Posts Tagged ‘muerte’
- In: Ciencia | Consciencia
- 1 Comment
Robert Lanza es un científico de renombre mundial que ha abarcado muchos campos y una de las mentes más brillantes de nuestro tiempo; su teoría del biocentrismo está en sintonía con las tradiciones más antiguas del mundo. Su “nueva teoría del Universo” tiene en cuenta “todos los conocimientos que hemos adquirido durante los últimos siglos”.
Robert Lanza afirma que según la teoría del Biocentrismo la muerte es una ilusión. La vida crea el universo, y no al revés. El espacio y el tiempo no existen en la forma lineal que pensamos que lo hace; y si el espacio y el tiempo no son lineales, entonces la muerte no puede existir en el ‘sentido real’.
Robert Lanza afirma que tiene pruebas para confirmar la existencia más allá de la tumba y se encuentran en la física cuántica; el biocentrismo muestra que la muerte tal como la conocemos es una ilusión creada por nuestra conciencia.
Lanza dice que como seres humanos creemos en la muerte, porque “nos han enseñado que morimos”, y nuestra conciencia asocia la vida con el cuerpo biológico. Read the rest of this entry »
Laurie Anderson -artista, meditadora y esposa de Lou Reed- escribió en la revista Rolling Stone de esta semana una descripción sobre la muerte de su marido de una belleza extraordinaria. Ambos eran estudiantes de Yonge Mingur Rinpoche y habían seguido las enseñanzas budistas sobre la preparación para la muerte y sobre cómo hacer cuando uno de los cónyuges tiene una enfermedad terminal.
Después de que Lou Reed enfermara de cáncer de hígado y otras enfermedades, Anderson escribe: “Tratamos de entender y aplicar las enseñanzas de nuestra maestra Mingyur Rinpoche: “Tienes que aprender a sentirte triste sin sucumbir a la tristeza”. “Cuando su muerte era ya inminente, Lou dejó el hospital y volvió a casa. Como meditadores, nos habíamos preparado para esto -cómo mover la energía desde el vientre, subirla al corazón y de ahí hacia fuera a través de la cabeza. Nunca he visto una expresión con tanta fascinación como la que tenía Lou mientras moría. Sus manos estaban haciendo el movimiento 21 de Taichi, el del “agua que fluye”. Sus ojos estaban muy abiertos. Tuve entre mis brazos a la persona que más amaba en el mundo, y estuve hablando con él mientras moría. Su corazón se detuvo. El no tenía miedo. Pude caminar con él hasta el final del mundo. Pude ver la vida -tan bella, dolorosa y deslumbrante- en su máxima expresión.
¿Y la muerte? Creo que el propósito de la muerte es la liberación del amor”. “En este momento me siento plenamente feliz. Estoy muy orgullosa de la forma en que vivió y murió, de su increíble fortaleza y de su gracia. Estoy segura de que regresará a mí en sueños y que en ellos parecerá estar vivo de nuevo. Y de repente me doy cuenta de que estoy aquí sola, de pie, asombrada y agradecida. ¡Qué extraño,emocionante y milagroso es el hecho de que hayamos podido ayudarnos el uno al otro a evolucionar, que hayamos podido amarnos tanto a través de nuestras palabras, nuestra música y la realidad de nuestras vidas”.
Traducción de Helena Barquilla Del Muro de Dokushô Villalba
Hay vida después de la muerte, y la muerte es una ilusión creada por nuestra conciencia. Un científico estadounidense ha encontrado pruebas de esta teoría en la física cuántica. “Creemos que la vida es solo la actividad del carbono y una mezcla de moléculas; vivimos un tiempo y después nos pudrimos bajo tierra”, dijo el doctor en medicina Robert Lanza’. Este profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad Wake Forest de Carolina del Norte argumentó que los humanos creemos en la muerte porque “nos han enseñado a creer que morimos”; es decir, nuestra conciencia asocia la vida con el cuerpo, y sabemos que el cuerpo muere.
Su teoría, denominada ‘biocentrismo’ o ‘universo de la biocéntrica’, explica que la muerte no puede ser tan terminal como creemos. Según esta teoría, la biología y la vida originan la realidad y el universo, y no a la inversa. De eso se desprende que la conciencia determina la forma y el tamaño de los objetos del universo. Para dar un ejemplo, Lanza se centra en cómo percibimos el mundo que nos rodea. Una persona ve el cielo azul y le dicen que ese color es el ‘azul’, “pero se pueden cambiar las células de su cerebro para que vea el cielo de color verde o rojo”. Read the rest of this entry »
Testimonio publicado en la revista norteamericana “Newsweek”
Nos lo acaba de enviar el doctor Jorge Carvajal y ha sido publicado, nada más ni nada menos, que en la prestigiosa revista “Newsweek”. Se abren las puertas de los misterios. Nuevas y reveladoras realidades comienzan a calar nuestras mentes, también las de los más escépticos. Gracias al Cielo, el velo se levanta poco a poco… Un neurocirujano viene del más allá y nos narra su experiencia…
La famosa revista Newsweek sorprendió a muchos en su edición de Octubre 2012 con una portada y un titular impactante: “El cielo es real – La experiencia de un Doctor en el más allá”. La revista publica un artículo escrito por un prestigioso neurocirujano estadounidense que luego de haber vivido una Experiencia Cercana a la Muerte (ECM), asegura haber visto y viajado al más allá. Presentamos a continuación la traducción completa de la nota de Newsweek.
Como neurocirujano, yo no creía en el fenómeno de las experiencias cercanas a la muerte. Hijo de un neurocirujano, crecí en un mundo científico. He seguido el camino de mi padre y me convertí en un neurocirujano académico, enseñando en Harvard Medical School y otras universidades. Entiendo lo que ocurre en el cerebro cuando las personas están a punto de morir, y siempre había creído que había una buena explicación científica para los viajes celestiales fuera del cuerpo, descritos por aquellos que escapaban a la muerte por poco. El cerebro es un mecanismo sorprendentemente sofisticado pero extremadamente delicado. Si se reduce la cantidad de oxígeno que recibe, así sea la cantidad más pequeña, este reaccionará. No era una gran sorpresa que las personas que habían sufrido un traumatismo grave regresaran de sus experiencias con historias extrañas. Pero eso no significaba que habían viajado a algún lugar real.
Aunque me consideraba un creyente cristiano, era más de título que de creencia real. No me molestaban los que querían creer que Jesús era más que simplemente un buen hombre que había sufrido a manos del mundo. Simpatizaba profundamente con aquellos que querían creer que había un Dios en alguna parte ahí fuera que nos amaba incondicionalmente. De hecho, envidiaba a esas personas la seguridad que esas creencias sin duda les proporcionaban. Pero como científico, simplemente creía que era incorrecto creer en eso. En el otoño de 2008, sin embargo, después de siete días en un estado de coma en el que se inactivó la parte humana de mi cerebro, el neocórtex, experimenté algo tan profundo que me dio una razón científica para creer en la conciencia después de la muerte. Read the rest of this entry »
LA TRADICIÓN DE LOS RARAMURIS O TARAHUMARAS (ETNIA DEL NORTE DE MÉXICO) ALREDEDOR DE LA MUERTE, CONTIENE INTERESANTES LECCIONES DE COMO AFRONTAR, CULTURALMENTE, ESTE FENÓMENO.
Imagen: Comunidad de Guajuruna, Sierra Tarahumara (2009) / MVK
El presente artículo no es el resultado de una investigación académica sobre la concepción de la muerte en el mundo Raramuri (Tarahumara), simplemente pretende compartir lo que desde mi experiencia tuve el privilegio de vivir con comunidades de la Sierra Tarahumara.
La muerte para el Raramuri, al igual que para muchas culturas indígenas del mundo, representa un paso más para continuar viviendo. Esto en contraste con algunas culturas mestizas en las que la muerte representa el final, el descanso en paz o lo que en términos prácticos se refiere al final de la historia de una persona. La muerte se convierte en una actividad más en la que la persona continua su caminar hacia Onoruame (Dios padre y madre). El Ronco Robles, padre jesuita que vivió más de 40 años entre ellos la define “como si se tratara de nacer de nuevo, de dejar un medio y un modo de vida para pasar simplemente a otro mejor”[i]
La muerte es algo cotidiano con la que conviven las mujeres y hombres que habitan las cientos de comunidades dispersas a lo largo de la Sierra. El miedo a la muerte no se ve reflejado entre las personas que aún se encuentran vivas, ni tampoco hacia el cuerpo de la persona que ya murió; el cual es tocado, lavado y preparado por varias personas para que pueda continuar caminando. Read the rest of this entry »
El miedo humano a la muerte
Posted August 26, 2013
on:Bellísimo artículo que ayuda a comprender mejor el proceso de la desencarnación desde una perspectiva más expandida.
~ Luz Arcoiris ~
Si habéis leído los artículos de los últimos meses ya habéis visto que llevo algún tiempo trabajando con terapia regresiva, tanto en mi como en otros amigos, para investigar, comprender y experimentar de primera mano todo lo que sucede, o nos sucede a cada uno, en el llamado periodo entre vidas, cuando no estamos embutidos en el cuerpo físico, cuando somos solo ese “ser” que entra y sale de un mundo energético, etérico, para ir a mundo denso, físico.
Personalmente las regresiones que he vivido me han abierto los ojos y me han dado una información que no tiene precio para mi, y para lo que me interesa conocer de este proceso que es el juego de la vida, y desde luego, como terapeuta, lo que he sacado investigando con amigos y compañeros ha sido mucho más, pero mucho más, sorprendente e interesante y me ha abierto las puertas a realidades mucho más grandes de lo que había soñado nunca y han puesto en marcha acontecimientos para los que ya no hay vuelta atrás.
De todo esto, y para los que queráis tener una idea de como funciona todo este mundo de la terapia regresiva os recomiendo los libros de Michael Newton y Brian Weiss, son básicos para empezar, no explican como hacer terapia, explican los resultados que ellos se han encontrado, y como yo estoy llegando en resultados igual de interesantes y paralelos, en algunos casos, creo que son una buena base para empezar a moverse por este mundo.
El tema que hoy tenia intención de explicar tiene que ver con lo que un “guía” me dijo una vez: “el mayor temor de los humanos es el temor a la muerte” (vamos a hablar de guías como nombre genéricopara todo tipo de seres con los que interactuamos cuando estamos en el periodo entre vidas, normalmente en el llamado alto astral o en el plano mental, aunque en algunos casos, ¡mucho más lejos!).
Y parece ser cierto, desde el lado de los que estamos vivos, porque os aseguro que desde el lado de los que “se van” es totalmente lo contrario.
Una gran liberación y un gran trauma
Cada vez que he revivido una de mis muertes en alguna de mis vidas pasadas, ha sido una liberación. No puedo explicarlo mejor. Cada vez que salía de mi cuerpo, y si es correcta mi información, lo he hecho más de 1000 veces, lo veía ahí abajo, tumbado, donde fuera que estuviera cuando acababa de fallecer, me sentía libre, por fin todo había acabado, por fin volvía “a casa”. En uno de los libros de Michael Newton, otra persona dijo que salir de una vida es lo mismo que salir de una piscina donde has estado buceando durante muchos años, bajo el agua, y de repente salir a la superficie y respirar aire fresco. Pues eso. Read the rest of this entry »
SOLTAR LOS APEGOS A TODO
Posted June 12, 2013
on:
Debemos aprender a observar la naturaleza…
En la naturaleza, la existencia está todo lo que necesitamos saber…nosotros somos parte de la naturaleza y la existencia por ello todo está en nosotros. Pero como a muchos les cuesta la auto observación podemos observar al mejor maestro…La naturaleza. Los árboles…
Aprender a soltar, a morir, ahí hay una clave…
La oruga muere para que surja la mariposa. La naturaleza es sabia…ahí están todas las respuestas!
El árbol “suelta” las hojas en otoño para poder sobrevivir y poder tener “la primavera”. Si el resto de los árboles tuvieran una mirada chiquita, corta… dirían que está dejando morir a sus hojas… que terrible crisis y “no hace nada!!” que horror…
“Hay que mandarlo al psicólogo para que lo encause, como va a estar haciendo eso…”no hace nada”, están muriendo sus hojas!!”
La naturaleza es sabia. Nosotros no sabemos observar y comprender. Ahí está el maestro más importante que tenemos y es gratuito. El árbol deja morir las hojas para no morir él, porque durante el invierno va a tener menos energía como para sostenerse, por eso “suelta” las hojas, para sobrevivir. Suelta. Las deja morir… Sabe que es una muerte temporaria que permitirá generar “nuevas hojas” y seguir viviendo fuerte, y no débil sin fuerzas al borde del colapso. Genera una pequeña crisis para lograr trascender a algo mejor…
Si queremos una vida liviana, llena de vida, renovada debemos aprender a soltar.
Si queremos una humanidad renovada, con vida…debemos aprender a soltar lo viejo, lo que nos está y va a matarnos.
Así lo nuevo surgirá…no puede llegar lo nuevo, si no soltamos alo viejo.
Así llegaremos a nuestra primavera…
Es hora de despertar!
– Au –
La muerte- Eckhart Tolle
Posted May 1, 2013
on:EL DORMIR Y LA MUERTE
Posted September 15, 2012
on:
Comentarios recientes