Posts Tagged ‘inmortalidad’
¿Sabes qué son las formas-pensamiento o egregores? Las formas-pensamiento son energía que se estaciona en los alrededores de nuestro Cuerpo Físico y que provoca representaciones por medio de imágenes mentales cuando son activadas por estímulos del ambiente y que el hombre cambia por pensamientos; el proceso del pensar es algo bien diferente del ver y dejarse controlar por imágenes mentales.
Para entender el sentido del asunto, debemos hacernos esta pregunta “¿Qué cosa hace la vida?” y responder pensando en modo figurado: debemos pensar en la vida como un río, un río de energía. Si la vida es un río de energía, ¿qué hace la vida? ¡¡¡Fluye!!! Read the rest of this entry »
Filósofo gana beca de 5 millones de dólares para investigar la inmortalidad
Posted August 7, 2012
on:John Martin Fischer, filósofo de la Universidad de California en Riverside, se hizo acreedor a una beca de 5 millones de dólares otorgada por la John Templeton Foundation para estudiar exhaustivamente el problema de la inmortalidad.
La inmortalidad es por mucho uno de los problemas metafísicos que más han fascinado al ser humano en todas las épocas, extendiendo los intentos de comprensión a la filosofía, el pensamiento mágico y el religioso, la ciencia, la literatura y las artes, siempre buscando resolver este que quizá sea el enigma último al que todos nos enfrentaremos tarde o temprano: la muerte.
Pero ante de que eso suceda, el problema se puede estudiar (como de hecho ha sucedido), y qué mejor que hacerlo con un apoyo millonario que asegura de alguna manera la persistencia en la investigación y tal vez incluso pronostica la obtención de resultados prometedores.
Hace unos días, la John Templeton Foundation (organización filantrópica enfocada en las “grandes cuestiones” de la humanidad) anunció la concesión de 5 millones de dólares al filósofo John Martin Fischer, de la Universidad de California en Riverside, para que emprenda un exhaustivo estudio en torno a todas las aristas posibles y existentes de la inmortalidad. Read the rest of this entry »
Comentarios recientes