan el resto de la vida.

Y las creencias inconscientes pasan de padres a hijos.

Así es, los comportamientos, creencias y actitudes que observamos en nuestros padres se graban en nuestro cerebro y controlan nuestra biología el resto de la vida, a menos que aprendamos a volver a programarla.

¿Cómo detectar creencias negativas?

La vida es un reflejo de la mente subconsciente, lo que nos funciona bien en la vida son esas cosas que el subconsciente te permite que funcionen, lo que requiere mucho esfuerzo son esas cosas que tu subconsciente no apoya.

¿Debo doblegar a mi subconsciente?

Es una batalla perdida, pero nada se soluciona hasta que uno no se esfuerza por cambiar. Deshágase de los miedos infundados y procure no inculcar creencias limitadoras en el subconsciente de sus hijos.

Ima Sanchís, LA VANGUARDIA.

http://comunidadconsciencia.ning.com/forum/topic/show?id=6536266%3ATopic%3A263233&xgs=1&xg_source=msg_share_topic

http://www.maestroviejo.wordpress.com


"Expande tu mente, despierta tu corazón"

Meditación para “Purificar las Emociones”

Reconcíliate con la energía de tu emoción aprendiendo a transformarla en energía a tu favor.

Para escuchar un fragmento de la meditación haz click aquí: Meditación

Si recibes inspiración , guía, orientación de este espacio, participa haciendo una donación. De esa manera se genera un intercambio equilibrado para que pueda seguir fluyendo información libre para todos. Gracias por tu apoyo!

Categorias

Visitas en Luz Arcoiris

  • 5,258,137 visitas