Posts Tagged ‘geminidas’
Las Gemínidas, la mejor lluvia de estrellas del año, caen del cielo el viernes 13.
Posted by: Marcia on: December 12, 2013
- In: Ciencia | Universo
- Leave a Comment
Provenientes del paso del asteroide Faetón, pueden proporcionar hasta 120 meteoros por hora.
Todos sabemos que las lluvias de meteoros o de estrellas fugaces, como se las conocen popularmente, proceden de los cometas. Se conocen más de 140 lluvias de meteoros procedentes de cometas (algunas de ellas del mismo) que dejan sus partículas de hielo y pequeñas rocas en el espacio tras acercarse al Sol e introducirse en la órbita de Júpiter, donde la temperatura es lo suficientemente alta como para que el hielo que recubre la roca comience a sublimarse, pasando del estado sólido al gaseoso. Debido a la sublimación del hielo, se producen una serie de géiseres que hacen eyectar parte del material del cometa hacia el espacio, esparciéndolo por su órbita. Si la Tierra coincide con estos restos en su órbita alrededor del Sol, se produce una de esas lluvias de estrella fugaces.
En diciembre, podemos observar la lluvia más espectacular del año y el último gran acontecimiento de 2013, salvo sorpresas: las Gemínidas. Se llaman así porque los meteoros parecen proceder de aquella constelación, Géminis. Géminis es la zona de impacto de los meteoros sobre la atmósfera terrestre y se le denomina radiante. Aunque las estrellas pueden provenir de cualquier parte del cielo, siempre es conveniente esperar a que aparezca sobre el cielo la constelación de Géminis, hecho que tendrá lugar nada más oscurecer la noche del 13 al 14 de diciembre, día de máxima actividad de esta importante lluvia, aunque dicha lluvia está activa desde el día 7 al 17 de diciembre.
Normalmente, la lluvia arroja un número estimado de 120 meteoros por hora, lo que la convierte en la segunda más importante del año tras las Cuadrántidas, salvo sorpresa de alguna que otra lluvia, como las Leónidas o las Perseidas. Read the rest of this entry »
¿Una nueva lluvia de meteoros en diciembre?
Posted by: Marcia on: December 14, 2012
12 de diciembre de 2012: Si está a la intemperie después de la puesta del Sol, esta semana, permanezca atento a los meteoros. No solamente la lluvia de meteoros Gemínidas desplegará su actividad a medida que la Tierra atraviese una corriente de escombros del “cometa rocoso” 3200 Faetón (Phaethon, en idioma inglés), sino que también, según los pronósticos, podría aparecer una nueva lluvia de meteoros.

“El origen de la nueva lluvia es el cometa Wirtanen”, afirma Bill Cooke, de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides (Meteoroid Environment Office, en idioma inglés), de la NASA. “Al golpear contra la atmósfera de la Tierra, el polvo de este cometa podría producir hasta 30 meteoros por hora”.
El cometa Wirtanen fue descubierto en el año 1948, apenas después de la Segunda Guerra Mundial, y tarda 5,4 años en completar una órbita alrededor del Sol. Alcanza su punto más cercano al Sol justo fuera de la órbita de la Tierra. A pesar de que este cometa ha pasado por la órbita de la Tierra muchas veces, nuestro planeta nunca había ingresado en sus corrientes de polvo. Pero en 2012 esto podría ser diferente.
Modelos hechos por computadora, ejecutados por el pronosticador ruso Mikhail Maslov, predicen hasta cuatro corrientes, las cuales cruzarán entre el 10 y el 14 de diciembre.
“Este período también incluye el punto de máxima intensidad de la potente lluvia anual de meteoros Gemínidas”, destaca Cooke.
Para los observadores del cielo, él recomienda experimentar una “noche de meteoros”, después de la puesta del Sol, el 13 de diciembre, cuando las corrientes de escombros entrecruzadas podrían producir la mayor cantidad combinada de estrellas fugaces. “Los meteoros que provengan de la nueva lluvia (si la hubiera) serán visibles durante las primeras horas de la noche. Las Gemínidas harán su aparición más tarde y se las podrá observar hasta el amanecer”, expresó Cooke. Read the rest of this entry »
Comentarios recientes