Posts Tagged ‘fases de la luna’
Antes de que el Sol fuera la base de los calendarios humanos, fue la Luna quien regía los destinos del hombre. Ciertas fases lunares producen energías especiales que deben ser aprovechadas por las personas para tomar o evitar decisiones de todo tipo, esta es una de las razones por la cual debemos estar en total conocimiento de ella y sus beneficios. /Carolina Isava.-
Desde la antigüedad el hombre se sintió asombrado al ver la imagen lunar en el cielo y sus cambios de fase semana a semana. Así, sólo por observación y al ver los efectos, fueron descubriendo la importancia que la Luna tenía sobre la vida en la Tierra. Los primeros agricultores cotejaron y estuvieron de acuerdo, por experiencia pura, en que las cosechas eran mejores si sembraban en el Cuarto Creciente todo aquello cuya parte útil fuera la que crecía arriba de la tierra (por ejemplo hortalizas), mientras que si lo utilizable debía gestarse debajo de la tierra (por ejemplo batatas) el Cuarto Menguante era el ideal. Más allá de la agricultura, nuestro satélite rige las mareas, todos los líquidos del cuerpo humano y animal, los embarazos, los partos y los cambios de humor en la gente. Es símbolo femenino por excelencia.
Dentro de una carta natal el signo que ocupa la Luna hablará del carácter de la madre del nativo. Va a mostrar cómo esa persona percibió a su madre y si la experiencia con ella fue positiva o negativa.
En las cartas de Tarot; se asocia con las femenidad, la Luna las representará y hablará de esa mujer, como mujer, como madre, como esposa.
En carta masculina la Lunaa demás de hablar de la madre del nativo, va a mostrar qué tipo de mujer le atraerá a ese hombre. Desde lo psicológico Luna revelará nuestras necesidades más profundas, nuestra mente inconsciente, nuestras vivencias ancestrales y nuestras reacciones instintivas, es decir, va a hablar de todo lo que sale del ser sin ser pasado por el filtro de la razón. Read the rest of this entry »
Las 8 fases de la Luna.
Posted March 8, 2013
on:La luna nos influye en nuestro estado de ánimo, varía nuestra vitalidad, capacidad intelectual, sensibilidad, etc. Su ciclo de 28 días, que es la duración de una vuelta completa alrededor de la tierra, afecta con la vibración específica según la fase en que se encuentra.
En general podemos decir que la luna creciente es ideal para todo lo que tenga que ver con aumentos, con crecimiento, con nacimiento, y la fase decreciente de la luna ayuda a disminuir todo lo que hagamos.
Pongamos un ejemplo muy claro, si pedimos hora en la peluquería y lo que queremos hacernos es cortarnos el pelo, lo haremos un día con la luna en fase creciente, ya que lo que queremos es que ese pelo que nos cortamos vuelva a crecer con vitalidad, pero por el contrario si lo que queremos es depilarnos, tendremos que pedir hora para un día donde la fase de la luna esté decreciente, porque lo que deseamos es que ese pelo no crezca rápido ni fuerte.
Durante la Luna Creciente existe la posibilidad de sufrir más hemorragias que en el período Menguante. Por lo tanto se aconseja realizar en esta fase de la Luna la extracción de dientes, cirugías estéticas, etc… lo más lejos posible de la Luna Nueva o Llena.

1.- La Luna nueva:
La luna renace, inicia nuevo ciclo. Nuevos proyectos. Todo lo que comencemos bajo su influencia se verá favorecido. Tratamientos, viajes, estudios, siembras… No obstante, deberemos evitar la llamada “Luna negra” y esperar a que vuelva a aparecer la Luna en el cielo, aunque sea muy fina.

2.- Primer cuarto creciente:
Es un momento de emprender proyectos y de hacer negocios -los tratos económicos darán fruto en unos diez días-. Una luna tan delgada es el mejor horizonte para iniciar una relación. Tiempo de gran actividad, de nacimiento, de crecimiento. Ideal para los cortes de cabello, pues crecerá más aprisa. Se asimilan más los alimentos que en otras fases, por lo tanto es mala época para comenzar una dieta. Buena época para comenzar entrenamientos físicos, deportivos y laborales, estrenar una nueva casa o un nuevo coche.

3.- Segundo cuarto creciente:
Período en el que se puede producir una pequeña crisis, pero no hay que rendirse ni darse por vencidos, con pequeños cambios, todo lo que hagamos con ilusión seguirá adelante. Es tiempo de ocuparse de cosas que ya están empezadas de antes que de comenzar cosas nuevas. Es tiempo de desarrollo, de que los procesos ya iniciados se desarrollen. Todo crece, se incrementa, evoluciona, se desarrolla.
 Read the rest of this entry »
Comentarios recientes