Posts Tagged ‘tiempo’
Hace unos cuantos meses decidí que era el momento de mudarme de aquí así que puse mi casa en venta. En dos días tuve un comprador interesado. El día antes de que ellos vinieran afirmar el contrato me hospitalizaron. Entonces estuve muy enferma para moverme y tuve que detener la venta. Me preguntaba por qué se cayó la venta, ya que todo fluyó tan bien y estaba segura que el momento era apropiado.
Después de todo estaba completamente lista para dejar ir mi casa y había tomado la decisión de mudarme. ¿Era esto justo una pérdida de tiempo? ¿Hice algo mal? Es fácil sentirse así cuando los resultados no parecen fluir como pensamos que debían hacerlo y no se trata ahora del momento oportuno, se trata del movimiento de energía en la forma mejor, más edificante y maravillosa, desde la intención hasta el resultado en un flujo oportuno sin ningún esfuerzo.
¿Es posible ‘perder el tiempo’, orientar nuestro enfoque, energía e intención hacia el resultado equivocado o hacia uno que no se manifieste como pensamos que debía, podría o pudiera? ¿Cómo podemos saber que estamos utilizando nuestro poder de la forma adecuada si no estamos seguros del resultado? ¿Cuánto tenemos que esperar por ello y cuánto es demasiado tiempo o no el suficiente? ¿Es una pérdida de tiempo hasta involucrarnos en eso?Encuentro interesante que pensemos que hemos perdido el tiempo cuando las cosas no resultan como pensamos que debían o podrían. Pero si lo hacen, entonces pensamos que nuestro tiempo fue bien utilizado. La diferencia está entre el momento y la oportunidad. Read the rest of this entry »
- In: Consciencia
- 1 Comment
¿Alguna vez han dicho que ‘nunca’ más harían algo nuevamente, usualmente después de pasar por una situación que no concluyó con muy buenos resultados? Quizás alguien los traicionó y ustedes dijeran que ‘nunca’ se pondrían de nuevo en esa situación. O quizás alguien les rompió el corazón y ustedes dijeran que ‘nunca’ dejarían que eso les sucediera de nuevo. O quizás tomaron una decisión, no le gustaron los resultados, y ustedes dijeron que ‘nunca’ harían eso de nuevo. Nunca es una palabra muy fuerte que bloquea el flujo de energía y a través de este creamos una gran cantidad de juicios de nosotros mismos que bloquean aún más energía.
Usualmente las afirmaciones de ‘nunca’ son el resultado de una experiencia difícil, decepcionante o dolorosa. Y aunque puede que no queramos repetir ese evento o situación, los efectos a largo plazo son muy poderosos porque ‘nunca’ es un decreto que bloquea el flujo de energía en esa área de nuestra vida. Por ejemplo, si en el pasado ustedes dijeron “no dejaré que nadie me vuelva a romper el corazón” ¿qué tiempo hace que no han tenido una relación? ¿Si han dicho que ‘nunca trabajarían con ese tipo de personas de nuevo’, qué tiempo hace que han estado buscando empleo? ‘Nunca’ es un espejo de nuestro temor y un juicio de nosotros mismos y de nuestras capacidades.
Muchos juicios están atados a nuestras afirmaciones de ‘nunca’. Quizás pensemos que fuimos estúpidos, ingenuos, impotentes o que hicimos elecciones erróneas. Todos estos son juicios y nuestras afirmaciones de ‘nunca’ reflejan algo más que nuestro deseo de no repetir el pasado, ellas son una afirmación de la creencia de que no somos muy buenos en términos de hacer mejores elecciones, no somos más inteligentes, o más poderosos o más capaces. Piensen en algo que hayan dicho que no harían ‘nunca’ más. ¿Qué piensan ustedes respecto a sí mismos y a las elecciones que hicieron que crearon esa situación? Read the rest of this entry »
Representación matricial del concepto del espacio y del tiempo, realidades paralelas y líneas temporales – David Topi
Posted September 11, 2013
on:- In: Consciencia | Energía | Universo
- Leave a Comment
Los conceptos del espacio y el tiempo, su interdependencia y la forma en la que son usados para mantenernos en la ilusión de que vivimos en un mundo puramente sólido y material son, a veces, temas de muy difícil comprensión para todos nosotros. Alguien me dijo una vez que llevar un reloj es lo mismo que aceptar la esclavitud de la ilusión de la existencia, pues te atas físicamente a la idea del tiempo secuencial y lineal, cuando sabemos que el tiempo es simultáneo y que múltiples pasados coexisten con múltiples presentes y múltiples futuros. Yo hace años que no uso reloj de muñeca, al menos me he desecho del enganche psicológico que causa y su efecto invisible, aunque evidentemente se constantemente que hora es, pues no hay forma de evitarlo, pero lo que si que se puede hacer es expandir nuestra visión para incrementar el uso de estos dos parámetros, que se pueden trascender con relativa facilidad, pues son simplemente un producto de nuestra percepción mental.
Representación matricial
Nuestra tercera densidad es una realidad ilusoria basada en tres coordenadas básicas, las dimensiones matemáticas x,y,z, asociadas al espacio, y una cuarta dimensión matemática, que asociamos al tiempo. Así, el mundo que vemos se puede representar básicamente por una malla o rejilla que tiene esta forma del dibujo de aquí abajo. Las líneas horizontales representan puntos espaciales, lugares, sitios. Las líneas verticales representan el tiempo, el desplazamiento, el avance de un momento a otro tal y como lo percibimos nosotros. Read the rest of this entry »
¿Cuántas veces has deseado que el tiempo se estire? Aunque sea imposible añadir tiempo al tiempo, la percepción de éste puede ser manipulada para sentir que dura más.
Un reciente estudio neuronal ha descubierto que nuestra percepción del paso del tiempo es tan relativa que se puede moldear. El equipo de la aplicación de redes sociales Buffer explica cómo.
Según su estudio, el hecho de que recordemos periodos en nuestra vida en los que una hora pareció muchas horas, o una semana se sintió como un mes tiene que ver con las actividades que estábamos desempeñando en ese momento. Lo más probable es estuviéramos haciendo algo completamente nuevo que demandaba nuestra atención.
“Lo curioso es que, al concentrarte en lo que estabas haciendo”, explican los investigadores, “estabas de hecho frenando el paso del tiempo; ya que el tiempo sólo existe en quien lo percibe”. A partir de esto se siguen a dar una serie de consejos (citados al final de la nota) para hacer que el tiempo pase más lento.
Ahora, mientras el estudio es interesante, la realidad es que cuando estamos divirtiéndonos y haciendo cosas nuevas más bien parece que el tiempo vuela; y cuando hacemos la misma actividad una y otra vez (como una jornada de trabajo tediosa o ir a la escuela todos los días) el tiempo parece ser eterno.
Quizá lo que olvidaron decir es que el tiempo, en retrospectiva, pasa más lento. Es decir: el recuerdo de un periodo divertido dura más tiempo que el recuerdo de un periodo tedioso, porque el primero está lleno de detalles. Pero sin duda en el presente las actividades nuevas que requieren de nuestra atención sólo aceleran el paso del tiempo. Quizá la mejor (¿o la única?) manera de realmente percibir el tiempo más lento sea la meditación.
No obstante la confusa información del estudio, si consideramos que el tiempo es percepción y tambiénmemoria, entonces vale la pena seguir los consejos que se citan a continuación, y así procurarnos una vida rápida en el presente, sí, pero con una profundidad y un bagaje de recuerdos rico en sensaciones y detalles.
Consejos para detener el paso del tiempo (en la memoria):
1. Sigue aprendiendo
Aprender nuevas cosas es una manera obvia de pasarle nueva información a tu cerebro. Si estas constantemente leyendo, trata nuevas actividades o aprende nuevas habilidades, tendrás una riqueza de novedad en tus manos para ayudarte a frenar el tiempo.
2. Visita nuevos lugares
Un ambiente distinto puede mandar masas de información directamente a tu cerebro: olores, sonidos, personas, colores, texturas. Tu cerebro tiene que interpretar todo esto. Exponer regularmente a tu cerebro a nuevos ambientes le dará mucho trabajo, dejando que disfrutes de días que parecen más largos.
3. Conoce nuevas personas
Debido a la cantidad de energía que ponemos cuando interactuamos con otras personas, el esfuerzo para procesar y entender esto puede ayudar a que nuestra percepción del tiempo se estire. Este es un gran ejercicio para el cerebro ya que ofrece bastante información nueva.
4. Se espontáneo
Las sorpresas son como nuevas actividades: nos hacen prestar atención y agudizar nuestros sentidos. Trata de sorprender a tu cerebro con nuevas experiencias espontáneamente; entre menos tiempo le des para prepararse, la información será menos familiar y el periodo de proceso tomará más tiempo.
http://pijamasurf.com/2013/07/como-enganar-a-tu-cerebro-de-que-el-tiempo-pasa-mas-lento/
- In: Consciencia | Energía
- 1 Comment
En este tiempo, sincronizándonos con el Sol Centro Galáctico y el Corazón de la Tierra, ya hemos transformado nuestra consciencia o estamos en el camino hacia ello. Cada uno de nosotros viviendo su proceso en Orden divino y de acuerdo a sus propias necesidades del Alma. Se puede decir, que la nueva energía esta aquí y solamente depende de nosotros sintonizarnos a ella o no. Ya no estamos esperando nada, nos hemos movido hacia otro espacio dimensional y las cosas realmente están cambiando desde el interior. Ese cambio, será impulsado hacia afuera a través del corazón y conllevara la transformación de nuestra realidad.
En el ahora, es común para muchos de Nosotros de pronto sentirnos como extraños en nuestra vieja realidad. Los vínculos con la familia de sangre se disuelven, o de pronto, nos encontramos sintiéndonos como unos extraños dentro del núcleo familiar. O incluso, perdiendo interés en nuestros habituales trabajos, sin ganas de hacer nada y solo SER. Esto, puede resultar confuso para muchos de Nosotros, pues estamos habituados a las viejas formas de ser y percibir la vida y, un cambio tan radical como lo es el desapego o una profunda transformación interior que nos impulsa a generar cambios de vida, puede resultarnos incomodo. No obstante, es parte del proceso de aceleración vibratoria que se ha manifestado en el Planeta y todo es perfecto, tal como lo es. Read the rest of this entry »
(LARGO PERO RECOMENDABLE LEERLO…)
Creo que vivir deprisa no es vivir, es sobrevivir. Nuestra cultura nos inculca el miedo a perder el tiempo, pero la paradoja es que la aceleración nos hace desperdiciar la vida.
Hoy todo el mundo sufre la ENFERMEDAD DEL TIEMPO: la creencia obsesiva de que el tiempo se aleja y debes pedalear cada vez más rápido.
La velocidad es una manera de no enfrentarse a lo que le pasa a tu cuerpo y a tu mente, de evitar las preguntas importantes… Viajamos constantemente por el carril rápido, cargados de emociones, de adrenalina, de estímulos, y eso hace que no tengamos nunca el tiempo y la tranquilidad que necesitamos para reflexionar y preguntarnos qué es lo realmente importante.
La lentitud nos permite ser más creativos en el trabajo, tener más salud y poder conectarnos con el placer y los otros. A menudo, TRABAJAR MENOS significa trabajar mejor.
Pero más allá del gran debate sobre la productividad se encuentra la pregunta probablemente más importante de todas: ¿PARA QUÉ ES LA VIDA?
Hay que plantearse muy seriamente A QUÉ DEDICAMOS NUESTRO TIEMPO. Nadie en su lecho de muerte piensa: “Ojalá que hubiera pasado más tiempo en la oficina o viendo la tele”, y, sin embargo, son las cosas que más tiempo consumen en la vida de la gente.
-Carl Honoré.
*************************
Lo que denuncio no es la rapidez en si misma, sino que vivimos siempre en el carril rápido y hemos creado una cultura de la prisa donde buscamos hacer cada vez más cosas con cada vez menos tiempo, que hemos generado una especie de DICTADURA SOCIAL que no deja espacio para la pausa, para el silencio, para todas esas cosas que parecen poco productivas. Un mundo tan impaciente y tan frenético que hasta la lentitud la queremos en el acto. Read the rest of this entry »
7 sorprendentes libros que exploran el problema del tiempo desde distintos ángulos y perspectivas, sea como un asunto filosófico o como uno anclado en los más recientes descubrimientos científicos y alguna propuesta artística para comprender tan elusivo concepto.
El tiempo es sin duda uno de los enigmas más elusivos, y por ello más fascinantes, que la razón humana puede enfrentar. Sea desde las limitaciones de la reflexión personal o asistidos por los complejos modelos matemáticos y de proyección desarrollados en décadas recientes, hay quienes se han propuesto investigar la naturaleza del tiempo, su razón de ser, el misterio que rodea su inaprehensible concepción. La célebre sentencia de San Agustín — “Quid est ergo tempus? Si nemo ex me quaerat, scio; si quaerenti explicare velim, nescio”, “¿Qué es entonces el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé; si me piden que lo explique, dejo de saberlo”— es el emblema de cómo todos conocemos qué es el tiempo porque experimentamos su transcurso, porque sentimos a diario y en todo momento cómo nos atraviesa su flujo ininterrumpido y constante; sin embargo, si queremos detener se flujo para diseccionarlo y estudiarlo, entonces la tarea parece volverse imposible y eso que es tan sólido, tan evidente, tan real, se escurre de la inocente razón que hasta hace un instante, este instante, lo creía apresado.
Con todo, hay quienes se han empleado en investigar qué es el tiempo, dejando constancia de sus resultados en interesantes libros que sin duda vale la pena buscar y estudiar con cuidado si compartes con estos pensadores el angustiante problema del tiempo.
7. The Thief of Time: Philosophical Essays on Procrastination, Chrisoula Andreou y Mark D. White (editores) Read the rest of this entry »
Soy – Eckhart Tolle –
Posted June 24, 2013
on:Cuando tu atención te traslada al Ahora, estás alerta. Es como si despertases de un sueño: el sueño del pensamiento, el sueño del pasado y del futuro. Hay claridad, simplicidad. No queda sitio para fabricarse problemas. Simplemente este momento es como es.
En cuanto entras con tu atención en el Ahora, te das cuenta de que la vida es sagrada. Cuando estás presente, hay una sacralidad en todo lo que percibes. Cuanto más vivas en el Ahora, más sentirás la simple pero profunda alegría de Ser, y la santidad de toda vida.
La mayoría de la gente confunde el Ahora con lo que ocurre en el Ahora, pero son dos cosas distintas. El Ahora es más profundo que lo que ocurre en él. Es el espacio en el que ocurren las cosas.
Por tanto, no confundas el contenido de este momento con el Ahora. El Ahora es más profundo que cualquier contenido que surja en él.
Cuando entras en el Ahora, sales del contenido de tu mente. La corriente incesante de pensamientos se apacigua. Los pensamientos dejan de absorber toda tu atención, ya no te ocupan completamente. Surgen pausas entre pensamientos, espacio, quietud. Empiezas a darte cuenta de que eres mucho más profundo y vasto que tus pensamientos.
Read the rest of this entry »
Sobre el Desdoblamiento del Tiempo
Posted May 1, 2013
on:El desdoblamiento de los tiempos usa un ciclo de 25920 años. Estamos viviendo el final de este ciclo que era conocido por todas las civilizaciones antiguas. Es el momento de entender su funcionamiento.
Tengo 70 años. Vivo en París. Casado, 2 hijos y 3 nietos. Soy doctor en Física, mi especialidad es la mecánica de los fluidos. La política debe sustentarse en la tolerancia. Tengo la certeza de que hay que pensar en los demás como nos gustaría que los demás pensaran en nosotros
Su teoría ¿está avalada por la ciencia?
La respetada revista American Institute of Physics de Nueva York y su comité científico la han validado publicándola en el 2006 porque es una teoría que ha permitido, primero, prever, y luego, explicar la llegada de planetoides al sistema solar. ¿Quiere que le explique para qué sirve la ley del desdoblamiento del tiempo?
Sí, pero sencillito.
¿Y todo eso sin enterarnos?
Exacto. Tengo una síntesis instantánea de un análisis que he realizado en otro tiempo aunque no tenga la memoria de ello.
¿Así funciona el tiempo?
Sí, en cada instante presente tengo un tiempo imperceptible en el cual fabrico un futuro potencial, lo memorizo y en mi tiempo real lo realizo.
Tenemos la sensación de percibir un tiempo continuo. Sin embargo, tal como demuestran los diagnósticos por imágenes, en nuestro cerebro se imprimen solamente imágenes intermitentes. Entre dos instantes perceptibles siempre hay un instante imperceptible.
¿Como en el cine, que sólo vemos 24 imágenes por segundo?
Sí, la número 25 no la vemos, es subliminal. En publicidad se ha utilizado ese tipo de imágenes para influir con éxito en nuestro comportamiento, lo que ha mostrado que lo subliminal es accesible a nuestra memoria. El desdoblamiento del tiempo ha sido probado científicamente y la teoría ha dado justificaciones a escala de partículas y a escala de sistema solar.
Tenía entendido que las leyes de la cuántica no se aplicaban a las cosas grandes.
El fenómeno del desdoblamiento del tiempo nos da como resultado el hombre que vive en el tiempo real y en el cuántico, un tiempo imperceptible con varios estados potenciales: memoriza el mejor y se lo transmite al que vive en el tiempo real.
¿Nuestro otro yo cuántico crea nuestra realidad?
Podríamos decir que entre el yo consciente y el yo cuántico se da un intercambio de información que nos permite anticipar el presente a través de la memoria del futuro. En física se llama hiperincursión y está perfectamente demostrada.
¿Estoy desdoblada como la partícula?
Sí. Y sabemos que, si tenemos dos partículas desdobladas, ambas tienen la misma información al mismo tiempo, porque los intercambios de energía de información utilizan velocidades superiores a la velocidad de la luz. ¿Conoce el principio de los gemelos de Langevin?
No.
En los años 20, Paul Langevin demostró que si un gemelo viajaba a la velocidad de la luz, envejecía menos que el que se quedaba quieto. A Langevin no le creyeron. Hubo que esperar 50 años: en 1970, gracias a los relojes atómicos, se comprobó esa ley.
Entonces, en ese tiempo imperceptible pasó mucho tiempo.
Exacto: si puedo viajar a velocidades prodigiosas, un microsegundo se convierte en un día entero. Cuando regreso, no sé si me he ido, puesto que he estado ausente un microsegundo.
Estupenda propiedad, ¿pero quién es el que viaja?, ¿yo? Read the rest of this entry »
El Paisaje/Pasaje del No tiempo.
Posted March 15, 2013
on:Éstos días, están siendo energéticamente complicados para comprender y asimilar lo que está sucediendo. Estas subidas y bajadas emocionales son producto de lo que percibimos como el “no tiempo”, parecería ser como que todo está suspendido y no encontráramos un propósito determinado.
Lo cierto es que la mente estaba acostumbrada a percibir el tiempo de manera más dinámica y lineal, haciendo que de alguna forma nos acopláramos al devenir de los sucesos diarios, fueran éstos agradables o desagradables. En última instancia, era como cuando uno viajaba, y al recorrer la ruta, se entretenía con el paisaje al costado del camino.
Ahora, paradójicamente, no hay devenir, no hay movimiento y no hay ventanilla por la cual apreciar nada, sin embargo, ahora somos nada más ni nada menos que el mismísimo paisaje. Obviamente que al transitar por éste nuevo estado, la consciencia de deslocaliza y perdemos las antiguas referencias, y con ello, nuestras zonas seguras.
Debemos acostumbrarnos de a poco a Ser y confiar.
El desafío ahora es poder bajar las revoluciones de la mente y no recurrir a la vieja energía mental en éste período tan particular, pues sería una inversión inútil. Ya estamos localizados en otro tiempo y en otro espacio. Tengan paciencia, con el tiempo habrá una adaptación a éste cambio de perspectiva interna y externa.
No tener en claro éste período, hace que algunos lo perciban erróneamente como un vacío desolador, pero es necesario crear primero el espacio vacío para luego ser llenado con una nueva configuración y percepción de lo que todavía está en su etapa de creación.
Están ya avisad@s, entonces, mientras tanto, disfruten del capullo!.
Abrazos!
Daniel Cipolat / Proyecto de Oruga a Mariposa
Comentarios recientes