Posts Tagged ‘pensamiento’
Arquitectos de nuestra realidad
Posted November 19, 2013
on:Un principio metafísico nos dice que los semejantes y los antagónicos son lo mismo, idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado ¿No son el frío y el calor los extremos de la temperatura? ¿No son el amor y el odio los extremos de la emoción?
Esta ley nos permite entender que si queremos cambiar o revertir alguna situación desfavorable debemos aplicar el viejo lema “Al mal tiempo, buena cara”.
En el instante en que inhalamos por primera vez nos asociamos a la mayor fuerza del universo:
el poder creacional.
El sentido de la vida es lograr materializar nuestros deseos interiores mediante la fuerza del sentimiento y el pensamiento. Read the rest of this entry »
Queridos,
La mayoría de ustedes tiene preocupaciones respecto a la creación. Creen que los demás están creando lo que ellos quieren y ustedes no pueden o son muy lentos para aprender a hacerlo. Todavía nadie puede hacer todo lo que hemos señalado – incluyendo crear.
Por favor piensen en esta ascensión como un paquete de información de la universidad que ustedes, como un estudiante de último año de bachillerato, están revisando para decidir cuál es el campo de estudio más interesante. Quizás elijan la ingeniería y así se enrolen en una clase de matemática avanzada en el bachillerato. Sabrán un poco más que algún estudiante universitario de primer año de ingeniería, pero no tanto como los universitarios de cuarto año. Su ‘campo de juego se nivela’ una vez que van más allá de la matemática avanzada que estudiaron antes de llegar a la universidad. Así es como funciona también con respecto a sus habilidades ascensionales /de la nueva tierra.
Algunos de ustedes pueden estar un poco más avanzados con respecto al conjunto de habilidades que les permiten canalizar o comunicarse a múltiples niveles. Pero ese conjunto de habilidades se nivelará una vez que su área actual de experiencia se convierta en algo común en la tierra. Los demás descubrirán sus propias habilidades a través del papel de ellos, en el cual ustedes no tienen ningún interés.
Todos ustedes entraron a la tierra en esta vida con las habilidades más apropiadas para jugar su papel. Quizás les sea fácil la invención o la escritura. Esos conjuntos de habilidades se profundizarán a medida que ustedes exploren aún más dentro de este proceso de la nueva tierra. Pero las habilidades de comunicación tales como la canalización, la percepción extra sensorial y otros medios de comunicación con pocas palabras, así como las habilidades de creación, son accesibles para todos. Read the rest of this entry »
No podemos conocer este campo solo pensando en él, ya que ES TRASCENDENTAL AL PENSAMIENTO Y LA RAZÓN.
Sin embargo, podemos tener un conocimiento experimental de este campo, sólo TRASCENDIÉNDOLO.
Al trascender, comprendemos e integramos el aprendizaje directamente, sin la intervención de la mente.
Cuando meditamos, tenemos la experiencia del SER puro. Y cuanto mas experimentamos el campo de la CONCIENCIA PURA, mas se impregna nuestra actividad cotidiana de todo ello.
Pero ¿Qué es el CAMPO CUÁNTICO UNIFICADO?
Los físicos dicen que cuando vamos mas allá del campo de las partículas subatómicas, cuando entramos en la nube de partículas subatómicas que forman el átomo e intentamos comprender y examinar esas partículas, no existen elementos que alcancen a medir la infinita pequeñez de estas. De hecho, esas partículas son tan, pero tan pequeñas, que no se pueden medir, solo podemos pensar en ellas e imaginarlas. Nunca han sido vistas hasta ahora, nadie las ha visto.
Pero ¿cómo sabemos entonces que existen? Read the rest of this entry »
“El Ego En Ti”. Eckhart Tolle.
Posted September 29, 2013
on:Cuando piensas o hablas sobre ti, cuando dices «yo», sueles referirte a «yo y mi historia». Éste es el «yo» de lo que te gusta y de lo que te disgusta, de tus miedos y deseos, el «yo» que nunca está satisfecho por mucho tiempo. Es un sentido de quien eres creado por la mente, condicionado por el pasado y que trata de encontrar su realización en el futuro.
¿Puedes ver que este «yo» es pasajero, que es una formación temporal, como una onda que recorre la superficie del agua? ¿Quién ve que esto es así? ¿Quién es consciente de que tus formas física y psicológica son pasajeras? Yo Soy. Éste es el «Yo» profundo que no tiene nada que ver con el pasado y el futuro.
¿Qué quedará de todos los temores y deseos asociados con tu problemática situación existencial, que consumen cada día la mayor parte de tu atención? Un guión de varios centímetros de largo entre la fecha de tu nacimiento y la fecha de tu muerte inscritas en tu lápida. Para el ego este es un pensamiento deprimente. Para ti es liberador.
Cuando cada pensamiento absorbe tu atención lentamente significa que te identificas con la voz que suena en tu cabeza. Entonces los pensamientos quedan investidos de un sentido de yo. Esto es el ego, el «yo» creado por la mente. Este yo fabricado por la mente se siente incompleto y precario. Por eso el temor y el deseo son sus emociones predominantes y sus fuerzas motivadoras. Cuando reconoces que hay una voz en tu cabeza que pretende ser tú y que nunca deja de hablar, estás saliendo de la identificación inconsciente con la corriente de pensamientos.
Cuando notas esa voz, te das cuenta de que tú no eres la voz —el pensador—, sino quien es consciente de ella. La libertad estriba en conocerte a ti mismo como la conciencia que está detrás de la voz. Read the rest of this entry »
El poder del mimetismo y del autoplacebo hacen que tarde o temprano nos convirtamos en aquello que fingimos ser o en lo que pensamos que somos
Fake it till you make it.
La mente es una especie de plastilina divina que se esculpe (o escupe) en la realidad, y aquello que pensamos, proyectamos o programamos tiende a materializarse.
El sitio Psychology Today tiene un interesante artículo que explora la forma en la que la psicología humana puede ser manipulada a través de actitudes para establecer comportamientos duraderos. El artículo sugiere que, consciente o inconscientemente, todos somos actores que nos transformamos en los papeles que representamos. Viene a colación una frase de Carlos Castaneda, refiriéndose a la descricpción que nos hacemos del mundo con el diálogo interno: “Nos hacemos miserables o nos hacemos felices a nosotros mismos. El trabajo que toma es el mismo”.
Psychology Today se refiere al biógrafo de Salvador Dalí, Ian Gibson, quien relata que, paradójicamente, cuando el pintor catalán estudiaba en Madrid era presa de una terrible timidez y un miedo a no ser aceptado. El tío del que sería el más extrovertido de los surrealistas le instruyó a que actuara de la manera más desinhibida, fingiendo ser temerario, representando un papel para cobrar confianza. Sobra decir que Dalí actuó quizás demasiado bien ese papel, llegando al delirio y a la megalomanía, pero indudablemente consiguiendo lo que buscaba.
Según el biógrafo de Da Vinci, Giorgio Vasari, cuando este pintaba la Mona Lisa empleó músicos y juglares para que ahuyentaran su melancolía, consciente de que su psique mimetizaba el ambiente, y esta actitud le provocó plasmar el enorme y enigmático placer de la sonrisa de la Mona Lisa, la cual tiene una divina cualidad animista, como si hubiera sido imbuida no solo de la modelo sino de lo que estaba viviendo Da Vinci hacia el lienzo (más allá de que esta historia se basa en una remota anécdota, ilustra cabalmente el discurso expuesto). Read the rest of this entry »
EL MAPA
Posted June 29, 2013
on:- In: Consciencia | Energía
- 3 Comments

Ahora imagina que te acercas a verlo en detalle, y encuentras que este gigantesco mapa tiene algunas pocas rutas principales, y una infinidad de caminos secundarios.
Cuando haces algo en lo que no está involucrada tu personalidad, ni tu ego, ni tus prejuicios ni tus creencias, tomas una de las rutas principales y llegas sin contratiempos del punto A al punto B.
Observas los dos puntos en el mapa de tu cerebro, ves claramente la vía más directa entre ambos y concretas exitosamente lo que te habías propuesto.
Luego te dispones a hacer algo que sí involucra a tu personalidad, a tu ego, a tus prejuicios y a tus creencias. Cada uno de ellos tiene algo que decir, tiene una opinión que expresar. De ninguna manera van a permitirte tomar la vía directa. La personalidad habla, y te sales de la carretera para tomar un camino lateral. El ego interfiere, y te desvías por otra senda. Los prejuicios aparecen, y nuevamente viras el rumbo. Las creencias surten su efecto, y vuelves a modificar la dirección.
En pocos segundos, la ruta principal ha quedado muy lejos. Millones de engañosos vericuetos han enredado el paisaje. Han transformado el punto A en un recuerdo difuso, y el punto B en un lugar inalcanzable.
En lo físico, por suerte, la personalidad, el ego, los prejuicios y las creencias no ordenan el trabajo de nuestros órganos vitales. Si lo hicieran, nuestro cuerpo entraría en estado crítico de desconcierto y dejaría de funcionar instantáneamente.
En lo espiritual, para cada pregunta trascendental que nos hacemos hay una vía directa a la respuesta. Pero inmediatamente aparecen la personalidad, el ego, los prejuicios y las creencias para internarnos en una intransitable maraña de caminos inconducentes.
— el ZENtido de la vida —
El desafío de la humanidad en este momento es el de reaccionar ante una crisis radical que amenaza nuestra propia supervivencia. La disfunción de la mente humana egotista, reconocida desde hace más de 2.500 años por los maestros sabios de la antigüedad y amplificada en la actualidad a través de la ciencia y la tecnología, amenaza por primera vez la supervivencia del planeta. Hasta hace muy poco, la transformación de la conciencia humana (señalada también por los antiguos sabios) era tan sólo una posibilidad a la cual tenían acceso apenas unos cuantos individuos aquí y allá, independientemente de su trasfondo cultural o religioso. No hubo un florecimiento generalizado de la conciencia humana porque sencillamente no era todavía una necesidad apremiante.
Una proporción significativa de la población del planeta no tardará en reconocer, si es que no lo ha hecho ya, que la humanidad está ante una encrucijada desgarradora: evolucionar o morir. Un porcentaje todavía relativamente pequeño pero cada vez más grande de personas ya está experimentando en su interior el colapso de los viejos patrones egotistas de la mente y el despertar de una nueva dimensión de la conciencia.
Lo que comienza a aflorar no es un nuevo sistema de creencias ni una religión, ideología espiritual o mitología. Estamos llegando al final no solamente de las mitologías sino también de las ideologías y de los credos. El cambio viene de un nivel más profundo que el de la mente, más profundo que el de los pensamientos. En efecto, en el corazón mismo de la nueva conciencia está la trascendencia del pensamiento, la habilidad recién descubierta de elevarse por encima de los pensamientos, de reconocer al interior del ser una dimensión infinitamente más vasta que el pensamiento. Por consiguiente, ya no derivamos nuestra identidad, nuestro sentido de lo que somos de ese torrente incesante de pensamientos que confundimos con nuestro verdadero ser de acuerdo con la vieja conciencia. Es inmensa la sensación de liberación al saber que no somos esa “voz que llevamos en la cabeza”. ¿Quién soy entonces? Aquel que observa esa realidad. La conciencia que precede al pensamiento, el espacio en el cual sucede el pensamiento, o la emoción o la percepción.
Eckhart Tolle.
No mucho se ha escrito sobre este nuevo problema del Siglo XXI: La incidencia de los pensamientos negativos sobre nuestra “red neuronal”.
En 2008, un brillante artículo elaborado por la Profesora María del Carmen Navarro Maldonado, para la Universidad de México, exponía las bases de lo que ella denominaba “peste de las neuronas”, analizando la incidencia de los pensamientos negativos en el marco de conceptos abstractos que podrían materializarse. La cuestión reviste especial interés, ya que en los últimos tiempos la presencia del pensamiento creativo parece estar relacionada con la salud, mientras que la presencia del pensamiento negativo se asocia con la enfermedad, y a nivel biofísico, existen evidencias empíricas que apuntan a ello, tal y como expone la profesora Navarro.
Citando igualmente a Perkins , 1984, hallamos que el pensamiento creativo se asocia a la materialización de realidades que “a priori”, suponen la estructuración de ideas que hallan su contrapartida en una satisfacción que actúa como retribución en sí misma.
Esta retribución creativa obedece a una necesidad del ser humano de integración con el “Universo Inteligente”, hasta el punto que genera reacciones biofísicas placenteras, ya que va orientada a la generación de un “bienestar colectivo”.
Si atendemos a los avances que han reportado bienestar y avance en nuestra historia, el impulso de las mentes creativas, ha permitido el disfrute colectivo de los avances que actualmente gozamos en nuestras modernas sociedades de bienestar.
La cuestión fundamental que aborda la profesora Navarro es la relativa la incidencia de nuestros pensamientos en nuestras vidas.
La respuesta es sin duda positiva. Nuestros pensamientos están correlacionados con nuestra vida de entorno, hasta el punto que pueden condicionar nuestra salud o nuestra enfermedad. Cuando habla de “peste de las neuronas” habla expresamente de aquellos estados en los que la ira, el miedo y el pensamiento negativo conducen a situaciones energéticamente adversas a nivel biofísico. Read the rest of this entry »
Para poner fin a la desgracia que se ha cernido sobre la condición humana durante miles de años, debemos comenzar con nosotros mismos y asumir la responsabilidad por nuestro estado interior en todo momento. Eso significa que debe ser ahora mismo. Pregúntese si hay negatividad en su interior en este mismo momento. Entonces preste atención a sus pensamientos y también a sus emociones. Esté alerta a esa infelicidad latente a la cual me referí anteriormente, en cualquiera de sus formas: descontento, nerviosismo, hastío, etcétera. Esté alerta a los pensamientos que aparentemente justifican o explican esa infelicidad pero que en realidad son los causantes de la misma. Tan pronto como tome conciencia de un estado negativo en su interior no piense que ha fallado. Significa que ha tenido éxito. Mientras no hay esa conciencia, prevalece la identificación con los estados interiores, y esa identificación es el ego. Con la conciencia se suspende la identificación con los pensamientos, las emociones y las reacciones. Este estado no debe confundirse con la negación. Al reconocerse los pensamientos, las emociones y las reacciones, se suspende automáticamente esa identificación. Entonces cambia nuestro sentido de lo que somos, nuestra sensación de ser: antes éramos pensamientos, emociones y reacciones; ahora somos conciencia, la Presencia consciente que observa esos estados.
“Un día me liberaré del ego”. ¿Quién habla? El ego. Liberarse del ego realmente no representa un gran esfuerzo. Lo único que se necesita es tomar conciencia de los pensamientos y las emociones en el mismo momento en el que suceden. No se trata realmente de “hacer”, sino de “ver”. En ese sentido, es cierto que no hay nada que podamos hacer para liberarnos del ego. Cuando se produce el cambio de pasar de pensar a observar, entra a operar en nuestras vidas una inteligencia muy superior a la astucia del ego. Las emociones y hasta los pensamientos se despersonalizan a través de la conciencia. Reconocemos su naturaleza impersonal. Dejan de estar cargados del “yo”. Son solamente emociones y pensamientos humanos. Toda la historia personal, la cual no es más que un cuento, un paquete de pensamientos y emociones, pasa a ocupar un lugar secundario y deja de ocupar el primer lugar en la conciencia. Deja de ser la base de nuestro sentido de identidad. Pasamos a ser la luz de la Presencia, la conciencia profunda que antecede a los pensamientos y las emociones.
Eckhart Tolle.
Comentarios recientes