Posts Tagged ‘realidad’
Intención PURA de envolver el entorno que nos rodea de abundancia, con el lenguaje de la magia y el amor. Después de plantar y cultivar con dedicación cariñosa la cosecha de nuestra vida, ha llegado el momento de recoger satisfactoriamente los frutos del éxito y la abundancia. |
---|
12-12-12 ( La propuesta ) |
---|
¿Qué es la creación de una REALIDAD Propia?
Es Recordar y poner en práctica nuestro Poder CREATIVO Read the rest of this entry »
Por tanto, cuando nuestra vida no va bien, la solución más eficaz no consiste en cambiar de profesión, de pareja o de ciudad, sino intentar mejorar la pureza de nuestros sueños. Cambiamos nuestro sueño, y nuestra vida sentimental o profesional adquiere equilibrio.
Esto no quiere decir que continuaremos en una relación abusiva o en un mal trabajo, sino que no dejamos ese trabajo o esa relación heridos y culpándolos por habernos victimizado. Nos liberamos de las historias improductivas y en su lugar imaginamos las experiencias que nos gustaría tener.
Hay una vieja historia de un viajero que se encuentra con otro que viene en sentido opuesto. El primer viajero le dice al segundo: “Me dirijo a la ciudad de la que vienes. Dime, ¿qué tal es? ¿Es la gente buena, honesta y confiable?”. El segundo viajero le responde con otra pregunta: “Dime, ¿cómo eran los habitantes de la ciudad de donde tú vienes?”. El primero contesta: “Oh, ¡eran egoístas y malvados! Me robaron, me negaron alojamiento y me cobraron demasiado por la comida. No hay una persona decente en toda la ciudad”. Entonces, el segundo viajero le dice: “Pues bien, eso es exactamente lo que encontrarás en la ciudad a la que te diriges”. Read the rest of this entry »
¡Queridos! Te pedimos que pienses en esto. ¿Es tu búsqueda de la iluminación, la de la alegría y el entusiasmo de conectar cada vez más con eso que realmente eres?, o es mas bien una búsqueda para escapar del temor, del dolor y de la angustia del día a día? Te sugerimos que pienses en ello.
Date cuenta, amado, de que no hay escape. Mientras intentas, deshacerte de, vencer a, liberarte de, empujar fuera de ti; o soltar el temor, el dolor y la angustia. Esa energía que gastas para apartar de ti algo, redirigirá hacia ti, aquello de lo que procuras huir. Todo aquello a lo que te resistes persiste totalmente, y todo aquello que invalidas le das poder completamente.
Eres realmente un gran cuerpo de energía electromagnética. Esto significa que cada una de tus aspectos: tu cuerpo físico, tu consciencia, tus pensamientos y creencias y tu ser emocional; están entrelazados para crear un cuerpo de energía que se asemeja a un imán. Esta energía tiene una resonancia, una frecuencia vibratoria, que atrae hacia sí mismo aquello que encaja con su propia frecuencia.
En el día a día, creas en tu realidad percibida esas situaciones que reflejan tus propias creencias, acerca de quien eres y de cómo es el Universo. Las frecuencias o las resonancias, encajan entre sí. Así, que si deseas producir un cambio en tu vida, debes entonces cambiar la frecuencia que eres.
Hemos dicho muchas veces que la iluminación, o la capacidad de existir en el estado de la cuarta o quinta dimensión, como así lo llamáis, es el resultado natural de amar cada una de tus aspectos incondicionalmente. Es decir; a través del amor incondicional cambias la frecuencia. Esto no tiene porque ser una lucha. Es sencillamente una elección en cada momento presente. No hay píldoras, ni pociones mágicas, ni palabras mágicas, ni conjuros ni rituales. Hay sólo amor o temor. ¿Cuál escoges en cada instante?. Read the rest of this entry »
El origen védico de la Matrix
Posted July 16, 2013
on:Encontramos en la literatura vedántica la clave que revela el origen de la naturaleza ilusoria o representativa del mundo: la copia del soma, la usurpación de la divinidad, que descubre, a su vez, a los dioses como simuladores.
Un deseo permea el misticismo de todas las eras: desgarrar el velo de la ilusión. Pero para poder penetrar ese tejido, que algunas veces es descrito como la vestimenta de una diosa o un hermético castillo, que se confunde con la naturaleza y el mundo fenomenológico, primero se debe detectar su existencia: el acto fundamental también descrito como ver lo invisible, despertar en un sueño o tomar conciencia de que la realidad es falsa. La filosofía gnóstica ideó el concepto de stereoma para significar una creación sobre la creación, una especie de realidad virtual o simulación diseñada por los Arcontes, señores planetarios que traslapan un encantamiento sobre la realidad verdadera. La evolución de esta idea, como hemos trazado en varias ocasiones en Pijama Surf, deviene en la simulación informática conocida como La Matrix. La más entrañable narrativa de ciencia ficción de nuestros días que es una suma de las ideas de autores como Phillip K. Dick, Jean Baudrillard, William Gibson y animaciones ciberpunk japonesas como Ghost in the Shell. Un remix de la sofisticación de la narrativa del “sueño dentro de un sueño” –la mente ya extravasada como un software.
Existe, sin embargo, un origen más remoto para esta idea que atinadamente la modernidad ha llamado Matrix (palabra que comparte raíz con “materia”, “medida” y “maya”). Se trata de la literatura védica, la historia de los Rbhus “los forjadores”, “hijos del hombres a los que se reconocía por sus ojos de sol”, los primeros mortales que alcanzaron la divinidad, ascendiendo al cielo invitados por Indra y los Asvin. Algunos mitos se repliegan e imbrican hasta significar la materia misma de lo inexplicable, el corazón del misterio, pero según algunos relatos fragmentarios, los Rhbus, no conformes con haber alcanzado las esferas superiores, in coelestibus, quisieron probar el soma, la bebida de los dioses que otorga la inmortalidad. Acogidos en su hogar por Savitir “aquel a quien nada se le puede ocultar”, después de un letargo de 12 días, algo así como el rito de paso o la resaca de su divinización, fueron despertados por el Perro Celeste y conocieron a Tvastr, “el artífice divino, celoso guardian del soma”. En un pasaje memorable que es una cifra holográfica de ” la literatura y los dioses”, Robero Calasso nos cuenta:
Esto fue lo que sucedió: la copa en la que los dioses y Tvastr bebían el soma era única. Era lo único. Los Rbhu la miraron, la estudiaron. Después “reprodujeron cuatro veces aquella copa del Asura (Tvastr), que era única”. ¿Cómo lo consiguieron? Midiéndolo con precisión: usando su arte, que era maya, la “magia medidora”, según la luminosa traducción de Lilian Silburn. Read the rest of this entry »
Más de cuando a la ciencia se le escapa que el pensamiento crea la realidad.
Posted June 26, 2013
on:

Desde que, hacia 1930, nació la sospecha de que el observador consciente jugaba un papel en la definición de la realidad cuántica, la comunidad de los físicos ha estado oscilando entre (minoritariamente) atreverse a transgredir el materialismo oficial, aunque sin aportar una argumentación metacientífica –es decir, filosófica– lo suficientemente sólida, y (mayoritariamente) esconder el problema, el “enigma cuántico”, debajo de la alfombra. Cuando se cumple un año de la publicación por Tusquets de la traducción española de “Quantum enigma. Physics encounters consciousness”, de Bruce Rosenblum y Fred Kuttner, en necesario ahondar en las consecuencias ontológicas de las paradojas del mundo subatómico. Por José Luis San Miguel de Pablos.
Ver artículo original en la revista: Tendencias21.
A continuación por lo extenso del artículo y la jerga científica utilizada, nos atrevemos a extraer afirmaciones claras, ineludibles y determinantes:
1) “Hacia 1930, nació la sospecha de que el observador consciente jugaba un papel en la definición de la realidad cuántica” Read the rest of this entry »
- In: Ciencia | Consciencia | Energía
- Leave a Comment
El infinito mundo de posibilidades de las partículas elementales es la base de la libertad humana.
El conocimiento es fruto de la experiencia social, pero nunca se es consciente de todos los acontecimientos simultáneos porque la percepción actúa a modo de barrera. Con la física cuántica, sin embargo, empezamos a entender que la realidad que observamos no tiene fronteras. Sólo existen probabilidades que propician la construcción de nuevas realidades, que se concretan según la voluntad del actor, el cual actúa como “atractor extraño” de dichas posibilidades. Sin embargo, las valoraciones sociales actuales no dejan de responder a la ilusión de que estamos viviendo un progreso lineal. Como consecuencia, se adopta una concepción determinista y trágica del ser humano y de sus funciones sociales. Luego nos sorprendemos de “la desidia y del conformismo existentes”.
Alicia Montesdeoca.
La pregunta permanente se abre paso a través de las mentes y, en su desarrollo, trata de buscar explicaciones para comprender y a la vez explicar. Este proceso, que es colectivo, siempre, en algún momento, encuentra una forma de salir a la superficie. El vehículo puede ser un individuo o un grupo. En ambos casos, estarán vinculados a la realidad que se conceptúan, y que se sintetizan, y, por lo tanto, son recolectores de los frutos que han sido cultivados en el campo de la mente social.
El conocimiento es, pues, un producto fruto de la experiencia, gestada y nutrida por todos, aunque no se tenga conciencia de ello, porque, aunque lo pretendamos, nunca se es consciente de todos los acontecimientos simultáneos en los que estamos involucrados. En este contexto, también, hemos de enunciar aspectos que ayuden a encontrar una comprensión mayor, para acabar con la percepción falsa de límites, separaciones, divisiones o fronteras.
Llegar a comprender la verdadera naturaleza del ser humano y de su entorno supone adentrarnos, a través de la maraña densa que la historia, interpretada por la ciencia, la filosofía y las religiones, ha construido sobre aquella.
Ken Wilber, en la introducción a su obra “La conciencia sin fronteras” dice: “Es como si nuestra percepción habitual de la realidad no fuera más que una isla insignificante, rodeada por un vasto océano de conciencia, insospechado y sin cartografiar, cuyas olas se estrellan continuamente contra los arrecifes que ha erigido a modo de barreras nuestra percepción cotidiana” . Read the rest of this entry »
Distorsiones de la realidad
Posted June 9, 2013
on:En algunos casos, la imagen mental o el concepto de “mi cuerpo” es una distorsión completa de la realidad. Una mujer joven, sintiéndose pasada de peso, puede matarse de hambre cuando en realidad es delgada. Ha llegado a un punto en que ya no puede ver su cuerpo, lo único que “ve” es el concepto mental de su cuerpo, el cual le dice, “soy gorda”, o “engordaré”. En la raíz de esta condición está la identificación con la mente. Ahora que las personas se identifican más con su mente, intensificando la disfunción egotista, ha habido un aumento considerable en la incidencia de la anorexia. La víctima podría comenzar a sanar si pudiera mirar su cuerpo sin la interferencia de sus juicios mentales, o si pudiera al menos reconocer esos juicios por lo que son en lugar de creer en ellos o, mejor aún, si pudiera sentir su cuerpo desde adentro.
Equiparar con el “yo” al cuerpo físico percibido por los sentidos, el cual está destinado a envejecer, marchitarse y morir, siempre genera sufrimiento tarde o temprano. Abstenerse de identificarse con el cuerpo no implica descuidarlo, despreciarlo o dejar de interesarse por él. Si es fuerte, bello y vigoroso, podemos disfrutar y apreciar esos atributos, mientras duren. También podemos mejorar la condición del cuerpo mediante el ejercicio y una buena alimentación. Cuando no equiparamos el cuerpo con la esencia de lo que somos, cuando la belleza desaparece, el vigor disminuye o no podemos valernos por nosotros mismos, nuestro sentido de valía o de identidad no sufre de ninguna manera. En realidad, cuando el cuerpo comienza a debilitarse la luz de la conciencia puede brillar más fácilmente a través del desvanecimiento de la forma.
Eckhart Tolle
Alan Watts- La Vida y la Música
Posted February 9, 2013
on:Los físicos han descubierto que la aparente solidez de la materia es una ilusión producto de nuestros sentidos.
Esto se aplica también al cuerpo físico, al cual vemos como una forma. Sin embargo, el 99.99 por ciento del cuerpo es realmente espacio vacío. Así de vasto es el espacio entre los átomos comparado con su tamaño, para no mencionar también el gran espacio que hay al interior de cada átomo. El cuerpo físico no es más que una interpretación equivocada de lo que somos. Es, en muchos sentidos, una versión a escala del macrocosmos del espacio exterior. Para darnos una idea de lo vasto que es el espacio entre los cuerpos celestes, consideremos lo siguiente: la luz, viajando a una velocidad constante de 186,000 millas (300,000 kilómetros) por segundo, tarda poco más de un segundo en recorrer la distancia entre la tierra y la luna; la luz del sol tarda cerca de 8 minutos en llegar a la tierra. La luz de nuestro vecino más cercano en el espacio, la estrella Próxima Centauro, es decir, el sol más cercano al nuestro, viaja durante 4.5 años antes de llegar a la Tierra. Así de vasto es el espacio que nos rodea. Y después está el espacio intergaláctico, cuya inmensidad escapa a nuestra comprensión. La luz de la galaxia más cercana a la nuestra, Andrómeda, tarda 2.4 millones de años en llegarnos. ¿No es verdaderamente asombroso que nuestro cuerpo sea tan espacioso como el universo?
Así, el cuerpo físico, que es forma, se revela esencialmente informe cuando profundizamos en él. Se convierte en la puerta de entrada hacia el espacio interior. Aunque el espacio interior carece de forma, está intensamente vivo. Ese “espacio vacío” es la vida en toda su plenitud, la Fuente inmanifiesta de la cual fluyen todas las manifestaciones. El vocablo tradicional para designar esa fuente es Dios.
Resistencia a ver
Posted December 13, 2012
on:- In: Consciencia
- 1 Comment
Podemos ser honestos hoy y reconocer esto: que la paz es algo que te asusta, algo que contradice tu idea del mundo, de tus relaciones e incluso de ti mismo. Por lo tanto, llevar a tu mente a la paz por un momento sólo puede producir miedo, ya que en la paz el ego no puede prevalecer. Y si el ego es lo que crees que eres, creerás que en la paz mueres. Ésa es la razón por la que la práctica de los ejercicios resulta tan confrontante, la razón por la que olvidas con tanta facilidad el único propósito para el cual viniste a este mundo, y la razón por la cual mantienes una guerra oculta en tu mente hacia el contenido de este Curso.
Tal vez no sea eso lo que compartas con otros, y de lo que te escuchen hablar sea de las maravillas que has logrado y una cierta serenidad con respecto al pasado. Pero recuerda que el ego es muy astuto, y enarbolará esos pequeños logros para mantenerte entretenido con ellos, y ocultar hábilmente aquello que todavía no estás dispuesto a sanar. Podrá mantenerte en ese estado durante mucho tiempo. Tal vez incluso abandones este mundo sin haber reconocido esa negación a ver lo que te hacía daño, oculto tras mínimos logros y pequeños y tímidos avances. Read the rest of this entry »
Comentarios recientes