Luz Arcoiris

Posts Tagged ‘física cuántica

En 1997, el físico teórico argentino Juan Maldacena propuso un sorprendente modelo del universo según el cual la gravedad surge de cuerdas infinitesimales, delgadas y vibrantes y puede ser “reinterpretada” en términos físicos. 

Así, este mundo de cuerdas matemáticamente intrincado, que existe en diez dimensiones espaciales, no sería más que un holograma: la acción real se desarrollaría en un cosmos plano, más simple y en el que no hay gravedad. 

La idea de Maldacena entusiasmó a los físicos, entre otras razones porque resolvía aparentes inconsistencias entre la física cuántica y la teoría de la gravedad de Einstein. Así, el argentino proporcionó a los científicos una ‘piedra Rosetta matemática’, una ‘dualidad’, que les permitía resolver los problemas de un modelo que parecían no tener respuesta en el otro, y viceversa. Pero a pesar de la validez de sus ideas aún no se había logrado hallar ninguna prueba rigurosa de su teoría. 

Según un artículo publicado en la revista científica ‘Nature’, ahora Yoshifumi Hyakutake, de la Universidad de Ibaraki (Japón), y sus colegas han proporcionado en dos de sus estudios, sino una prueba real, al menos una muestra convincente de que la conjetura de Maldacena es cierta.  Read the rest of this entry »

drlanza_waterlillies

Robert Lanza es un científico de renombre mundial que ha abarcado muchos campos y una de las mentes más brillantes de nuestro tiempo; su teoría del biocentrismo está en sintonía con las tradiciones más antiguas del mundo. Su “nueva teoría del Universo” tiene en cuenta “todos los conocimientos que hemos adquirido durante los últimos siglos”.

Robert Lanza afirma que según la teoría del Biocentrismo la muerte es una ilusión. La vida crea el universo, y no al revés. El espacio y el tiempo no existen en la forma lineal que pensamos que lo hace; y si el espacio y el tiempo no son lineales, entonces la muerte no puede existir en el ‘sentido real’.

Robert Lanza afirma que tiene pruebas para confirmar la existencia más allá de la tumba y se encuentran en la física cuántica; el biocentrismo muestra que la muerte tal como la conocemos es una ilusión creada por nuestra conciencia.

Lanza dice que como seres humanos creemos en la muerte, porque “nos han enseñado que morimos”, y nuestra conciencia asocia la vida con el cuerpo biológico. Read the rest of this entry »

afterlife

Hay vida después de la muerte, y la muerte es una ilusión creada por nuestra conciencia. Un científico estadounidense ha encontrado pruebas de esta teoría en la física cuántica. “Creemos que la vida es solo la actividad del carbono y una mezcla de moléculas; vivimos un tiempo y después nos pudrimos bajo tierra”, dijo el doctor en medicina Robert Lanza’. Este profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad Wake Forest de Carolina del Norte argumentó que los humanos creemos en la muerte porque “nos han enseñado a creer que morimos”; es decir, nuestra conciencia asocia la vida con el cuerpo, y sabemos que el cuerpo muere.

Su teoría, denominada ‘biocentrismo’ o ‘universo de la biocéntrica’, explica que la muerte no puede ser tan terminal como creemos. Según esta teoría, la biología y la vida originan la realidad y el universo, y no a la inversa. De eso se desprende que la conciencia determina la forma y el tamaño de los objetos del universo. Para dar un ejemplo, Lanza se centra en cómo percibimos el mundo que nos rodea. Una persona ve el cielo azul y le dicen que ese color es el ‘azul’, “pero se pueden cambiar las células de su cerebro para que vea el cielo de color verde o rojo”. Read the rest of this entry »

 

 

04-06-2010_Wheel585 

No podemos conocer este campo solo pensando en él, ya que ES TRASCENDENTAL AL PENSAMIENTO Y LA RAZÓN.
Sin embargo, podemos tener un conocimiento experimental de este campo, sólo TRASCENDIÉNDOLO.
Al trascender, comprendemos e integramos el aprendizaje directamente, sin la intervención de la mente.
Cuando meditamos, tenemos la experiencia del SER puro. Y cuanto mas experimentamos el campo de la CONCIENCIA PURA, mas se impregna nuestra actividad cotidiana de todo ello.

Pero ¿Qué es el CAMPO CUÁNTICO UNIFICADO?

Los físicos dicen que cuando vamos mas allá del campo de las partículas subatómicas, cuando entramos en la nube de partículas subatómicas que forman el átomo e intentamos comprender y examinar esas partículas, no existen elementos que alcancen a medir la infinita pequeñez de estas. De hecho, esas partículas son tan, pero tan pequeñas, que no se pueden medir, solo podemos pensar en ellas e imaginarlas. Nunca han sido vistas hasta ahora, nadie las ha visto.

Pero ¿cómo sabemos entonces que existen? Read the rest of this entry »

284ac5da

Una entrevista a Christian Boukaram, oncólogo, especialista en física nuclear. 

Somos vacío

Lo dijo Saint-Exupéry: lo esencial es invisible a los ojos, y el doctor Boukaram lo argumenta científicamente enEl poder anticáncer de las emociones (Luciérnaga). Dice que vivimos en un mundo esencialmente inmaterial y recoge investigaciones interesantísimas que demuestran, por ejemplo, que la luz del sol es esencial para nuestra supervivencia y que ayuda a combatir el cáncer, que pasear por bosques mejora el sistema inmunológico y que en Europa un caso de cáncer de cada siete podría evitarse cada año si la gente hiciera ejercicio. Pero lo más sorprendente es descubrir que somos básicamente vacío y que el universo está reflejado en cada una de nuestras células.

 

Ciencias como la epigenética y la física cuántica sacuden los fundamentos de la vida que creíamos conocer.

Empecemos por analizar lo que somos.
Los átomos forman la totalidad del mundo físico que conocemos, incluyendo cada célula de nuestro cuerpo. El núcleo del átomo lo forman protones y neutrones y a su alrededor giran los electrones.

¿Como un sistema planetario?
Sí, y como en el sistema solar una enorme distancia separa los electrones del núcleo; eso significa que el mundo material se compone principalmente de vacío.

Entonces nosotros también estamos constituidos principalmente de vacío.
Rotundamente sí. Y recientemente se ha descubierto que en el interior del átomo existen otras partículas subatómicas formadas por pequeñas cuerdas de energía que vibran (teoría de las cuerdas), es decir que no estamos formados por partículas físicas: La materia parece ser una ilusión.

Eso nunca lo he entendido.
Ya lo dijo Einstein: el mundo físico no es sino una manifestación del mundo inmaterial. Emociones y pensamientos generan ondas que pueden materializarse en el mundo físico. Piense en los nuevos videojuegos que se controlan con la mente: el casco de electrodos sirve como una interfaz para convertir la información mental en órdenes. Read the rest of this entry »

7 sorprendentes libros que exploran el problema del tiempo desde distintos ángulos y perspectivas, sea como un asunto filosófico o como uno anclado en los más recientes descubrimientos científicos y alguna propuesta artística para comprender tan elusivo concepto.

El tiempo es sin duda uno de los enigmas más elusivos, y por ello más fascinantes, que la razón humana puede enfrentar. Sea desde las limitaciones de la reflexión personal o asistidos por los complejos modelos matemáticos y de proyección desarrollados en décadas recientes, hay quienes se han propuesto investigar la naturaleza del tiempo, su razón de ser, el misterio que rodea su inaprehensible concepción. La célebre sentencia de San Agustín — “Quid est ergo tempus? Si nemo ex me quaerat, scio; si quaerenti explicare velim, nescio”, “¿Qué es entonces el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé; si me piden que lo explique, dejo de saberlo”— es el emblema de cómo todos conocemos qué es el tiempo porque experimentamos su transcurso, porque sentimos a diario y en todo momento cómo nos atraviesa su flujo ininterrumpido y constante; sin embargo, si queremos detener se flujo para diseccionarlo y estudiarlo, entonces la tarea parece volverse imposible y eso que es tan sólido, tan evidente, tan real, se escurre de la inocente razón que hasta hace un instante, este instante, lo creía apresado.

Con todo, hay quienes se han empleado en investigar qué es el tiempo, dejando constancia de sus resultados en interesantes libros que sin duda vale la pena buscar y estudiar con cuidado si compartes con estos pensadores el angustiante problema del tiempo.

 7. The Thief of Time: Philosophical Essays on Procrastination, Chrisoula Andreou y Mark D. White (editores) Read the rest of this entry »

 

Más niños prodigios para la nueva era.

~ Luz Arcoiris ~

A sus 11 años, Luis Roberto Ramírez Álvarez es un niño genio originario de Michoacán, México, que está por terminar sus estudios de preparatoria y fue admitido ya para cursar la Ingeniería en Física Cuántica en la Universidad de Harvard.

 

arton177154

Luis Roberto Ramírez Álvarez es un niño michoacano de 11 años con una cualidad sumamente especial: su notable capacidad intelectual. A los 5 ya sabía inglés y hace poco emprendió de manera autodidacta el aprendizaje del francés y el chino mandarían. Ahora su siguiente meta, sin importar su corta edad, será estudiar Física Cuántica en la Universidad de Harvard, sin duda una de las más importantes del mundo.

De acuerdo con un reporte del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRyTV), Luis Roberto, originario del municipio de Zamora, viajará a Estados Unidos para cursar dicha ingeniería apenas termine con sus estudios de preparatoria.

Sin duda una noticia que nos invita a admirarnos por el enorme potencial que puede encontarse en un menor.

Con información de Sin embargo.mx

 

 

El infinito mundo de posibilidades de las partículas elementales es la base de la libertad humana.

Hammeroff_idea2compr_CMYK

El conocimiento es fruto de la experiencia social, pero nunca se es consciente de todos los acontecimientos simultáneos porque la percepción actúa a modo de barrera. Con la física cuántica, sin embargo, empezamos a entender que la realidad que observamos no tiene fronteras. Sólo existen probabilidades que propician la construcción de nuevas realidades, que se concretan según la voluntad del actor, el cual actúa como “atractor extraño” de dichas posibilidades. Sin embargo, las valoraciones sociales actuales no dejan de responder a la ilusión de que estamos viviendo un progreso lineal. Como consecuencia, se adopta una concepción determinista y trágica del ser humano y de sus funciones sociales. Luego nos sorprendemos de “la desidia y del conformismo existentes”.

Alicia Montesdeoca.

 
La unidad social no viene dada por la homogeneización del pensamiento, sino por aquella expresión colectiva que permite que el conocimiento alcanzado sea fruto de la experiencia común, en la que cada sujeto es protagonista y aporta, con sus vivencias, un matiz diferente, con lo que se obtiene una intensidad mayor del color del producto social logrado. 

La pregunta permanente se abre paso a través de las mentes y, en su desarrollo, trata de buscar explicaciones para comprender y a la vez explicar. Este proceso, que es colectivo, siempre, en algún momento, encuentra una forma de salir a la superficie. El vehículo puede ser un individuo o un grupo. En ambos casos, estarán vinculados a la realidad que se conceptúan, y que se sintetizan, y, por lo tanto, son recolectores de los frutos que han sido cultivados en el campo de la mente social. 

El conocimiento es, pues, un producto fruto de la experiencia, gestada y nutrida por todos, aunque no se tenga conciencia de ello, porque, aunque lo pretendamos, nunca se es consciente de todos los acontecimientos simultáneos en los que estamos involucrados. En este contexto, también, hemos de enunciar aspectos que ayuden a encontrar una comprensión mayor, para acabar con la percepción falsa de límites, separaciones, divisiones o fronteras. 

Llegar a comprender la verdadera naturaleza del ser humano y de su entorno supone adentrarnos, a través de la maraña densa que la historia, interpretada por la ciencia, la filosofía y las religiones, ha construido sobre aquella. 

Ken Wilber, en la introducción a su obra “La conciencia sin fronteras” dice: “Es como si nuestra percepción habitual de la realidad no fuera más que una isla insignificante, rodeada por un vasto océano de conciencia, insospechado y sin cartografiar, cuyas olas se estrellan continuamente contra los arrecifes que ha erigido a modo de barreras nuestra percepción cotidiana” .  Read the rest of this entry »

atomic
Algún día, si me permiten arriesgar un vaticinio, la historia se dividirá en “materialista” y “post-materialista”. 

El nombre será otro, seguramente, pero a fin de no equivocarme y arruinar mi predicción por una palabra mal imaginada, prefiero usar, por ahora, la expresión “post-materialista”. 

Cuando los historiadores busquen la semilla del post-materialismo, se retrotraerán al día en que Max Planck formuló lo que, en mi opinión, debería ser considerado el párrafo inicial de cualquier manifiesto de física cuántica. 

Han pasado ya casi 100 años desde esa jornada de 1918 en que Planck pronunció aquellas palabras, y hasta el momento parece como si nadie las hubiera escuchado. 

Los dichos de Planck fueron alevosamente ignorados, porque no llegaron en la circunstancia apropiada. A principios del siglo pasado, las inquietudes espirituales del hombre iban camino a ser acalladas por el estruendoso avance de lo material. Lo material estaba en alza; no era momento de oponerse a la moda. No era momento de hacerle frente al imperio del materialismo, que se hallaba a las puertas de una inusitada expansión. 

Pero ya sabemos cómo es el ciclo de los imperios: cuando la expansión sobrepasa ciertos límites, empieza la decadencia, que culmina en el derrumbe. 

La expansión del materialismo ha sobrepasado ya todos los límites de lo concebible. La burbuja se ha inflado a su máxima tensión; cabe pensar que no falta mucho para que explote. 

Lo que vendrá después de la explosión, se llame como se llame, será el post-materialismo, cuya frase fundadora será aquella que dijo Planck al recibir el Premio Nobel de Física en 1918, y a la que el mundo ha permanecido indiferente durante un siglo: 

“Como hombre que ha dedicado su vida entera al estudio de la materia, puedo decirles, como resultado de mi investigación acerca del átomo, lo siguiente: la materia no existe como tal. Toda la materia se origina y existe sólo en virtud de una fuerza que hace vibrar la partícula atómica y mantiene unido ese diminuto sistema solar que es el átomo. Debemos asumir que detrás de esa fuerza existe una inteligencia”. 

Esa inteligencia, según Planck, es la matriz que proyecta lo que nuestros sentidos decodifican como materia. 

Cien años después, la física cuántica continúa demostrando, experimento tras experimento, que la materia no existe… y la afirmación de Planck, al fin, empieza a ser escuchada. 

Algún día, además de escuchada, será comprendida y aceptada. Y en ese mundo post-materialista, la gente se reirá de alguien que crea que la materia es real, como nos reiríamos hoy de alguien que creyera que fue real su sueño de anoche. 

http://www.facebook.com/ElZentidoDeLaVida

 

 

"Expande tu mente, despierta tu corazón"

Meditación para “Purificar las Emociones”

Reconcíliate con la energía de tu emoción aprendiendo a transformarla en energía a tu favor.

Para escuchar un fragmento de la meditación haz click aquí: Meditación

Si recibes inspiración , guía, orientación de este espacio, participa haciendo una donación. De esa manera se genera un intercambio equilibrado para que pueda seguir fluyendo información libre para todos. Gracias por tu apoyo!

Categorias

Visitas en Luz Arcoiris

  • 5,258,059 visitas