Luz Arcoiris

Posts Tagged ‘yoga

 respirar(3)

Los adultos utilizamos por lo general una tercera parte de nuestra capacidad pulmonar. Sin embargo, la cienca yóguica le da mucha importancia a la respiración: no sólo es nuestra fuente de energía vital, principio básico del pranayama sino que también facilita la limpieza del organismo, nos llena de vitalidad, oxigena los órganos y facilita la relajación de la mente y del cuerpo. Con la edad empezamos a utilizar sólo la parte alta de los pulmones, expendiendo el pecho y elevando los hombros, pero nos olvidamos de la parte media y baja de nuestro cuerpo, a donde también podemos expandir nuestra capacidad pulmonar.
Para mejorar la respiración, acuéstate boca arriba, y con las manos sobre tu vientre, siente cómo puedes inhalar profundamente haciendo que se expanda, como lo vemos en los niños recién nacidos que inflan su barriguita al respirar. Cuando haces esto, estás llenando de oxígeno también la parte baja de tus pulmones, podrás respirar más eficientemente y si lo haces con regularidad podrás volver esta tu respiración natural. La respiración yóguica comprende la parte alta, media y baja de tus pulmones; para practicarla, puedes poner una mano sobre tu abdomen y otra bajo tus costillas, y sentir cómo alcanzas todos estos niveles, expandiendo tus pulmones comenzando desde abajo, y viendo cómo se eleva tu ombligo y luego cómo exhalas también larga y profundamente, llevando tu ombligo hacia dentro.
 
EXPERIMENTO RESPIRATORIO .

Sientate con la espalda recta pero relajada, puede ser en posición de meditación. Sigue con tu respiración normal, pero cuenta cuantas inspiraciones/ expiraciones  haces en un minuto. Read the rest of this entry »

Científicos demuestran que las antiguas practicas de yoga ayudan prevenir las enfermedades vinculadas al estrés, influyendo en la actividad cerebral y genética.

John Denninger, un investigador del Instituto Benson-Henry del Hospital General de Massachusetts, demuestra que las así llamadas técnicas mente-cuerpo, entre las que también se incluyen las prácticas de yoga, pueden activar los genes vinculados con el sistema inmune, informa ‘Bloomberg’.

El estudio, que duró cinco años se enmarca en una serie de investigaciones anteriores y se centra por primera vez en los pacientes con altos niveles de estrés. Basándose en tecnologías genómicas y de neuroimagen, los investigadores han logrado analizar con más detalle los cambios fisiológicos que se producen en el organismo cuando se practica yoga.

“Hay un efecto biológico real”, afirma Denninger, uno de los pioneros en este área. “Los procesos que se producen cuando se medita tienen efectos en todo el cuerpo, y no solo en el cerebro”, señala. Read the rest of this entry »

 

El uso de las técnicas descritas puede ser usado por cualquier persona para mejorar la salud, el bienestar y la paz mental.

yoga

La respiración no existe: la presión atmosférica del planeta y su diferencia con la presión interna de los pulmones es lo que mantiene este ir y venir de aire a lo largo de nuestra vida. Sin embargo, este es un proceso que dejamos de hacer conscientemente: creemos que respiramos, pero en nuestra vida cotidiana estamos muy lejos de una respiración realmente nutritiva. El no saber respirar puede provocar problemas como enfisema y fibrosis pulmonar, pues la elasticidad de los pulmones no se desarrolla en todo su potencial. Mediante la práctica del yoga, adquirimos conciencia sobre nuestra propia respiración, además de ayudar a que la sangre llegue con mayor eficiencia a nuestros músculos, lo que tiene el efecto secundario de mantenernos saludables.

El yoga no es más que aprender a respirar. Puede practicarse también para buscar equilibrio espiritual, para tonificar nuestro cuerpo y para relajarnos, pero cualquier yogui o yoguini (maestro o maestra de yoga) nos dirá que lo más importante es traer la conciencia al acto de respirar. A esto se le llama pranayama, y consiste en largas inhalaciones seguidas de exhalaciones activas. Al seguir el tránsito del aire por nuestro cuerpo aumentamos la conciencia sobre el mismo, porque observamos el proceso a través de las diferentes posturas, además de volvernos conscientes de la calidad misma del aire y de nuestro entorno. Read the rest of this entry »

 

 
Mi Maestro de de Yoga ha realizado una serie de videos, desde  Nadir, Centro de Desarrollo Personal. donde nos imparte las clases. Con el propósito de animar a todo el que lo desee a iniciarse en esta maravillosa ciencia los voy a  ir compartiendo con todos vosotros.

yoga introducciónEl profesor de yoga Felipe García nos habla sobre el origendel yoga y su uso como deporte y cómo a través del yoga puedes mantener en forma tus músculos y tus huesos a la vez que masajeas tus órganos internos y equilibras tu sistema nervioso y tus emociones.

El yoga (del sánscrito ioga) se refiere a una tradicional disciplina física y mental que se originó en la India. La palabra se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo.
Según sus practicantes, el yoga otorga como resultado:
· La unión del alma individual con la divinidad (Brahman, Shivá, Kalí, etc.), entre los que tienen una postura religiosa de tipo devocional;
· La percepción de que el yo es espiritual y no material, entre los que tienen una postura espiritualista;
· El bienestar físico y mental, entre los que tienen una postura racionalista (atea o agnóstica).

 
 

Read the rest of this entry »

Las posturas de yoga, llamadas asanas, son ejercicios de yoga que unen el cuerpo con la mente. Patanjali, considerado el maestro de yoga, afirma que las posturas de yoga deben ser mantenidas hasta que se consiga la conexión con la esencia divina de la vida humana. Las asanas más conocidas son las que han popularizado la práctica del Yoga Hatha.

 

Para practicar las posturas de yoga es importante tener en cuenta varios factores que poco a poco iremos desarrollando en este blog.:

  • La inmobilidad
  • La relajación
  • La duración
  • El equilibrio
  • La plena consciencia.
  • La respiración

Las asanas no consisten en imitar una postura de yoga determinada, sino enconseguir el equilibrio y la concentración en ese punto, con una respiración adecuada. Hacer, mantener y deshacer las posturas con plena consciencia es el el secreto del Yoga. Read the rest of this entry »


 chakras-yoga

¿Saben que si en torno a nuestro cuerpos no hubiera un campo energético determinado por nuestros pensamientos que bloquea la energía vital, podríamos vivir por siempre?
Para entender el  mecanismo repropongo una parte de la conferencia que dicté en Milán el 28 de setiembre de 2008 en el Congreso “La Ciencia se encuentra con el Espíritu” cuyo contenido ya he publicado en el informe:
I parte

¿Sabes qué son las formas-pensamiento o egregores? Las formas-pensamiento son energía que se estaciona en los alrededores de nuestro Cuerpo Físico y que provoca representaciones por medio de imágenes mentales cuando son activadas por estímulos del ambiente y que el hombre cambia por pensamientos; el proceso del pensar es algo bien diferente del ver y dejarse controlar por imágenes mentales.
Para entender el sentido del asunto, debemos hacernos esta pregunta “¿Qué cosa hace la vida?” y responder pensando en modo figurado: debemos pensar en la vida como un río, un río de energía. Si la vida es un río de energía, ¿qué hace la vida? ¡¡¡Fluye!!! Read the rest of this entry »

Por favor , regálense hoy unas deliciosas risotadas con este genio de la risa!

 ~ Luz Arcoiris ~

El Dr. Madan Kataria, fundador del yoga de la risa, tenia ganas de reir a las 5 a.m., pero habia personas en casa durmiendo. Comenzó a reir en silencio y encontró una forma más de reír incondicionalmente. Te invitamos a Namaste a reír con nosotros gratuitamente todos los domingos. http://www.namaste.com.mx

 

Cuatro días de práctica bastaron para ver cambios en 111 genes del sistema inmune: cuatro veces más que en quienes caminaron.

por Paulina Sepúlveda –
 
El yoga está dentro de los diez principales deportes que los chilenos practican con frecuencia, superando a pilates y las artes marciales. Así lo indica el último estudio Chile 3D, Marcas y Estilos de Vida de los chilenos, que señala que el 2% de quienes realizan un deporte escogen yoga, actividad que efectúan 5,5 veces al mes, especialmente quienes tienen entre 25 y 34 años.

Un nuevo estudio, realizado por la Universidad de Oslo (Noruega) dice que practicar esta disciplina produce cambios en más de cien genes vinculados al sistema inmune.

La investigación , publicada en PLoS One, evaluó los cambios en siete hombres que realizaron por cuatro días y durante dos horas, un programa de yoga con posturas suaves, ejercicios de respiración (Sudarshan Kriya) y meditación.

Paralelamente, midieron los cambios en otro grupo de siete hombres que en ese mismo período realizaron una hora de caminatas al aire libre y escuchó música jazz o clásica para emular la parte de relajación y meditación de una sesión de yoga.

A ambos les tomaron muestras de sangre al iniciar y terminar los cuatro días de ejercicios, en la que analizaron la expresión génica de las células del sistema inmune. Los resultados muestran que en el caso de los que realizaron caminatas se produjo la activación de 38 genes, y en los que practicaron yoga ocurrió en 111 genes.

Fahri Saatcioglu, del Departamento de Biociencias Moleculares de la U. de Oslo y coautor del estudio, dice que los resultados demuestran que los beneficios que reporta el yoga tienen un componente fisiológico. “Nuestros hallazgos sugieren que al menos algunos de estos efectos pueden estar mediados por los cambios en la expresión génica de las células inmunes circulantes”, dice a La Tercera. Read the rest of this entry »

Africa Yoga es una organización sin fines de lucro por medio de la que se imparten clases gratuitas de yoga en Kenia.

Read the rest of this entry »

Mike Lewis sufrió dos accidentes viales y después de probar distintos tipos de terapia encontró que la risa es capaz de fomentar la sanación de heridas serias.

laughter_the_best_medicine

La risa se asocia con momentos de felicidad, una alegría en ocasiones tan incontrolable que estremece todo el cuerpo en una expresión dominada por nuestro bienestar emocional, y aunque con frecuencia ese tipo de emoción es pasajera, deja tras de sí un sentir de satisfacción.

Al contrario la mayoría de las personas asocia la terapia con lo opuesto a la risa; pensamos en accidentes, heridas y dolor. Para muchos recuperarse de una enfermedad o lesión grave es un proceso angustiante, una situación de dolor prolongado. Sin embargo en Estados Unidos, Mike Lewis que sufrió dos lesiones cerebrales serias ha volteado la moneda al fomentar terapia de risa, demostrando que la risa, en efecto, es la mejor medicina.

Después de sufrir dos accidentes viales que destrozaron la parte frontal de su cerebro, así como la parte del cerebro responsable de la función ejecutiva, Lewis tuvo que dejar su trabajo y su matrimonio se desintegró. Después de conseguir varios trabajos a través de una organización que ayuda a personas con ese tipo de lesiones, On With Life, Lewis comenzó a desempeñarse como consejero de la misma.

Lewis ayuda a pacientes con ese tipo de lesiones al enseñarles como rehabilitarse, funge como consejero personal de algunos de ellos y da “clases de yoga riendo”, que ayuda a los pacientes ya que tiene beneficios físicos, psicológicos y emocionales.

En la clase Lewis comienza con una risilla tonta y se expone como un cómico al hacer gestos y movimientos graciosos para ayudar a  los otros a reír, con el progreso de la clase todos deben estar carcajeándose si es posible, ya que según estudios la risa (fingida o natural) afecta de manera positiva nuestro estado físico y emocional.

En el vídeo Lewis dice: “Es muy serio, pero me gusta reír…parte de mi propósito al estar aquí  es ser un portador de esperanza. Lo hago al ser un ejemplo vivo de correcto y efectivo tratamiento después de una lesión cerebral. Lo que hago y digo lo aprendí de otros profesionales de la salud, pero el hecho es que este proceso completo simplemente me ha hecho una persona mejor y estoy muy agradecido por eso.

Este hombre y el conmovedor vídeo son prueba de las enormes barreras que podemos superar riéndonos.

http://www.ecoosfera.com/2013/04/terapia-de-risa-un-tipo-diferente-de-yoga-que-ayuda-a-sanar/

Tags: ,

"Expande tu mente, despierta tu corazón"

Meditación para “Purificar las Emociones”

Reconcíliate con la energía de tu emoción aprendiendo a transformarla en energía a tu favor.

Para escuchar un fragmento de la meditación haz click aquí: Meditación

Si recibes inspiración , guía, orientación de este espacio, participa haciendo una donación. De esa manera se genera un intercambio equilibrado para que pueda seguir fluyendo información libre para todos. Gracias por tu apoyo!

Categorias

Visitas en Luz Arcoiris

  • 5,256,473 visitas