Luz Arcoiris

Posts Tagged ‘sonido

Recientemente se hizo una investigación sobre el impacto de las ondas sonoras en la profundidad del sueño.

Un reciente estudio demostró que ciertas ondas de sonido incrementan la profundidad del sueño.

Investigadores alemanes reclutaron 11 sujetos para pasar dos noches en en laboratorio del sueño.

Durante una noche, cuando los participantes estaban a punto de dormir, los investigadores pusieron sonidos “ruido rosa” que estaban sincronizados con sus ritmos cerebrales. Como control del experimento, la noche los pacientes no escucharon nada.

Otra parte del experimento fue mostrar a los pacientes 120 pares de palabras cada noche antes de dormir. Cuando los voluntarios despertaron se les preguntó cuántos pares de palabras recordaban.

El ruido rosa prolongó el sueño profundo e incrementó el tamaño de las ondas cerebrales durante ese periodo. Read the rest of this entry »

 
 
 

UNA SUBLIME METÁFORA SE MANIFIESTA CON LOS SACROS SONIDOS QUE GENERAN LOS CUENCOS TIBETANOS: LAS GOTAS DE AGUA LEVITAN.

imagen de un cuenco tibetano o cuenco cantor.

Los cuencos tibetanos son ancestrales instrumentos musicales que se utilizan en rituales en torno a la meditación budista. Generalmente están hechos a base de una aleación de cobre y se tocan al frotarlos circularmente. Se cree que su origen se ubica en una veta chamánica de una cultura pre-budista llamada Bon Po, con sede en los Himalayas.A lo largo de la historia, al sonido emitido por estos cuencos se le ha atribuido  propiedades francamente sanadoras. Por ello son utilizados en múltiples variaciones de sonoroterapia, ya que aparentemente las frecuencias que alcanza ayudan a restablecer un equilibrio en los cuerpos sutiles de nuestro organismo y trabajan activamente, a través de vibraciones, en órganos y huesos. Pero ahora investigadores de la Universidad de Leija, en Bélgica, han estado haciendo pruebas con estos cuencos y, entre otras cosas, lograron descubrir una nueva y espectacular propiedad: las peculiares ondas de sonido que generan estos instrumentos provocan que gotas de agua leviten. Read the rest of this entry »

PIc_1_-Coloful_Vibration

El poder de la palabra . El sonido es vibración. En los seres humanos se reconoce como sonido a las vibraciones(1) que oscilan en una frecuencia(2) comprendida entre 15.000 y 20.000 hercios(3), puesto esta frecuencia puede ser percibida directamente por el oído interno. 

Sin embargo, el sonido abarca una amplia gama de frecuencias que el oído humano no puede percibir. Las que se encuentran por encima de los 20.000 hercios se denominan ultrasonidos. Toda partícula en el universo vibra a determinada frecuencia, por tanto es una forma de sonido. Lo que percibimos como sólido, líquido o gaseoso, no es más que la misma materia vibrando a diferentes frecuencias. Por tanto el sonido es una frecuencia alta de vibración en comparación con el cuerpo humano, esto quiere decir que el cuerpo humano es una vibración o sonido “condensada”, es decir, vibrando a una frecuencia mucho más baja. 

Esta comprensión técnica y un poco confusa para algunos, es necesaria para que las personas puedan comprender la manera como el sonido afecta directamente la materia. Esto incluye a nuestro cuerpo físico. Si todo el universo es sonido vibrando a diferentes frecuencias, las frecuencias mas altas tienen una tremenda influencia sobre la materia. Un ejemplo de esto es la voz de una cantante de opera que al entonarla a la misma frecuencia del cristal, hace que este se rompa. Según la física dos frecuencias iguales se anulan. Otro ejemplo, es cómo el sonido de los aviones puede afectar las edificaciones cercanas a un aeropuerto, rompiendo los vidrios de las ventanas y creando grietas en las paredes de las casas.  Read the rest of this entry »

Las siguientes tablas muestran las frecuencias específicas que podemos  escuchar para reestructurar y sanar diferentes partes del cuerpo o centros energéticos específicos. Yo les recomiendo buscar un aplicación llamada TONE GENERATOR en la que puedes indicar la frecuencia que deseas escuchar . Asi que si quieres sanar tu estomago por ejemplo, escuchas la frecuencia 110  (tono muy grave) y pones tu atención en esa zona para comenzar a sentir el alivio. Pruébenlo!

~ Luz Arcoiris ~

COLOR ENERGIES AND HEALING THE COLOR RAYS OF CREATION

SOUND/COLOR TABLE

NOTES AND FREQUENCIES OF THE ORGANS OF THE BODY

ORGAN FREQUENCY/NOTE
BLOOD 321.9 (E)
ADRENALS 492.8 (B)
KIDNEY 319.88 (Eb)
LIVER 317.83 (Eb)
   
BLADDER 352 (F)
INTESTINES 281. (C#)
LUNGS 220 (A)
COLON 176 (F)
   
GALL BLADDER 164.3 (E)
PANCREAS 117.3 (C#)
STOMACH 110 (A)
BRAIN 315.8 (Eb)
   
FAT CELLS 295.8 (C#)
MUSCLES 324 (E)
BONE 418,3 (Ab)

ORBITS AND SPINS OF OUR PLANETS

PLANET ORBIT SPIN
EARTH NOTE 272.2(C#) 378.5(F#)
SUN NOTE 332.8(E) 497.1(B)
MOON NOTE 421.3(Ab) None
MARS NOTE 289.4(D) 389.4(G)
MERCURY NOTE 282.4(D) 421.3(A)
JUPITER NOTE 367.2(F#) 473.9(Bb)
VENUS NOTE 442(A) 409.1(G#)
SATURN NOTE 295.7(D#) 455.4(A#)
URANUS NOTE 414.7(G#) 430.8(Ab)
NEPTUNE NOTE 422.8(Ab) 310.7(Eb)
PLUTO NOTE 280.5(C#) 486.2(B)

Read the rest of this entry »

Un ministro de propaganda nazi llamado Joseph Goebels creó un decreto universal en 1939 por el cuál se instaba a todo el mundo a afinar el LA musical a 440 Hertzios, en lugar de a 432 Hz, frecuencia a la que se afinaba toda la música hasta el momento. Desde 1939 hasta hoy en día se ha entonado a esa frecuencia.

Esto provoca en la gente pensar y sentir de una manera determinada y se la mantiene sumida en un desorden interno. En 1953 el decreto de Goebels fue aprobado por parte de la Organización Internacional de Normalización (ISO).

Esto ocurrió a pesar de los esfuerzos de un gran número de músicos franceses que apoyados por el Conservatorio de París, organizaron un referéndum para preservar el LA afinado a 432 Hz.

El LA afinado a 432hz ha estado oculto al mundo por ser el punto de balance sónico de la naturaleza.

“432 Hz vibra en los principios de la media de oro PHI y unifica las propiedades de la luz, tiempo, espacio, materia, gravedad y el magnetismo con la biología, el código del ADN y la conciencia.

La afinación natural a 432 Hz tiene efectos profundos en la consciencia y también en el nivel celular de nuestro cuerpo.
“Por la re-sintonización de instrumentos musicales y el uso de la afinación de concierto a 432 hertzios en vez de 440 hertzios, tus átomos y el ADN empiezan a resonar en armonía con la espiral de PHI de la Naturaleza.” (Brian T. Collins)

Toda la música que escuchamos en este momento, genera una frecuencia inarmónica con el planeta y con el organismo humano.

Una nota hace 12 armónicos, porque pone en resonancia las 12 notas de la escala musical (con medios tonos y sostenidos).

Las notas hacen 12 armónicos,  cuando se toca una nota afinada a un LA afinado a 432 Hz. Cuando uno toca en un LA afinado a 440 Hz, sólo se hacen 8 armónicos. La música afinada a 440 Hz es música muy pobre.

>La frecuencia del planeta Tierra es de, aproximadamente, 8 Hz. Las ondas alfa, la frecuencia del cerebro en estado de relajación profunda, son ondas a 8 Hz. Afinar a 440, hace que la base no sea 8, sino 8’25, lo cual significa que los armónicos que generan  no son armónicos con el planeta. Read the rest of this entry »

65218_10151739597476014_448049281_n

Los invito a que dediquen un par de minutos a ustedes mismos. 
A través del sonido de la letra U que está ligado al Elemento Tierra, conecten con su Ser y con la energía de la Tierra.

Les sugiero una sencuencia de respiraciones para comenzar y posteriormente realizar el sonido por 3 min.

Secuencia de respiraciones:
1.inhala por la nariz y exhala por la boca
2. inhala por la boca y exhala por la nariz 
3. inhala por la nariz y exhala por la nariz.

Realiza el sonido U por 3 min. y al finalizar date las gracias por la meditación realizada , al igual dale las gracias al sonido U y al elemento Tierra por el trabajo realizado.

ELEMENTO TIERRA: Te arraiga, te da estabilidad, paciencia, atención, concentración, sinceridad, perseverancia , rendimiento y más.

Que tengas un gran martes!!

601162_493791307345513_551741343_n

El Sonido es la fuerza energética que organiza nuestra galaxia y toda la materia. Tiene un efecto profundo sobre cada átomo de nuestro cuerpo, mente y espíritu.En tiempos antiguos cuando se hablaba de Energía, se usaba el concepto de Sonido Sagrado, cambiando las palabras según las culturas: La Palabra, Kung, el Tono Cósmico, Shabda, la Vibración del Cosmos, Hu, Amen, Aum, Om…..

Los misterios de su poder creativo y el uso de la vibración del sonido en la sanación fue conocido por todos los pueblos antiguos: Egipcios, Esenios, Griegos, Chinos, Persas, Hindúes, Aborígenes Australianos, Budistas Tibetanos, Polinesios, Indonesios, Africanos e Indígenas Americanos del Norte y del Sur…
Pitagoras, filosofo y matemático Griego hablaba de “la música de las esferas”:

“Cada cuerpo celestial y cada átomo produce un sonido particular y propio, basado en su movimiento, ritmo o vibración. Todos estos sonidos y vibraciones forman una armonía universal en la cual cada elemento, aunque tenga su propia función y carácter, contribuye a la unidad del Todo. Cada átomo continuamente canta una canción y en cada momento el tono crea formas.”..

Todo el Universo esta en vibración y movimiento. El espacio “vacío” que nos rodea esta lleno de vibraciones. Vivimos en un océano de ondas de sonido, de luz y de invisible energía electromagnética, que pulsa continuamente en cada milímetro de espacio alrededor nuestro. 

Toda persona, cuerpo y célula vibra en su frecuencia especifica, desde los planetas que giran en el sistema solar hasta los electrones que giran alrededor del núcleo del átomo.

La resonancia es la frecuencia natural en la cual vibra un objeto. Cada órgano, hueso y tejido en tu cuerpo tienen su propia y particular frecuencia y resonancia. Juntos, componen tu frecuencia o armónico, tu vibración personal. Como cada célula es un resonador de sonido, también tiene la capacidad de responder a cualquier vibración fuera del cuerpo. Tanto los órganos, sistemas físicos y chakras como nuestros pensamientos, sentimientos y estados de conciencia, responden a las vibraciones.

Read the rest of this entry »

El Tambor

Posted on: May 3, 2013

Tambor

El Tambor tiene una medicina poderosa y profunda, capaz de tocar el alma. Cuanto más entramos en sintonía con él, más revelaciones nos serán mostradas. El tambor se usa para activar y curar nuestro espíritu, alineando la vibración de nuestro Corazón con el de la Madre Tierra.

El tambor podrá ayudarte a percibir tu Unidad con el Todo. Nosotros somos sagrados y el tambor es sagrado, el sonido es sagrado.

Alce Negro dice: “La forma redonda del tambor representa al Universo, y su toque regular y fuerte es el pulso del Corazón que late en su Centro. Es como la voz del Gran Espíritu, y este sonido nos pone en movimiento y nos ayuda a comprender el misterio y el poder de todas las cosas”.

El Tambor es el pulso del Corazón de la Tierra. La puerta de entrada para los mundos..

Tags: ,

¿Por qué la música, aunque parece no estar hecha de lenguaje, es capaz de anudarse a los significantes que llevamos con nosotros y despertar vívidas reacciones emotivas?

La música es, posiblemente, la más misteriosa de las artes conocidas, misteriosa en ese sentido profundo que apunta hacia lo inefable, las regiones últimas donde el lenguaje parece insuficiente y fútil y, en contraste, nos descubre, así sea por un instante, un universo donde lo absoluto es asequible.

Quizá por esta razón es tan difícil entender por qué la música es capaz de conmover a pesar de no estar hecha de palabras. Con estas, como ya lo teorizara Jacques Lacan, es más o menos evidente la relación que establecen con las palabras que llevamos con nosotros mismos y las cuales, cuando se les toca, cuando un verso, la línea de una novela, un diálogo en una película, la charla sostenida con un amigo, se enlazan directamente con nuestra cadena de significantes, entonces es más o menos comprensible que algo se remueva dentro de nosotros y suscite una reacción emotiva. Si, azarosamente, una persona nos habla de la misma manera que nuestra madre, si circunstancialmente y sin saber repite casi en todas sus palabras la frase que más recordamos de un amor perdido, si en una obra de teatro un personaje parece hablar como nuestro padre, sería inhumano que no nos conmoviéramos hasta las lágrimas y la desolación, que no atisbáramos la posibilidad de alegría y regocijo.

¿Pero por qué la música también es capaz de esto? Esa música que es, citando a Mendelssohn, Lieder ohne Worte, canciones sin palabras. ¿Qué hay en la música que aun sin participar estrictamente de los significantes lingüísticos de las emociones humanas, es capaz de echar raíces en los campos semánticos de estas y también generar frutos? ¿Por qué es posible imputar felicidad esperanzadora a la Novena Sinfonía de Beethoven, melancólica desolación a la Quinta de Mahler, cierta alegría gratuita y hasta un poco vana a varias piezas de Mozart, sensualidad al Prélude à l’après-midi d’un faune, si ninguna de estas parecen hechas de eso?

No sé si haya respuesta a esto. Mi juicio me hace pensar que los compositores son seres para quienes el mundo es esencialmente sonido. A diferencia de un pintor, un cineasta o un fotógrafo, para quienes la realidad está organizada visualmente, que encuentran dichas emociones en el acomodo geométrico de un escenario, en la luz de cierto momento del día que cae en un ángulo específico, los colores que dominan una escena, o los escritores que entienden su entorno en estructuras sintácticas y gramaticales, en la palabra precisa que define una coincidencia de circunstancias, en el adjetivo que se ajusta a una mirada en especial, los músicos ejercen la reducción de la complejidad del mundo a una escala sonora que lo exprese y lo cuestione, lo describa desde la perspectiva sumamente abstracta del ejercicio musical.

Quizá el enigma se deba en buena medida a esta última característica. En efecto: de todas las disciplinas mencionadas, la música es la única que no vemos ni palpamos, sino que solo sentimos y, por si fuera poco, existe únicamente cuando es interpretada. Es cierto que las grabaciones son ya cosa corriente, pero estas son un sucedáneo incomparable de ese momento en que el director mira por última vez a su orquesta antes de iniciar verdaderamente, ese instante en el que todo alrededor parece detenerse y que de algún modo hace recordar la Creación y el improbable vacío anterior justo a que todo comenzara a existir. No por nada, desde tiempos remotos y en diversas tradiciones, la composición musical ha sido metáfora de la génesis divina.

No vemos la música y sin embargo la sentimos en sus efectos. Terminamos de escuchar un concierto para clavecín de Bach y sentimos que amamos más la vida, o quizá no, quizá preferiríamos que todo se detuviera y acabara en ese mismo instante. Read the rest of this entry »

Un breve repaso por algunas de las psicomieles que la música derrama sobre nuestra mente; ojalá sirva esto como invitación a tomar las riendas de tu propio playlist existencial.

Analizando brevemente la historia humana, al menos los últimos cinco mil años, podríamos afirmar que la música ha sido uno de los más estimulantes y nobles acompañantes que hemos tenido. Ya sea para reafirmar nuestra existencia, para ambientar momentos épicos que se entretejen con nuestra cotidianidad, para acariciarnos en los momentos más duros del camino, o como eje de movimientos sociales o patrones culturales, lo cierto es que este exquisito producto de la creatividad humana resulta, invariablemente, una compañía casi inmejorable.

Es altamente probable que coincidas con las anteriores líneas –me resulta difícil creer que existan seres humanos imposibilitados de acceder a una deliciosa comunión con la música. Pero por si necesitaras algún re-afirmante, tal vez repasar la postura al respecto de algunos de los más ilustres pensadores de nuestra historia podría ayudarte:

Por ejemplo, el escritor Aldous Huxley advertía que “tras el silencio, aquello que mejor puede expresar lo inexpresable es la música”. Mientras que Nietzsche aseguraba que “sin música, la vida sería un error” o que en ella la pasión se auto-complace, y Beethoven anunciaba que la música es una revelación que supera toda filosofía y toda sabiduría. Y no solo podemos encontrar inspiradoras afirmaciones sobre esta gloriosa herramienta, su desbordante esencia también ha servido para dar vida a algunas de las más exquisitas metáforas, como aquella que reza: “tu eres la música mientras esta dura”, cortesía de TS Elliot, o cuando Lao Tzu explicaba que “la música del alma puede ser escuchada por el universo”.

Más allá de celebrar las mieles de la música, en esta ocasión me gustaría llevar su glorificación a un plano distinto, al de la psicología y la neurociencia. A continuación les comparto algunos beneficios, científicamente comprobados, que la música tiene para nosotros:

Reduce el dolor y diluye la ansiedad

Si partimos de la afirmación que el dolor físico es parcialmente subjetivo, entonces alterar la percepción de una persona puede cambiar la forma en la que se experimenta esa sensación. La música puede romper la repetitiva secuencia dolor-estrés-dolor que envía información a nuestro cerebro, y con ello disminuir significativamente la presencia de esta sensación. Pero también se ha comprobado que la música actúa sobre el sistema opiáceo de nuestro cerebro, y cuando una persona escucha música que le es grata, ese estímulo puede activar dicho sistema, lo cual permite combatir la sensación de dolor físico.[1]

Estimula la alegría

A pesar de que esta afirmación resulta obvia para muchos de nosotros, lo cierto es que también existe un fundamento neuronal para explicar este fenómeno. De acuerdo con un estudio de la Universidad McGill, exponerte a música que disfrutas detona la producción de dopamina, neurotransmisor que activa el mismo centro de placer que estimulan las experiencias sexuales o gastronómicas.

Favorece la concentración

Según el psicólogo clínico Jonas Vaag, miembro activo del Nord-Trøndelag Health Trust, en Noruega, cierto tipo de música, particularmente la clásica, y aún más específicamente las piezas barrocas de compositores como Hendel y Bach, auxiliarán a tu mente para concentrarse y organizar información con mayor destreza. Aparentemente sorprender a tu mente estimulándola con un sonido distinto al que espera, pero como parte de una dinámica armónica, ayuda a que se afinen, instantáneamente, las regiones cerebrales encargadas de la atención y la anticipación.

En fin, debo confesar que en lo personal no requería de fundamentos neurocientíficos para consumar mi entrega total respecto a mis hábitos musicales. Pero creo que no deja de resultar emocionante el comprobar que aquellas sublimes sensaciones registradas a lo largo de nuestra vida, en compañía de música, aportan beneficios tangibles, y medibles, al funcionamiento de nuestra mente. Y si consideramos que la ‘realidad’, o al menos una buena porción de ella, se produce en la actitud mental que entretejemos, entonces podemos afirmar que la música, literalmente, puede ayudarnos a construir una mejor existencia. Y por eso los invito a ser los propios Dj’s de su vida, a tomar las riendas de tu propio playlist existencial, a conocer la manera en que tu ánimo reacciona ante específicos estímulos musicales, y a aprovechar , de forma tanto práctica como poética, las múltiples bendiciones sonoras que te rodean. Salud!

Twitter del autor: @paradoxeparadis / Javier Barros del Villar
http://pijamasurf.com/2013/02/los-beneficios-de-la-musica-para-tu-mente/


"Expande tu mente, despierta tu corazón"

Meditación para “Purificar las Emociones”

Reconcíliate con la energía de tu emoción aprendiendo a transformarla en energía a tu favor.

Para escuchar un fragmento de la meditación haz click aquí: Meditación

Si recibes inspiración , guía, orientación de este espacio, participa haciendo una donación. De esa manera se genera un intercambio equilibrado para que pueda seguir fluyendo información libre para todos. Gracias por tu apoyo!

Categorias

Visitas en Luz Arcoiris

  • 5,256,390 visitas