Posts Tagged ‘Universo’
Universos Paralelos.
Posted December 12, 2013
on:Algunos intentos de la ciencia por explicar los Universos paralelos, en dibujos animados.
Video: Graban por primera vez la ‘danza celestial’ entre la Luna y la Tierra .
Posted December 12, 2013
on:
La sonda espacial Juno captó el pasado 9 de octubre, en su camino hacia Júpiter, imágenes jamás vistas de la “danza celestial entre la Tierra y la Luna” en un vídeo real.
El resultado es este vídeo que, en palabras de Scott Bolton, investigador principal del Proyecto Juno, es poco más o menos lo que vería un extraterrestre al acercarse a la Tierra.
El vídeo está grabado en una resolución muy baja porque la cámara utilizada no es de alta definición, ya que forma parte del sistema de detección de campos magnéticos de la Juno y su función es detectar el brillo de estrellas lejanas. Sin embargo, el vídeo es considerado ya por algunos especialistas como uno de los grandes hitos de la exploración espacial.
Read the rest of this entry »
- In: Ciencia | Universo
- Leave a Comment

La fundación Mars One anunció hoy que ha firmado acuerdos con Lockheed Martin y Surrey Satellite Technology para el envío a Marte, en 2018, de “adelantados” robóticos que prepararán la colonización de humanos que viajarán sin retorno.
La fundación holandesa, privada y sin fines de lucro, ya ha recibido más de 165 mil solicitudes de voluntarios dispuestos a viajar a Marte, y la selección de los finalistas se hará después de cuatro rondas de examen.
Las órbitas elípticas de la Tierra y de Marte llegan a su perigeo cada dos años cuando la distancia entre los dos planetas es de unos 55 millones de kilómetros, y las agencias espaciales aprovechan ese alineamiento orbital para el lanzamiento de las naves de exploración del planeta rojo.
Dependiendo de la velocidad del lanzamiento, la alineación de ambos planetas y cuánto combustible se use para la travesía, un viaje desde la Tierra a Marte puede tomar entre 150 y 300 días.
El problema logístico de una misión tripulada a Marte consiste en la carga de combustible y los suministros suficientes para el viaje de ida, la estancia en el cuarto planeta del sistema solar, y el despegue y travesía de retorno.
La idea de Mars One es el envío de robots que cumplirán la labor que los “adelantados” tuvieron en la avanzada europea sobre las Américas, y luego de los primeros colonos dispuestos a establecerse permanentemente en Marte sin retornar a la Tierra.
Bas Lansdorp, cofundador y ejecutivo principal de Mars One, dijo en un comunicado que su organización está muy entusiasmada por la firma de los acuerdos para la primera misión a Marte. Read the rest of this entry »
El objetivo es comprobar la supervivencia de plantas en el satélite, necesarias para un hipotético asentamiento humano
La NASA está desarrollando un nuevo experimento con el que plantará en la Luna nabos, albahaca y unas hierbas llamadas Arabidopsis. El objetivo de la agencia espacial estadounidense es obtener información sobre la supervivencia de plantas en un entorno como el del satélite y comprobar si el ser humano podría acabar viviendo o trabajando allí.
“Si enviamos plantas y prosperan, entonces es probable que pueda”, indica la NASA en un texto publicado en su página web. Según se explica en este mismo comunicado, las plantas serán necesarias para el soporte de la vida de futuros colonos, porque pueden proporcionar alimento y oxígeno, pero, además, proporcionan “comodidad psicológica”, según se desprende de estudios realizados en la Antártida y en el programa de la Estación Espacial Internacional (ISS).
Para llevar a cabo este proyecto, que tendrá lugar en 2015, los expertos están desarrollando una cámara de crecimiento sellada, que puede soportar la germinación en un período de 5 a 10 días en una nave espacial en la Luna. En el interior del contenedor, un papel de filtro con nutrientes disueltos propiciará que, alrededor de 100 semillas de Arabidopsis, 10 semillas de albahaca y otras 10 de nabos, puedan desarrollarse como en la Tierra.
La intención de los científicos es que, al aterrizar en el satélite un disparador lance un pequeño depósito de agua que humedezca el papel de filtro y ahí comience la germinación de las semillas. A partir de ahí, las plantas serán fotografiados en intervalos y se compararán con unas que se han plantado en los laboratorios de la agencia espacial.
Además de nabos, se plantará albahaca y unas hierbas llamadas Arabidopsis.
La NASA ha recordado que ya se han hecho “una gran cantidad de estudios sobre el crecimiento de plantas en condiciones de microgravedad en la ISS”. Sin embargo, se trata de investigaciones generales. Para los científicos, la Luna es el único lugar en el que se pueden estudiar los efectos tanto de la gravedad como de la radiación que sufre el satélite.
En cuanto a los posibles resultados, la NASA ha explicado que, el hecho de que se produzca la germinación determinaría que en la Luna están disponibles los factores medioambientales mínimos para el crecimiento normal, sensible a los peligros, la temperatura, la humedad y la luz. Por ello, también se estudiará el fototropismo, que permite saber que las plantas en la Luna responden normalmente a los estímulos ambientales externos
Si las plantas sobreviven a 14 días demuestra que las plantas pueden brotar en el ambiente de radiación de la Luna, mientras que la supervivencia a 60 días demuestra que la reproducción sexual (meiosis) puede ocurrir en un ambiente lunar. Finalmente, la supervivencia a 180 días muestra los efectos de la radiación sobre los rasgos genéticos dominantes y recesivos.
EEUU quiere declarar parque nacional la huella de Armstrong
Con el fin de proteger el patrimonio lunar de los Estados Unidos, los legisladores del han propuesto recientemente la creación de un “proyecto de ley de la Luna” que calificaría los sitios de alunizaje de las misiones Apolo como un parque nacional.
Ante la inminente llegada del rover chino ‘Yutu’ al satélite, Estados Unidos se plantea si debe proteger aquellos lugares en los que la NASA ha “hecho historia”, como la zonas de alunizaje de las naves enviadas o las huellas de los primeros astronautas que pisaron la superficie lunar.
Sin embargo, esta idea podría crear problemas, ya que estaría violando el Tratado del Espacio Exterior de las Naciones Unidas, un acuerdo que prohíbe a los países tener posesión de territorio en la Luna y otros cuerpos celestes. Entre los 126 países que han ratificado este tratado está Estados Unidos.
En un nuevo estudio publicado en la revista ‘Science’, un experto en Política Espacial, Henry Hertzfeld, ha detallado una solución mejor para preservar los sitios de alunizaje de las naciones que han aterrizado en la Luna en el pasado, y los que esperan hacerlo en el futuro. Esta teoría se basa en un diálogo entre las naciones para establecer reglas básicas sobre cómo mantener las “marcas” de cada país en la Luna.
Mientras que Estados Unidos y otras naciones ya cuentan con líneas de comunicación establecidas para discutir cuestiones de espacio, a veces aún surgen problemas. La Sonda lunar más reciente de la NASA, LADEE, podría encontrarse con algunos problemas cuando Chang E III de China aterrice en el satélite dentro de unas semanas. Al llegar a la superficie, la sonda levantará polvo y esto podría perjudicar al aparato estadounidense.
Para los expertos, el enfoque internacional de Hertzfeld podría ayudar a aliviar las tensas relaciones entre Estados Unidos y China o Rusia. “Si tiene éxito, este tipo de acuerdos, además de proteger los artefactos lunares, podría también ayudar a descongelar algunas de esas relaciones”, ha concluido el científico.
http://www.publico.es/486407/la-nasa-plantara-nabos-en-la-luna-en-2015
El astrofísico Neil deGrasse Tyson responde a la pregunta: ¿Tiene el universo un propósito? de una manera amena y humilde, la cual nos incita a reflexionar y abrir la mente más allá del aparente orden hacia los misterios del universo.
El astrofísico Dr. Neil DeGrasse Tyson responde a la pregunta ¿Cuál es el hecho más sorprendente sobre el universo? De una manera elegante y hermosa, que refleja como el conocimiento puede llevar también a grandes reflexiones de vida y de integración con el mundo y el universo, reflexiones que antes solo se creía posible de alcanzar mediante el mito y la superstición.
- In: Ciencia | Universo
- Leave a Comment
PROCY_AB/ISTOCK/THINKSTOCK
En 2013 se han descubierto muchas cosas: la ciencia sigue avanzando a pasos agigantados para que podamos vivir mejor y entendamos cada vez más como es el universo en el que vivimos. Entre otras cosas, hoy queremos hacerte un recopilatorio de descubrimientos astronómicos del año. ¿Quieres conocerlos? Entonces, no dudes en seguir leyendo.
PETER JURIK/ISTOCK/THINKSTOCK
5. El lugar más frío del universo.
La Nebulosa Boomerang es el sitio más frío del Universo: está a cinco mil años luz de la Tierra, es una formación de gas que se mantiene a -270 °C, alcanzando en algunos lugares los -272 °C, solamente un grado por encima de la temperatura más fría que se puede alcanzar –el cero absoluto–. Esta nube de gas fue descubierta en 1995 y aunque la forma de nebulosa no es más que una ilusión, esta emite ondas extremadamente frías, más aún que la radiación que dejó el Big Bang, lo más conocido hasta el momento. Read the rest of this entry »
- In: Ovnis
- Leave a Comment
- In: Ciencia | Universo
- Leave a Comment

Un equipo de astrofísicos del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) ha descubierto a 2.500 años luz de la Tierra el sistema planetario más extenso hasta la fecha, con la excepción del nuestro propio. Siete planetas giran alrededor de la estrella KOI-351, dispuestos en una manera similar a los ocho mundos del Sistema Solar, con pequeños planetas rocosos cerca de la estrella madre y los gaseosos gigantes a distancias mayores. Estos mundos se mueven más cerca unos de otros que los de nuestro hogar cósmico, pero proporcionan una interesante comparación, afirman sus descubridores.
Astrofísicos de todo el mundo llevan mucho tiempo buscando un sistema de estrellas similar al nuestro. Ahora, el equipo dirigido el astrofísico Juan Cabrera, del Instituto de Investigación Planetaria del DLR en Berlín-Adlershof ha dado un paso importante en esta dirección. Tres de los siete planetas en órbita alrededor de la estrella KOI -351 y habían sido descubiertos en los últimos años , y tienen períodos de 331, 211 y 60 días, similares a los de la Tierra, Venus y Mercurio.
Los cuatro nuevos planetas hallados por Cabrera y su equipo están aún más cerca de la estrella y tienen periodos orbitales muy diferentes de 7, 9, 92 y 125 días. El planeta exterior orbita la estrella a una distancia de unos 150 millones de kilómetros, o aproximadamente una Unidad Astronómica (UA), por lo que todo el sistema planetario se comprime en un espacio correspondiente a la distancia entre la Tierra y el Sol.
El más parecido al nuestro
«Ningún otro sistema planetario muestra una ‘arquitectura’ tan similar a la de nuestra casa cósmica como lo hace el sistema planetario alrededor de KOI -351», dice Cabrera, que ha publicado su investigación Read the rest of this entry »
Comentarios recientes