Posts Tagged ‘galaxias’
- In: Ciencia | Universo
- Leave a Comment
PROCY_AB/ISTOCK/THINKSTOCK
En 2013 se han descubierto muchas cosas: la ciencia sigue avanzando a pasos agigantados para que podamos vivir mejor y entendamos cada vez más como es el universo en el que vivimos. Entre otras cosas, hoy queremos hacerte un recopilatorio de descubrimientos astronómicos del año. ¿Quieres conocerlos? Entonces, no dudes en seguir leyendo.
PETER JURIK/ISTOCK/THINKSTOCK
5. El lugar más frío del universo.
La Nebulosa Boomerang es el sitio más frío del Universo: está a cinco mil años luz de la Tierra, es una formación de gas que se mantiene a -270 °C, alcanzando en algunos lugares los -272 °C, solamente un grado por encima de la temperatura más fría que se puede alcanzar –el cero absoluto–. Esta nube de gas fue descubierta en 1995 y aunque la forma de nebulosa no es más que una ilusión, esta emite ondas extremadamente frías, más aún que la radiación que dejó el Big Bang, lo más conocido hasta el momento. Read the rest of this entry »
Un espacio increíblemente vasto y extenso no es necesariamente infinito. En este (el primero de tres videos sobre la forma del universo), un visitante interplanetario describe visualmente la forma que se cree puede tener el universo.
La pregunta por la forma del universo ha tenido en vilo a los matemáticos desde la antigüedad hasta nuestros días, y aunque pudiera parecer que nuestro conocimiento del universo no ha avanzado mucho, según la NASA sabemos al menos dos cosas de él: el universo es plano e inconmensurablemente vasto.
Sin embargo, una medida fuera de toda dimensión imaginable no es necesariamente una medida infinita. Si el universo fuera vasto pero finito sería medible mediante geometrías avanzadas, si deseamos conocer su medida, y mediante topologías paradójicas si deseamos concebir la forma de un espacio enorme pero con un límite difícil de precisar, como una cinta de Möebius. Un límite ilimitado.
Para entender un poco más sobre este problema podemos dejarnos guiar por las confiables manos (o tentáculos, sería más preciso) del extraterrestre Zogg, un visitante de Betelgeuse que a través de una serie de videos hará transitables los aspectos básicos para entender por qué “inconmensurablemente vasto” no es sinónimo de “infinito”, entre otras maravillas del universo.
http://pijamasurf.com/2013/07/que-forma-tiene-el-universo-video/

Científicos de la Universidad de Lyon en Francia, han logrado crear un mapa 3D con cerca de 30,000 galaxias en forma de pequeños puntos inmersos en un enorme atlas espacial.
Los franceses han titulado este trabajo como “La Cosmografía del Universo Local”, en el que pueden observarse cómo se agrupan las galaxias en cientos de cúmulos a lo largo y ancho del “vecindario galáctico” en el que nos encontramos.
Dichos puntos están clasificados en distintos colores, dependiendo de su distancia en relación a la Tierra, de manera que los más cercanos están en azul oscuro, mientras que los lejanos se muestran en color rojo. En resumen, un registro de 350 millones de años luz alrededor de la Vía Láctea.
Lo más impresionante de todo es que, a pesar de la enorme dimensión del mapa, éste sólo toma en cuenta un 0.32% del Universo conocido, ya que únicamente se han incluido los cuerpos que son visibles desde la Tierra.
Es así como poco a poco los científicos han comenzado a trazar un plano detallado de lo que rodea a nuestro sistema solar, algo a lo que se ha comenzado a llamar “cosmografía” (de cosmos y geografía) y que en algún momento podría ofrecernos tanta información del espacio como la que actualmente se pude ver un planisferio de la Tierra.
Además de los documentos, esta investigación ha sido acompañada con un video de poco más de 17 minutos, en el que se explica más a detalle lo hecho por sus autores. Échenle un ojo a continuación:
10 años de observaciones con el telescopio espacial Hubble en una misma área dan como resultado la imagen del punto más lejano del universo jamás captada.
La fotografía que acompaña esta nota se ha denominado eXtreme Deep Field y es, hasta el momento, la imagen del punto más lejano del universo que podemos conocer con nuestros recursos.
La imagen combina 10 años de observaciones del Telescopio Espacial Hubble en un mismo punto del cosmos, una técnica necesaria para revelar objetos que, además de distantes, poseen apenas una diez mil millonésima del brillo que el ojo humano puede captar.
En este caso, además, se trata de un atisbo no solo en distancia, sino también en tiempo, pues la XDF alcanza hasta los 13.2 mil millones de años en el pasado de un universo cuya edad se estima en 13.7 mil millones de años.
En la foto es posible observar una muestra amplia de galaxias, de espirales a las que comparten la foma de nuestra Vía Láctea, igualmente residuos de colisiones galácticas, todo perteneciente a una pequeña área al sur de la constelación Fornax (“el horno”), la cual se ubica a su vez a una distancia aproximada de la Vía Láctea de 62 millones de años luz.
Corazón Universo
Posted July 19, 2011
on:- In: Energía | Universo | Video
- Leave a Comment
Para todos aquellos que les gusta mirar las estrellas por las noches y recuerdan que todo lo extraordinario del Universo está dentro de nuestros Corazones.
Con Amor,
Marcia – Demai
Universo de Paz y Amor
Posted June 16, 2011
on:- In: Energía | Video
- Leave a Comment
Paz y Amor adentro y afuera.
Comentarios recientes