Luz Arcoiris

Posts Tagged ‘sistema

 

juarez_gde22102012215212

 

La desigualdad en la riqueza revela absurdos continuos ¿Cómo explicar que existan casas abandonadas cuando millones carecen de ella?.

 

La disparidad en la desigualdad del ingreso se percibe mundialmente con evidentes diferencias: mientras algunos viven rodeados de excesivos lujos, otros carecen de oportunidades. Por ejemplo, en el planeta se produce alimento para 12 mil millones de personas, casi el doble de la población mundial, y al miso tiempo el 15% de los habitantes aún pasan hambre. En otro plano, pequeñas y medianas empresas que en casi todo el mundo son “ahorcadas” por impuestos, mientras las más grandes no pagan. Básicamente, estos fenómenos evidencian modelos que están lejos de “repartir el bienestar” entre la población, mediante regulaciones efectivas.

Un caso particular, en torno a las paradojas capitalistas,  se registra en México: un estudio inmobiliario de BBVA Bancomer, revela que hoy se encuentran abandonadas más de 5.5 millones de casas –tan solo en lo que respecta a viviendas de interés social–, mientras queun reporte de la CEPAL ( Comisión Económica para América Latina) advierte que en el 2010 habían por lo menos 13 millones de indigentes en México.

En el 2008 La Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), publicó un reporte de vivienda irregular en el país, el cuál delató que por lo menos el 30%, es decir 7 millones de viviendas, califican como tales, ya que están ubicadas en zonas naturales protegidas, carecen de derechos de propiedad o se encuentran construidas en zonas de riesgo. Lo anterior alimenta el absurdo y hace aún más contradictorio el hecho de que existan millones de casas en desuso.

Hoy, factores como la violencia, casas habitación alejadas de los centros urbanos, y condiciones poco estimulantes, por ejemplo espacios de menos de 30 m2, han provocado su masivo abandono. El “desperdicio” en sociedades polarizadas por la desigualdad es un lamentable hecho. Ahí es justamente donde el papel del estado es prioritario, pues si las fallas del capitalismo no son atenuadas por el gobierno, parece inevitable el preguntarnos: ¿entonces exactamente para qué sirve?

Twitter del autor: @anapauladelatd

http://pijamasurf.com/2013/07/contradicciones-capitalistas-mexico-tiene-13-millones-de-indigentes-y-5-millones-de-casas-abandonadas/

Hacer las cosas por ti mismo, honrando así la independencia existencial, parece hoy una propuesta de vida con más vigencia que nunca.

diy

“Hazlo tú mismo” podría considerarse un movimiento que nace en la década de los cincuenta, en la posguerra, en el momento en que la tecnología comenzaba a ser parte de la vida diaria del ciudadano, cumpliendo tareas cotidianas antes resueltas manualmente por él.

Traducido de la expresión en inglés “Do It Yourself”, esta filosofía, que como su nombre lo indica explícitamente propone que volvamos a hacer las cosas por nosotros mismos, puede ser aplicada a todas las áreas de nuestra vida, ya sea de manera física, espiritual o aún sentimental; es realmente una especie de credo existencial. Por lo mismo, supongo, se extiende naturalmente y toma fuerza en los sesenta, permaneciendo vigente hasta la fecha, adoptado e incluido como filosofía por casi todo movimiento contracultural ―pues en su esencia conlleva la autonomía.

Alan Watts publicó en el San Francisco Oracle, en 1967, un texto que me parece que mantiene su vigencia imperturbable, reflejando la realidad actual:

Nuestro sistema educativo, en su totalidad, no hace nada para darnos ningún tipo de competencia material. En otras palabras, no aprendemos cómo cocinar, cómo hacer ropa, cómo construir casa, cómo hacer el amor, o hacer cualquiera de las cosas absolutamente fundamentales de la vida. Toda la educación que le ofrecemos a nuestros niños en la escuela es totalmente en términos de abstracciones. Se te entrena para ser vendedor de seguros o burócrata, o algún personaje cerebral.

¿Podríamos entonces deducir que este movimiento nace en parte como respuesta a la ineficacia de la educación mainstream y como una posible reconfiguración alternativa de la misma? ¿Podría ser entonces un intento, que hasta hoy se sigue haciendo, de cierta parte de la sociedad para educarse a sí misma en las cuestiones esenciales de la vida?

En lo personal creo que sí, y creo que es la manera más efectiva de “hackear“ el o los sistemas que nos tratan de ser impuestos día a día. Como bien nos recuerda el Tao, el verdadero conocimiento solo se alcanza a través de la práctica personal: “Escucho y olvido. Veo y recuerdo. Hago y entiendo”.

En un mundo de opuestos que se alimentan constantemente para existir, es de esperarse que entre más creció el consumismo y más se desarrolló la tecnología, más se haya expandido y generalizado, como respuesta, la filosofía de “Hazlo Tú Mismo”. Mientras el capitalismo nos ofrece tecnologías robóticas, educación pragmática y comodidad que no requiere movimiento físico o intelectual, esta filosofía nos recuerda constantemente la necesidad de retornar a lo básico, construir o crear lo que uno necesita, crecer lo que uno consume… “hackear” el sistema haciendo las cosas uno mismo.

Siguiendo esta línea, y con la simplicidad como única intención, me propongo afirmar entonces que el mundo está dividido en dos: los que hacen y los que dejan que agentes externos resuelvan por ellos. O como Douglas Rushkoff nos dice en términos más contemporáneos, entre los que programan y los que son programados. Read the rest of this entry »

Ninguna sociedad quiere que seas sabio, porque todo hombre y mujer sabios, no pueden ser serviles, sirvientes, no pueden ser manipulados, no pueden ser obligados a seguir masas, ni a vivir como robots, pues una persona despierta e inteligente prefiere la muerte, antes de prestarse a algún tipo de estupidez,

prefiere seguir a su propia conciencia, que seguir a una nación que son solo líneas imaginarias en el mapa, para que algunos pocos tengan el poder y opriman, no será parte de pseudo religiones que solo buscan mantenerlo distraído del verdadero conocimiento y conciencia y por su puesto llenarse los bolsillos con el sufrimiento ajeno.

Una persona verdaderamente sabia, es libre y solo obedece a su propia conciencia y corazón, no manda, ni se deja mandar, tampoco no pisa, ni se deja pisar… ¡DESPERTAR!

 

Fotógrafo francés retrata grupos humanos que decidieron abstenerse de participar en el sistema que rige los estilos de vida contemporáneos.

grupos viviendo fuera del sistema

Para aquellos que nacimos entre finales de los setentas y principios de los ochentas, al menos para la gran mayoría, la realidad está intrínsecamente asociada a una vasta cantidad de objetos materiales que nos acompañan cotidianamente. Ropa, accesorios electrónicos, mobiliario, juguetes, todos parte de un monumental menú que un extraño ser al cual llamamos ‘mercado’ pone, sonriente, a nuestra disposición. Incluso fuimos aprendiendo a diferenciarnos frente a las personas que nos rodean según las particularidades de los objetos que nos rodeaban, ya fuesen estas marcas, colores, tamaños, o modelos.

A partir de combinar dichas particularidades materiales, como si fuese una especie de algoritmo existencial, forjamos una identidad ‘única’ –pues nadie puede tomar exactamente las decisiones de consumo que yo– pero además nos organizamos en tribus afines es decir, nos juntamos con aquellos con los que compartimos un mayor porcentaje de estas decisiones –no deja de llamarme la atención ver a grupos de adolescentes vestido(a)s de manera casi idéntica, equipados con teléfonos de la misma marca y modelo, y eligiendo opciones casi idénticas en un bar o restaurante. Si, el consumo no solo nos regala la ilusión de que somos únicos (aunque en verdad lo somos pero no por lo que adquirimos) y simultáneamente nos ayuda a definir con quiénes tengo mayor afinidad.  

Pero ¿Se puede vivir más allá de está grilla de patrones pisco-culturales y pautas sociales? ¿Es en realidad posible construir una existencia  al margen del vórtice? El fotógrafo y documentalista francés Eric Valli, quien ha dedicado buena parte de su carrera a trabajar con National Geographic, decidió ubicar a una serie de personas –ya fuesen místicos solitarios o tribus organizadas- alrededor de Estados Unidos que cristalizaron esta fantasía que el sistema nos sugiere que no puede existir.

El misterioso archivo fotográfico de Valli en torno a estas personas honra el valor y la disciplina (o lo que muchos podrían interpretar como locura) que cada uno de ellos ejerce más allá de la teoría disidente. Curiosamente no se pueden encontrar más datos sobre los protagonistas de estos retratos que los momentos capturados por la lente del francés –quien tal vez oculta cualquier información adicional con el afán de proteger su alter-virginidad. Lo único que pude encontrar al respecto es el texto que acompaña la impactante serie fotográfica ‘Off the Grid‘ en el sitio del propio Valli:

“Hay un creciente número de personas que ha decidido viver ligero en la tierra, y dejar de ser parte del problema. He pasado los últimos años con cuatro de ellos enfocándonos en entablar una armonía con la naturaleza en los más prístinos rincones de Estados Unidos.”

Twitter del autor: @paradoxeparadis / Lucio Montlune


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 

 http://pijamasurf.com/2012/06/viviendo-fuera-del-sistema-fotoreportaje-de-personas-que-lograron-eludir-el-vortice/
Veremos… cuán importante es despertar en la mente humana… una revolución radical.
La crisis, es una crisis de la conciencia. Una crisis dónde ya no podemos aceptar las antiguas normaslos antiguos moldeslas tradiciones antiguas. Considerando el estado actual del mundo, con toda su miseria, sus conflictossu brutalidad destructivasu agresividad, etcétera; y que el hombre continúa igual, aún es brutal,violentoagresivocodiciosocompetitivo y ha construido una sociedad, en acordanza.
El sistema entero en el que vivimos, nos enseña que no tenemos el poder, que somos débiles, que la sociedad es mala y fraudulenta… llena de crimen y demás. ¡Es todo una enorme mentira! Somos poderosos, hermosos, extraordinarios. No hay razón por la que no podamos entender quienes somos realmente, hacia dónde vamos. No hay una razón real por la que el individuo promedio no pueda ser completamente potenciado. Somos seres increíblemente poderosos.
Creo que gasté 30 años de mi vidalos primeros 30 años trabajando para convertirme en algo. Read the rest of this entry »

Te presentamos las 10 grandes corporaciones que controlan prácticamente todo el mercado de alimentos, cosméticos, y demás productos que consumimos cotidianamente.

10 marcas que controlan todo el mercado

(clic en la imagen para verla con mayor detalle)

Vivimos en una época en la que se nos invita a definir nuestra identidad a partir de los productos que elegimos consumir. Lo que ridiculamente nos venden como un ejercicio existencial de libre albedrío, dentro del cual tenemos la radiante autonomía para decidir si vamos a lavar nuestro cabello con un producto de L’Oreal o con uno de Pantene, si vamos a comenzar nuestro día alimentándonos con unas hojuelas azucaradas de Nestle o con un Corn Pops de Kelloggs, o incluso para elegir si celebraremos nuestra decadencia gastronómica asistiendo al KFC o al Pizza Hut, lo cierto es que esta virtual libertad está acotada a la colosal gama de productos que derraman en el mercado solo diez grandes compañías.  Read the rest of this entry »


"Expande tu mente, despierta tu corazón"

Meditación para “Purificar las Emociones”

Reconcíliate con la energía de tu emoción aprendiendo a transformarla en energía a tu favor.

Para escuchar un fragmento de la meditación haz click aquí: Meditación

Si recibes inspiración , guía, orientación de este espacio, participa haciendo una donación. De esa manera se genera un intercambio equilibrado para que pueda seguir fluyendo información libre para todos. Gracias por tu apoyo!

Categorias

Visitas en Luz Arcoiris

  • 5,258,059 visitas