Luz Arcoiris

Posts Tagged ‘pirámides Mayas

 
Un equipo de expertos nacionales y extranjeros, encabezado por el arqueólogo Ivan Šprajc, ha bautizado como Chactún, “Piedra Roja” o “Piedra Grande”, a una antigua ciudad maya nunca antes reportada. Localizada en el sureste de Campeche, se trata de uno de los sitios más grandes registrados en las Tierras Bajas Centrales de esta antigua civilización.
Descubierta hace un par de semanas, se cree que la urbe fue el centro rector de una vasta región hace mil 400 años, entre 600 y 900 d.C., informó el investigador que dirige la expedición apoyada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al indicar que esto se infiere por la extensión del sitio —de más de 22 hectáreas— y la cantidad de monumentos, al menos una decena de ellos con inscripciones.
La iniciativa de exploración, que cuenta con la aprobación del Consejo de Arqueología del INAH, es financiada por la National Geographic Society, y las empresas austriaca Villas y la eslovena Ars longa.
A lo largo de los siglos, Chactún permaneció oculta en la selva del norte de la Reserva de la Biosfera de Calakmul. De acuerdo con Šprajc, forma parte de un área superior a los 3 mil kilómetros cuadrados, ubicada entre las regiones Río Bec y Chenes, un espacio que ha permanecido como “un blanco total en el mapa arqueológico del área Maya.
“Es uno de los sitios más grandes de las Tierras Bajas Centrales, comparable por su extensión y la magnitud de sus edificios con Becán, Nadzcaan y El Palmar, en Campeche”, destacó el investigador del Centro de Investigaciones Científicas de la Academia Eslovena de Ciencias y Artes.
Situada en la parte nororiental de la provincia guatemalteca de Peten, Tikal aún eleva sus altas pirámides por encima del mar verde de la selva. Es tan grande que sus límites parecen extenderse constantemente a medida que se van encontrando ruinas. Tan solo su principal centro ceremonial ocupa más de 2,5 kilómetros cuadrados; y el espacio para esto no se le arrebató a la selva a golpe de machete, sino que se creó físicamente en la cima de una cresta montañosa que fue laboriosamente alisada. Los barrancos que la flanquean fueron convertidos en embalses de agua conectados a través de una serie de calzadas.
Las pirámides de Tikal, estrechamente agrupadas en varias secciones, son una maravilla de la construcción. Altas y estrechas, son verdaderos rascacielos, elevándose vertiginosamente hasta alturas cercanas e incluso superiores a los 60 metros. Ascendiendo en escarpados niveles, las pirámides servían como plataformas elevadas de los templos que se erguían en sus cimas. Los templos, rectangulares, en donde no hay más que un par de estrechas habitaciones, estaban coronados a su vez por unas enormes superestructuras ornamentales que aún aumentaban más la altura de las pirámides (Fig. 30).
El resultado arquitectónico lleva a que el santuario aparezca como suspendido entre la Tierra y el Cielo, alcanzable a través de empinados escalones que se convertían en una verdadera Escalera al Cielo simbólica. En el interior de cada templo, una serie de portales llevaba desde fuera adentro, cada portal un escalón más alto que el anterior. Los dinteles estaban hechos de maderas poco comunes, y estaban exquisitamente grabados. Como norma general había cinco portales exteriores y siete interiores, totalizando doce -un simbolismo cuyo significado no ha llamado demasiado la atención.
La construcción de una pista de aterrizaje cerca de las ruinas de Tikal aceleró su exploración con posterioridad a 1950, y los equipos del Museo de la Universidad de Pennsylvania han estado realizando allí trabajos arqueológicos exhaustivos. Éstos descubrieron que las grandes plazas de Tikal hicieron las veces de necrópolis, en donde los soberanos y los nobles eran enterrados; también encontraron que muchas de las estructuras menores eran, de hecho, templos funerarios que no se habían construido sobre las tumbas, sino junto a ellas, y que hacían el papel de cenotafios.
Sacaron a la luz también alrededor de ciento cincuenta estelas, losas de piedra grabadas erigidas en su mayor parte de cara al este o al oeste. Según se determinó, también hacían retratos de los mismos soberanos, y conmemoraban los principales acontecimientos de sus vidas y sus reinados.
En las inscripciones jeroglíficas grabadas sobre estas estelas (Fig. 31) se registraron las fechas exactas de estos acontecimientos, citando al soberano a través de su jeroglífico (aquí «Cráneo Garra Jaguar», 488 d.C), y se identificó el acontecimiento; los expertos dicen hasta el momento que los jeroglíficos textuales no eran meramente pictóricos o ideográficos, «sino que también se escribían fonéticamente en sílabas, de forma similar a como lo hacían los sumerios, losbabilonios y los egipcios» (A. G. MillerMaya Rulers of Time).
Figura 31
Con la ayuda de estas estelas, los arqueólogos pudieron identificar una secuencia de catorce reyes de Tikal Read the rest of this entry »

 

El gobierno de Guatemala anunció el hallazgo de una tumba de una reina maya en el norte del país, que los expertos creen puede pertenecer a la guerrera suprema de la época clásica maya, Kalomt’e K’abel (fines de 600-inicios de 700 d.C).
La tumba fue descubierta por un grupo de antropólogos guatemaltecos y estadounidenses de la Universidad de Washington en St. Louis en el sitio arqueológico El Perú-Waka. Read the rest of this entry »

Un grupo de arqueólogos a cargo de Stephen Houston de la Universidad de Brown, difundieron ayer el descubrimiento del templo maya del Sol Nocturno en el sitio arqueológico El Zotz, Guatemala, ubicado sobre una pirámide de 13 metros. El anuncio se hizo en una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de Cultura organizado por el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala.

“Las paredes exteriores de la estructura representan al dios (Sol) en un conjunto sin precedentes de imágenes hechas en estuco pintado”, señala el comunicado Universidad de Brown.

Stephen Houston explica que es una estructura ornamentada que data del año 350 a 400 d.C., y que viene coronada por un templo, el cual está cubierto de máscaras que representan las diferentes fases del Sol acompañado de más adornos de colorido estuco.

Hay una tumba real del fundador de la primera dinastía de El Zotz (Pa’chan), descubierta en 2010 llena de restos humanos, y el templo se encuentra justo detrás de ésta, en la cima de laPirámide el Diablo. La estructura fue construida probablemente después de la tumba, para venerar al líder enterrado allí, señala el arqueólogo.

Pirámide

“La pirámide el Diablo es uno de los edificios más ambiciosos decorados en la América antigua”, explica Houston.

“Los estucos proporcionan una visión sin precedentes sobre cómo los mayas concebían los cielos, como se pensó en el sol, y como si el Sol mismo hubiera sido injertado en la identidad de los reyes y las dinastías que les siguieron”, destaca en el informe

La pirámide estaba construida tanto para observar en el horizonte los templos de Tikal, otra ciudad maya cercana, como para ser vistos desde lo lejos, según el Ministerio de cultura.

El lugar está a 190 metros sobre el punto más bajo del valle y a 160 metros sobre el nivel de la plaza principal de la ciudad El Zotz. Es una pirámide de 13 metros de altura, con múltiples niveles.

El templo del Sol Nocturno

El templo se encuentra en la parte principal de un acantilado de altura, con lo que debió ejercer una presencia importante hace 1600 años, pintado de un esplendoroso color rojo.

El lugar del templo se ubica mirando al valle Buena Vista, una de las rutas más importantes de comercio entre las zonas este y oeste de la región maya, informa el Ministerio de Cultura. Read the rest of this entry »


"Expande tu mente, despierta tu corazón"

Meditación para “Purificar las Emociones”

Reconcíliate con la energía de tu emoción aprendiendo a transformarla en energía a tu favor.

Para escuchar un fragmento de la meditación haz click aquí: Meditación

Si recibes inspiración , guía, orientación de este espacio, participa haciendo una donación. De esa manera se genera un intercambio equilibrado para que pueda seguir fluyendo información libre para todos. Gracias por tu apoyo!

Categorias

Visitas en Luz Arcoiris

  • 5,258,137 visitas