Posts Tagged ‘felicidad’

-
En un ejercicio de psicología inversa, te proponemos 10 razones para hacer de tu vida todo lo que no quisieras que sea.
La felicidad es un estado deseable, una meta que todos buscamos y que si bien no es asequible por medio de procedimientos específicos, al menos podrá convenirse en que se le encuentra como resultado de nuestras acciones cotidianas, ese hacer del día a día que, combinado con el azar propio de la existencia, deviene en una construcción paulatina de la plenitud, la satisfacción, la paz y en general esa suma de circunstancias a la que asignamos el nombre de felicidad.
A continuación compartimos un ejercicio paradójico: diez consejos no para ser feliz, sino para ser completamente infeliz, un ensayo lúdico para hacer ver esas situaciones en las que sería preferible no incurrir y, de este modo, posiblemente descubrirse en el polo opuesto del ánimo y las emociones.
- Haz cosas que odias. Consigue un trabajo que todos a tu alrededor aprueben, pero que realmente no disfrutes hacer. Quéjate de cuánto detestas hacer cada día eso mismo que, desde un principio, sabes que no quieres hacer.
- Evita enfrentar tus problemas. Busca todo lo que te permita evadirte del presente: alcohol, drogas, sexo, dormir, procrastinar, comer en exceso (o no comer del todo), al igual que comprar cosas que no necesitas para sentirte mejor por un asunto interior que no estás enfrentando.
- Trata de cambiar a todos a tu alrededor. El mundo debería girar en torno tuyo. No dejes que nadie te convenza de lo contrario: si alguien se comporta de manera que no apruebes, haz que lo sepa. Tú no eres el problema, son ellos.
- Quéjate. Fíjate siempre en el lado negativo de todo lo que se te presente, y busca que los demás también lo vean. Eso te hará parecer más inteligente con los pocos que quieran escucharte hablar de todo lo que detestas.
- Vive en el pasado. Todas esas horribles memorias de infancia y adolescencia son lo más preciado que tienes, el único lugar al que tienes derecho. Olvida el presente: vive tu vida como si recordaras la vida frustrada de alguien más. Read the rest of this entry »
Surge mucho sufrimiento, mucha infelicidad, cuando crees que es verdad cada pensamiento que se te pasa por la cabeza. Las situaciones no te hacen infeliz. Pueden causarte dolor físico, pero no te hacen infeliz. Tus pensamientos te hacen infeliz. Tus interpretaciones, las historias que te cuentas, te hacen infeliz.
«Los pensamientos que estoy pensando ahora mismo me hacen infeliz.»
Cuando te das cuenta de este hecho, rompes tu identificación inconsciente con dichos pensamientos.
SEROTONINA. La del buen humor.
Posted November 14, 2013
on:La serotonina es la encargada de mantener equilibrado el estado de ánimo de las personas.
Cuando hay un déficit de serotonina aparecen síntomas y comportamientos poco sanos para las personas.
Síntomas de deficiencia de serotonina en el cuerpo son:
-ansiedad.
-depresión.
-tristeza.
-irritabilidad.
-problemas de sueño.
-ataques de pánico.
-actitud negativa ante las situaciones cotidianas.
-falta de apetito.
-compulsión a la comida, entre otras. Read the rest of this entry »
LA GENTE FELIZ NO DAÑA -Osho-
Posted October 28, 2013
on:No estás aquí para colmar las expectativas de los demás, sus reglas, sus mapas. Estás aquí para realizar vuestro propio ser. No puedes satisfacer a todo el mundo; la única satisfacción posible es la vuestra…
De eso trata toda la religión, la religión entera: estás aquí para realizar vuestro propio ser. Ese es vuestro destino…
No hay una regla fija en la que haya que encajar, cada uno debe descubrir las suyas propias.
Trata de comprenderlo: sigue aquello que os proporcione felicidad, bendiciones, paz y silencio… Este es el criterio: si eres feliz, entonces eres religioso, aunque no vayas a ningún templo
La religión es rebelión. Es la mayor rebelión de todas, porque se está solo, no hay nadie más, y hay que recorrer el camino solo. Es la rebelión del individuo contra la masa.
La masa es muy, muy poderosa. Puede aplastaros, ya casi lo ha conseguido. La mayoría estan casi muertos. Dejarnos con vida es peligroso para la masa porque entonces seguiras vuestro propio camino, y la masa tiene el suyo, que quiere que tu sigas. La masa quiere que seas oficinista de correos, profesor de una escuela primaria, enfermera de un hospital, y vuestra voz interior puede que no esté dispuesta a serlo. Read the rest of this entry »
LA FELICIDAD, AUNQUE TIENE FAMA DE SER UN ESTADO DIFÍCIL O AUN IMPOSIBLE DE CONSEGUIR, PUEDE VERSE SIN EMBARGO COMO UNA COINCIDENCIA DE CIRCUNSTANCIAS, LA SUMA DE ELEMENTOS QUE, COMO ESTOS HÁBITOS, CUANDO SE REÚNEN NOS HACEN UN POCO MÁS FELICES DE LO QUE ÉRAMOS.
La felicidad es, casi desde cualquier punto que se le mire, uno de los propósitos más esenciales del ser humano. Las definiciones de felicidad, aquello con que esta se identifica, pueden variar si toman en cuenta circunstancias culturales e históricas, pero quizá, después de todo, lo que permanezca constante sea la búsqueda de la felicidad como una de las metas que han orientado desde siempre muchas de las acciones humanas.
¿En dónde se encuentra la felicidad? ¿En la calidad de las relaciones que mantenemos con nuestros semejantes? ¿En el dinero que ganamos por lo que hacemos? ¿En las cosas que compramos? ¿En la calidad de nuestra alimentación? ¿En la frecuencia de nuestras relaciones sexuales? ¿En los hábitos nos brindan bienestar corporal? ¿En el bienestar intelectual? ¿En la estabilidad de nuestras emociones? ¿Dónde?
Es posible que ahí y también en otros lugares, que sea al mismo tiempo un elemento que hace la diferencia y, por otro lado, una suma, una coincidencia de múltiples factores que, reunidos, otorgan ese improbable estado que conocemos como felicidad.
La ciencia, por su parte, no ha permanecido ajena a este asunto, y existen numerosas investigaciones que alguna aportación tienen al respecto.
A continuación enlistamos algunos de estos estudios, según los cuales existe un puñado de hábitos que, al tenerlos, nos ayudarán a conseguir o a acercarnos un poco el fuego vital de la feclidad.
¿Cuál es tu pasión?
Posted August 7, 2013
on:Todos tenemos una pasión, un fuego interno que nos impulsa hacia un tema o una actividad que realmente nos fascina.
Funciona como un motor interno que guía nuestros pasos hacia un lugar placentero en el que queremos estar, ya que allí nos encontramos con nuestro talento y tenemos la oportunidad de desarrollarlo.
En muchos casos, se trata de algo muy evidente, ya que se ve claramente que alguien descolla en cierto campo (por ejemplo, las artes, los números, las ciencias, las humanidades, el deporte).
En otras ocasiones, tenemos una marcada inclinación hacia algo que nos lleva a indagar, a estudiar, a dedicarle tiempo. Necesitamos expresarlo, palparlo, vivirlo. Algunas veces, en soledad, para nosotros mismos; en otros, dejamos que salga a la luz para que los demás lo vean y así compartirlo.
Me gusta muchísimo descubrir las pasiones de las distintas personas. Son su sello único, algo así como una marca registrada de cada uno. Es lo que aporta esa individualidad que me agrada tanto conocer.
¿Qué sucede con quienes creen que no tienen una pasión o no la encuentran? Read the rest of this entry »
EN BUSCA DE LA FELICIDAD
Posted August 4, 2013
on:
Un día los animales se acercaron a un Maya y le dijeron:
-No queremos verte triste, pídenos lo que quieras y lo tendrás.
El maya dijo:
-Quiero ser feliz.
La lechuza respondió:
-¿Quién sabe lo que es la felicidad? pídenos cosas más humanas.
-Bueno -añadió el hombre- quiero tener buena vista.
El zopilote le dijo:
-Tendrás la mía.
-Quiero ser fuerte.
El jaguar le dijo:
-Serás fuerte como yo.
-Quiero caminar sin cansarme.
El venado le dijo:
-Te daré mis piernas.
-Quiero adivinar la llegada de las lluvias.
El ruiseñor le dijo:
-Te avisaré con mi canto.
-Quiero ser astuto.
El zorro le dijo:
-Te enseñaré a serlo.
-Quiero trepar a los árboles.
La ardilla le dijo:
-Te daré mis uñas.
-Quiero conocer las plantas medicinales.
La serpiente le dijo:
-¡Ah, esa es cosa mía porque yo conozco todas las plantas! Te las marcaré en el campo.
Y al oír esto último, el Maya se alejó.
Entonces la lechuza dijo a los animales:
-El hombre ahora sabe más cosas y puede hacer más cosas,
pero siempre estará triste.
“Siempre estará en busca de la felicidad, pero nunca la encontrará.
Porque busca afuera lo que lleva en su interior…”
La felicidad cambia tus genes.
Posted July 31, 2013
on:
Si eres feliz tus genes lo notan. Es la conclusión que se desprende de un estudio estadounidense realizado por la Universidad de California y la Universidad del Norte de Carolina que demuestra que el estado psicológico positivo de un individuo influye en la expresión de sus genes. Y lo que es más interesante, los distintos tipos de felicidad tienen diferentes efectos sobre el genoma humano. Así, el denominado bienestar eudaimónico, es decir, la clase de felicidad que procede de llevar una vida plena y “con sentido”, estimula la expresión de perfiles genéticos favorables en las células del sistema inmune, potenciando bajos niveles de inflamación y una fuerte expresión de genes vinculados a anticuerpos y moléculas antivirales. Sin embargo, las personas con un bienestar hedonista, que es el tipo de felicidad que procede de la autosatisfacción y la obtención de placer, experimentan todo lo contrario: altos niveles de inflamación y escasos anticuerpos en sus organismo. Los detalles se publican en la última edición de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
“Los individuos que alcanzan una felicidad hedónica, como ciertos actores y futbolistas famosos, no se sienten psicológicamente ni mejor ni peor que aquellos con felicidad eudaimónica”, concluye Steven Cole, coautor del estudio. Pero aunque ambos experimentan los mismos niveles de emociones positivas, “sus genomas responden de manera muy distinta”. “El genoma humano es mucho más sensible de lo que imaginábamos al modo en que alcanzamos la felicidad“, matiza Cole.
En muchas filosofías orientales , dharma se refiere a las leyes fundamentales que gobiernan y sostienen el universo. La palabra dharma viene del antiguo sánscrito y significa literalmente “pilar” – aquello que defiende. Por lo tanto, lo que mantiene la armonía de toda vida se considera dharmico y contribuye a la expansión de la alegría, el amor y la tranquilidad.
Al igual que muchas palabras sánscritas, dharma tiene muchos niveles de significado, por lo que también se refiere comúnmente a nuestro propósito en la vida y el talento único con el que hemos nacido para expresar. Seguir nuestro dharma, en el sentido más profundo, significa que todos nuestros pensamientos, intenciones, palabras y acciones apoyen a nuestro propósito más elevado. No estamos simplemente actuando por un sentido del deber o de la obediencia a las leyes establecidas por la sociedad, sino que nos comportamos íntegramente según nuestro propósito espiritual. Cuando todo lo que hacemos y pensamos está en alineación con nuestro dharma, experimentamos felicidad sin límites, éxito y amor – y, a su vez, contribuimos a la armonía y la integridad de todo el universo y de todos sus habitantes.
Usando nuestros dones para servir y curar
La Ley Espiritual del Dharma establece que por cada talento especial, el mundo tiene una única necesidad que sólo puede ser satisfecha expresando ese talento. Hacemos uso completo de la Ley del Dharma, comprometiéndonos a servir a los demás a través de nuestra expresión creativa única, cualquiera sea la forma que tome. Cuando lo hacemos, todo el campo de potencialidad pura se abre para nosotros. Somos capaces de crear tanta felicidad y riqueza como querramos, porque estamos en armonía con el dominio del espíritu, de donde mana toda manifestación.
Tenemos un mecanismo incorporado para ayudarnos a permanecer en alineación con nuestro dharma: nuestro cuerpo. Cuando no somos capaces de cumplir nuestros compromisos, nuestro ser físico envía señales de incomodidad e incluso dolor. Los dolores de cabeza, la ansiedad, el insomnio, la depresión, la fatiga crónica y los trastornos digestivos son algunos de los síntomas que el cuerpo puede generar cuando nos hemos olvidado de honrar alguna cláusula en nuestro contrato con nosotros mismos. Sin embargo, si estamos dispuestos a escuchar los mensajes que nuestro cuerpo está enviándonos y tomar decisiones para avanzar de nuevo en armonía con nuestro sagrado propósito, la salud, el amor, la felicidad y la abundancia fluirán fácilmente en nuestra vida.
Además de los síntomas físicos del cuerpo, el universo siempre nos está enviando mensajes que nos dicen si estamos cumpliendo nuestro dharma o nos hemos desviado. Aquí hay algunos indicadores de que estás manifestando tu verdadero propósito:
- § Estás prestando atención y adviertes cuando las oportunidades llegan a tu vida. También das el salto necesario para tomar ventaja de lo que se presenta.
- § Tu entorno te apoya en tus decisiones. A medida que avanzas, los eventos caen en su lugar para ayudarte a avanzar en la dirección elegida.
- § Ya estás listo para seguir adelante. Has superado tu vieja realidad y estás preparado para un cambio.
- § Te sientes feliz y libre.
Por otro lado, si usted te sientes atrapado y frustrado en tus esfuerzos por avanzar, no estás manifestando tu dharma y sueles experimentar algunas de las siguientes circunstancias:
- § No estás listo para cambiar. Incluso si estás en una situación dolorosa, por alguna razón, todavía estás apegado a tu realidad actual.
- § Tu mente está atrapada en distracciones y no estás prestando atención. Como resultado, no eres capaz de captar las señales o pistas y la orientación que se te envían desde del campo de inteligencia infinita .
- § El medio ambiente no te apoya. A medida que tratas de avanzar, los acontecimientos conspiran para jalarte hacia atrás. No es que el universo sea hostil contigo. Por el contrario, estás apoyado amorosamente en todo momento, la resistencia que encuentras significa que hay más por aprender en una dirección diferente, o que el momento todavía no es el adecuado.
- § Sientes miedo de expandirte, y te aferras a una imagen limitada de ti mismo. De hecho, no hay ninguna protección en permanecer en un estado contraído. La Expansión es lo que ayuda a resolver problemas y seguir adelante.
- § Sigues identificándote con tu pasado y la persona que solías ser, y sigues viéndote a tí mismo como demasiado débil, limitado, o no merecedor de seguir adelante. La gente a menudo lo hacen inconscientemente, pero esa percepción lo es todo, e impide el crecimiento.
La mejor manera de alinearse con tu dharma es prestar atención a la naturaleza y al Universo que te rodea. Aunque tendemos a vernos como separados del mundo “allá afuera”, en realidad estamos perfectamente conectados con él, en todo momento.
Ampliando nuestra consciencia sobre el dominio del espíritu, su guía y nuestro dharma en esta vida, cada vez será más claro.
Comentarios recientes