Luz Arcoiris

Posts Tagged ‘energía femenina

 

Un llamado a todas la mujeres, a favor de la consciencia femenina que tanto necesita recuperar esta sociedad . Nuestra sabiduría como mujeres es única y esta dentro de cada una de nosotras, ayudemos a otras a resaltarla para que este mundo pueda recuperar poco a poco el equilibrio.

~ Luz Arcoiris~

 

El ser humano es social por naturaleza y requiere para su mejor desarrollo vivir en comunidad. ¿Pero cómo vivimos esa comunidad las mujeres?

feminism

Resulta increíble darnos cuenta que a pesar de que las mujeres hemos alcanzado roles cada vez más amplios e importantes en nuestras vidas, sobre todo en los aspectos laborales y/o profesionales, no hemos logrado aún desarrollar del todo un sentido de comunidad o sociedad con otras mujeres. Es verdad que existen organizaciones (llámese trabajos, familias, escuelas, etc), completamente formadas por mujeres y que funcionan muy bien, pero también es verdad que todos los días las mujeres “enfrentan” a otras mujeres en una competencia interminable que va desde las emociones hasta las posiciones laborales. Resulta incluso triste verificar que muchas veces son mujeres las que representan los obstáculos más difíciles de superar para otras mujeres y no se trata de defender perspectivas feministas, sino simplemente de adoptar reglas de sana y ojalá, buena convivencia.

Las mujeres sobre todo ahora, tenemos una variedad de actividades que van de la mano de muchas responsabilidades: somos mujeres que deciden estudiar y prepararse profesionalmente, salir de casa en edades tempranas, mujeres trabajadoras o emprendedoras de negocios e ideas propias, o que han alcanzado participación en todos los oficios y profesiones existentes, a veces mujeres que viven una vida económicamente retribuida y otras tantas que mantienen familias; mujeres que además tienen vidas personales con todos los estados civiles posibles, mujeres que somos novias, hijas, madres, madres solas, esposas, empleadas, jefas, amantes, abuelas, suegras, colegas, vecinas, etc., el común denominador es ser mujer y todo lo demás la diferencia. Read the rest of this entry »

machismo21

Desde una perspectiva psicológica este artículo ayuda a identificar comportamientos machistas leves que a veces no llegan a percibirse fácilmente.

Chicas: Es importante hacerte consciente  si estas permitiendo o no comportamientos machistas en tu vida,  pues cada momento es una oportunidad para replantear los acuerdos con los que quieres vivir . Tu eres responsable de lo que dejas entrar en tu vida. Recuerda no caer en victimizaciones pues el hacerlo implica otorgarle tu poder a la otra persona. No hay culpables ni víctimas. Cada uno decide lo que quiere crear. Las mujeres les recordamos a los hombres vivir desde la igualdad y el equilibrio.

El machismo es una herencia social que viene dándose en casi todas las culturas desde hace muchas generaciones. Es una decisión colectiva que todos decidimos experimentar hace mucho tiempo . Suprimir la sabiduría femenina para aprender de la masculina sin la femenina. Hoy nos damos cuenta de que una no puede vivir sin la otra, el desequilibrio que se genera es inevitable. Poco a poco la energía femenina va recobrando su poder  hasta lograr balancear las dos sabidurías.

~ Luz Arcoiris ~

Tradicionalmente el machismo ha estado asociado a la jerarquización y subordinación de los roles familiares en favor de la mayor comodidad y bienestar de los hombres. También es parte del machismo el uso de cualquier tipo de violencia contra las mujeres con el fin de mantener un control emocional o jerárquico sobre ellas. De hecho, el machismo es considerado como una forma de coacción no necesariamente física, sino psicológica, siendo esta forma de expresión protectora una discriminación, ya que se ven subestimadas las capacidades de las mujeres alegando una mayor debilidad. El machismo, asimismo, castiga cualquier comportamiento femenino en los varones, lo que es la base de la homofobia.

El Machismo engloba una serie de conductas, prácticas sociales destinadas a justificar y promover el mantenimiento de actitudes discriminatorias contra femenino, es decir todo el entorno simbólico que rodea la figura de la mujer. La base de estos comportamientos está fundamentada en el mito de la superioridad masculina. Lo cual paradójicamente también repercute en el propio hombre, haciéndole victima de sus formas de expresión de los sentimientos, y reorientándolas hacia estructuras emocionales institucionalizadas.

Algunos factores que han contribuido a su supervivencia y continuidad son:

Leyes discriminatorias hacia la mujer, como la diferencia de tratamiento en el caso del adulterio: en algunas culturas, el adulterio, el embarazo previo a la concertación del matrimonio son castigadas con la pena capital. También la Necesidad del permiso del varón para realizar actividades económicas, o la negación del derecho al voto o a otros derechos civiles.

Educación machista desde las escuelas o la propia familia, por el cual el proceso de enculturación trata de justificar y continuar el orden social existente. Eso incluye consideración de valores positivos la sumisión al marido, el matrimonio y la procreación como una forma preferente de autorrealización.

Discriminación en el ámbito religioso, en países de predominio musulmán (como el antiguo régimen talibán de Afganistán), en determinadas ramas del cristianismo (como el mormonismo y el catolicismo), en los ortodoxos judíos, en el hinduismo, etc.

División sexista del trabajo, por el cual los hombres prefieren a otros hombres en puestos directivos (originalmente la división sexista se fundamentó en la diferente capacidad física y muscular, en la que los hombres tenían ventaja comparativa. En cambio, en las modernas sociedades tecnológicas la fuerza física es irrelevante, siendo inmensamente más importante las capacidades intelectivas y las habilidades sociales, sin duda eso ha permitido la incorporación de muchas mujeres al trabajo asalariado). También se refiere a un pago de salario menor a las mujeres que a los hombres a cambio del mismo trabajo. Read the rest of this entry »

9746_10153267270715647_1430233662_n

1. Las mujeres inmaduras quieren controlar al hombre en sus vidas. Las mujeres maduras, saben que si el hombre es realmente suyo, no hay necesidad de control.

2. Las mujeres inmaduras te gritan porque no las llamas. Las mujeres maduras están demasiado ocupadas y sólo se limitan a decirles con poemas y mensajes dulces que la recuerdes.

3. Las mujeres inmaduras monopolizan el tiempo de su hombre. Las mujeres maduras se dan cuenta de que un poco de espacio, hace del tiempo juntos algo mas especial.

4. Las mujeres inmaduras no perdonan y se castigan y castigan por el rencor, en cambio, las mujeres maduras perdonan, ofrecen su hombro y un pañuelo.

5. Las mujeres inmaduras tienen miedo de estar solas. Las mujeres maduras lo utilizan como tiempo para su crecimiento personal.

6. Las mujeres inmaduras ignoran a los buenos hombres. Las mujeres maduras ignoran a los malos. Read the rest of this entry »

El escritor mexicano Enrique Serna elabora sobre un tema que, en las culturas patriarcales y viriles, siempre parecerá polémico: la posibilidad de la amistad sincera, desinteresada, entre un hombre y una mujer, sin otra pretensión (mucho menos sexual) más allá del mero regocijo mutuo.

amistad_femenina

We danced,
in our minds,
and read a book together.
You remember?

 William Carlos Williams, “Asphodel, That Greeny Flower” (fragmento)

¿Un hombre y una mujer pueden ser amigos? Según la ciencia, en un estudio publicado recientemente, no. Según la ciencia al hombre siempre terminan por dominarlo sus instintos de apareamiento y la mujer siempre piensa que es una relación asexuada es posible.

Sin embargo, la amistad, casi por definición, tendría que trascender las limitaciones evolutivas y naturales y adquirir otro significado, trascender ese nivel elemental para, a la manera civilizada y humanista, convertirse en un espacio fraterno de crecimiento mutuo. Como dice Francis Bacon en su ensayo sobre la amistad, “de la oscuridad y confusión de pensamientos [la amistad] hace la luz del día”.

En una editorial reciente el escritor mexicano Enrique Serna también se ha pronunciado sobre el tema, en particular sobre la aparentemente conflictiva relación amistosa entre un hombre y una mujer pero vista desde la perspectiva masculina. En efecto: en culturas como la mexicana, y posiblemente también en varias otras, el hombre se niega ante la posibilidad de amistarse con una mujer porque culturalmente está presionado a vivir este tipo de relaciones solo en función de la seducción. Escribe Serna:

Como ahora tengo más facilidad para congeniar con las mujeres que con los hombres, comienzo a ver a mi propio sexo con los ojos de mis amigas. Ya no soporto el talante competitivo, el machismo rampante, la resequedad obtusa de los varones convencionales, sobre todo cuando llegan a la madurez. En la mayoría, el temor a mostrar sentimientos alcanza grados patológicos. El grado de intimidad que pueden alcanzar con sus amigos no les sirve de mucho, pues casi nunca lo aprovechan para desnudar el alma, y si acaso hablan de sus amores o sus amoríos es para ufanarse fanfarronamente de una conquista. Cuando están sobrios no se permiten la menor flaqueza y en la borrachera el ego se les hincha hasta la hipertrofia. Sólo conocen la catarsis engreída, no la que purifica el alma. El miedo a incurrir en cualquier flaqueza que ponga en duda su hombría, los condena a una falta absoluta de espontaneidad. Según la dialéctica hegeliana, el amo se define por su antagonismo con el esclavo y por lo tanto, sólo existe en función del adversario al que debe someter. Con los varones hombrunos ocurre algo parecido: son una copia en negativo de la jotería que aborrecen. Read the rest of this entry »

577528_400586943382413_127288040_n

“El cambio viene por la mujer. La mujer es la que abre la puerta, dá el permiso, abre las piernas.
La mujer es la casa de la vida.
El padre da la semilla, la fuerza. El padre jala todo el potencial cósmico en su esperma. 
Los huevos son recipientes divinos. Las eyaculaciones atracciones cósmicas.
El poder protector del padre sol lo tenemos dentro nuestro.
El poder creador de la madre tierra lo tenemos dentro nuestro.
El cambio viene por el despertar de lo femenino (el amor) en hombres y mujeres. Femenino y masculino van juntos, uno sin el otro no hacen nada”.

Abuela Margarita.

MUJER

Posted on: May 1, 2013

spiritwoman

Mujer…

Fuente sagrada del vientre que acoge la naturaleza viva que permanece en el espacio de lo indescriptible, la vida que palpita durante 9 meses en la espera de poder conocer los ojos que llevan la verdad del corazón y que iluminan la existencia.

Maravillosa creación de Dios que acuna el sentimiento, abrazando al desolado, alimentando al hambriento de paz, armonía y necesidad de eso, eso que sólo es dado por un ser que en su entrega jamás comprenderá cual es el límite de tanto, tanto amor que se desborda como cascadas para llegar al remanso de su hogar, puro, permanente y transparente.

Fuerza divina que todo lo puede y transforma para hacer del día a día la experiencia que enseña y deja la huella indeleble de lo sabido para florecer desde la raíz, generación tras generación, sabía que alimenta el fundamento de la familia y todo lo que conlleva hacer una sociedad desde la presencia sin principio ni fin hacia la plenitud del ser.

Luz que en el sendero muestra el camino de la verdad sin distracciones y que en su claridad e inteligencia intuitiva describe lo que a buen sentir y sabio experimentar es dado para la evolución y desarrollo de sus amados, tocando uno a uno los corazones de esta humanidad.

Gracias por Ser, gracias por enseñarnos el don de la entrega, la sonrisa amable sin importar las circunstancias donde el apoyo incondicional es la constante y la medida perfecta para transformar las situaciones del mundo.
Energía femenina que fluye como el agua de los rios y se armoniza con el verde las montañas para recrear el aire sutil de un amanecer con el brillo del sol y el fuego del atardecer a la orilla del mar, para disipar la tristeza de lo inconcluso, para fortalecer con la noche y sus estrellas un nuevo despertar, y así, seguir viviendo desde el palpitar de un corazón único e inmenso como el cosmos.

Mujer, amiga, hermana, madre, no existen las palabras para describir lo que sale del alma, cuando en el canto y el arrullo encuentro el rostro del amor.

– MÓNICA FUQUEN –

Salir a la calle y volver a casa tranquila, sin sentirse indignada se ha convertido en una misión difícil para algunas mujeres. No importa dónde se mire, en las marquesinas de los autobuses hay grandes posters de lolitas anunciando de una manera sexuada cualquier prenda de ropa de marcas baratas. Incluso en el diario, siempre hay una página a todo color con una mujer medio desnuda anunciando ropa interior, con la misma postura de la lolita de las marquesinas del autobús, es decir, con la boca entreabierta, la mirada “sensual” y el cuerpo puesto de un modo ortopédico que simula deseo sexual de quién lleva esa prenda en el anuncio. Se mire dónde se mire, a menudo se presenta la imagen de una mujer con la que no es fácil identificarse, una mujer muy delgada, casi sin curvas, una mujer que depende única y exclusivamente de su físico, una mujer que sólo quiere ser deseada por los hombres y envidiada por las mujeres.

timthumb (1)

Anuncios sobre la imperfección femenina

Si  se presta atención a los anuncios de cosméticos, casi todos ellos hablan de que la mujer tendrá más éxito y será más deseada en la vida  por tener un cutis sin manchas, unas pestañas extra largas, un pelo sedoso, un culo sin celulitis, un pecho bien apretadito por unos sujetadores incómodos, unos labios carnosos, unas piernas bien depiladas… Estos anuncios unidos a los de perfumes, cosifican a la mujer, dando el mensaje que el objetivo femenino es ser objeto de envidia de las demás mujeres y deseada por todos los hombres. El mensaje que se da: valor por encima de todo a la eterna juventud, despreciando la sabiduría que dan los años, o el conocimiento femenino que se pasa de generación en generación.

La menstruación vista como dañina y antihigiénica

El tema se agrava con ese otro grupo de anuncios donde los cambios biológicos y procesos naturales femeninos se ven como algo negativo, como una enfermedad, por ejemplo, tener la menstruación o la menopausia. La regla nos da información de cómo se encuentra el cuerpo de la mujer: emocionalmente afecta el organismo de forma general, físicamente implica la pérdida de la preparación al ser madre y el inicio de un nuevo ciclo. Algunas afirmaciones bastante habituales como que “es normal que la menstruación sea dolorosa, o que provoque enfermedad, se realizan sin conocimiento de causa.  Cuando esto sucede, no es porque sea “normal”, sino porque el cuerpo de la mujer informa: mala alimentación, estrés, frustración…son algunas de las causas que sí son normales entre muchas féminas. El organismo avisa de que hay que parar  y reflexionar. No tomarse una pastilla y continuar produciendo. Sin embargo, debido a mensajes patriarcales y machistas culturalmente aceptados, “la regla es mala, es dañina, y puede implicar el sentirse desafortunada por tener este problema”. Justo con esta dialéctica, existen muchas otras que también pueden implicar connotaciones negativas: “la regla implica mal olor, como muestran los anuncios de compresas”; con la menopausia “se deja de ser productiva” y aparecen una multitud de dolores que hay que atajar tomando fármacos.

La importancia de cultivar la autoestima desde dentro

“Gran parte de los anuncios destinados a mujeres en los medios masivos de comunicación van dirigidos a fomentar una autoestima frágil que depende de la opinión de los y las demás”.

La carencia de autoestima es la que provoca que se siga un sistema que dice qué tienes qué hacer, qué llevar, qué comer, a dónde ir…contrariamente a lo que puede implicar tener autoestima: decidir optar por una actitud interna que favorezca la autocrítica y la elección de hacia dónde ir, cómo vestir, qué comer y cómo educar a los hijos.

Hay como mínimo dos maneras bien diferenciadas de establecer y desarrollar la autoestima de un ser humano:

La primera es desde el interior, es decir dando mensajes positivos sobre las capacidades que se tienen, valorando el propio criterio, favoreciendo las condiciones de aprendizaje y experiencia para crear una imagen del mundo y saber que el propio criterio es el que se debe seguir, siendo consciente que existe margen de error y que éste nos ayudaa a crecer y desarrollarnos como seres humanos.

La segunda forma de desarrollo de la autoestima es desde fuera, es decir, nuestro valor como seres humanos, como personas depende de lo qué opinen los demás, de las tendencias de la moda, de lo que nos marca la sociedad, ya que no hacerlo significaría estar excluida/o, ser un/a marginada/o. Se convence de que lo que dice el grupo es lo verdadero, no se cuestionan las normas, se sigue un camino impuesto y salir de éste, puede implicar que la sociedad, el entrono, la familia o los amigos castiguen a las personas para volver a ser aceptadas.

Cuando la autoestima se marca desde el criterio de los demás, la autoimagen se ve dañada por cualquier comentario, somos más manipulables y mediante el chantaje emocional hacemos cosas que no queremos.

La imagen de éxito femenino, dañina y frustrante

Se inculca una imagen de éxito femenino que provoca mucha frustración ya que es difícil de alcanzar, dejando a un lado todas las habilidades que se pueden desarrollar a lo largo de la vida. Tener una carrera, tener una vida plena con la autoaceptación de nuestras virtudes y nuestros defectos, no es suficiente. Tampoco se respetan las diversas formas físicas, psicológicas, y emocionales del ser mujer (o del ser persona y diferente).

En un mundo en el que las apariencias son tan importantes y la valía se mide por cuan productiva y/o deseable se es, romper con los estereotipos sin sentir un caos interno es una tarea muy difícil de gestionar. Por eso hoy, proponemos que cada mujer (y persona) que lea este pequeño artículo, piense que tipo de vida quiere tener y le animamos a que se permita dos pequeños actos revolucionarios:

El primero, preferir la aceptación a la crítica y dejar de lado los cánones sociales de belleza y perfección; y el segundo, que siga su propio criterio y ponga por delante lo que le hace sentir bien al sacrificio de ser una mujer perfecta según los cánones sociales.

Hay un dicho feminista muy valioso que dice: no puedo ser la mujer de tu vida, porque estoy ocupada siendo la mujer de la mía. Nos pasamos la vida siendo esas mujeres que nos plantan en los anuncios sin pararnos a pensar si de verdad todo ese sacrificio nos permite avanzar hacia las mujeres (personas) que realmente queremos ser.

http://sociologosplebeyos.com/2013/03/07/mujeres-sobreviviendo-la-mujer-en-la-publicidad/

WN2Pvqv3

Aquellas de ustedes que son mujeres, es tiempo de soltar su voz. Y por la misma razón, aquellos que son hombres, es tiempo de que sus voces sinceras e intuitivas, sean escuchadas no sólo por el mundo, sino también por ustedes mismos. La mujeres deben hablar hacia el exterior y los hombres necesitan hablar interiormente. Ese es el equilibrio. Un hombre que decide hablar interiormente, a sí mismo, sobre sus sentimientos y su intuición, experimentará lo que una mujer sabe. Y una mujer que decide hablar exteriormente todo lo que sabe, con confianza, con entrega hacia aquellos a su alrededor, experimentará lo que un hombre sabe – pondrá en acción aquello en lo que cree ~ ~ Zapharia a través de Lee, The Power of Women and Energy Speaks

Traducción : Luz Arcoiris

 


"Expande tu mente, despierta tu corazón"

Meditación para “Purificar las Emociones”

Reconcíliate con la energía de tu emoción aprendiendo a transformarla en energía a tu favor.

Para escuchar un fragmento de la meditación haz click aquí: Meditación

Si recibes inspiración , guía, orientación de este espacio, participa haciendo una donación. De esa manera se genera un intercambio equilibrado para que pueda seguir fluyendo información libre para todos. Gracias por tu apoyo!

Categorias

Visitas en Luz Arcoiris

  • 5,256,473 visitas